En la sesión de control al Gobierno, el ministro de
Hacienda,
Cristóbal Montoro, apenas le dedicó siete segundos a esta cuestión,
pero luego hizo unas declaraciones, en las que admitió un par de preguntas, para
afirmar que "se ha cometido un error... pero es inadmisible que se utilice en
clave política". Dijo ante los periodistas que "existe ya el encargo, he dado
orden a la Agencia Tributaria para que realice las investigaciones internas
para que esos errores no se vuelvan a reproducir", y dijo que, en todo caso,
ese error cometido con la Infanta Cristina "no afecta al expediente judicial".
Montoro no se salió del guión preestablecido, y
repitió en todo momento que "
estamos ante un error, pero no tiene consecuencias
en términos del proceso judicial, que es lo importante, y es inadmisible que se
utilice en clave política". El ministro, con su habitual ironía, dijo,
dirigiéndose más bien a la bancada de la oposición, que "lo que digo es que no
vean fantasmas volando... son errores derivados de una numeración, que se
producen por la acumulación en ese proceso".
De momento, no hay responsables ni responsabilidades
por haber atribuido a la Infanta Cristina la venta de 14 fincas o pisos que no
eran suyos. El ministro se salió ahí por la tangente: "La investigación será la
que determine el origen de ese error", dijo, para añadir que, "hay errores, se
cometen, y efectivamente hay errores más importantes que otros", por lo que "decir
que no se producen esos errores es no estar en este mundo".
En todo caso, Montoro reconoció que "no estoy en
condiciones de darles una explicación sobre hechos concretos. He encargado una
investigación y estoy esperando los resultados de esta investigación", que será
el momento de delimitar responsabilidades. Reconoció, como no podía ser de otra
manera, que "se le están adjudicando a la Infanta unas propiedades y unas
enajenaciones que realmente no ha hecho", y dijo que lo ocurrido es que "se produce
un error en su momento en la carga de los datos...".
¿Cómo se trasladó a la sede judicial? El ministro
se cobijó en que "en base a ese convenio, lo que está en la base de datos se traslada
a la administración judicial, que es la que hace esa investigación".
Misma pregunta en la Sesión de control"No vea política donde no la hay", ha contestado a la diputada socialista
Carmen Sánchez que mencionó el informe aprovechando la pregunta que le formulaba en el Pleno del Congreso sobre las actividades de la Zona Franca de Cádiz.
Para
Mamen Sánchez, el ministro está "en el punto de mira" a raíz de los errores del informe enviado al juez José Castro que instruye las diligencias del Instituto Nóos". "Demuestre que, por encima de los fallos de su gestión, usted es capaz de dar la cara", le ha señalado.
Lea también:-
Los Técnicos de Hacienda no creen el "error" en el caso del DNI de la infanta Cristina-
Las fincas atribuidas a la infanta nunca fueron suyas, pero... ¿de quién fue el error?-
Expertos policiales dudan de que el DNI de la infanta tenga un 'doble'-
¿Cómo confundir el DNI Real y el plebeyo? |
Nuevo error de Hacienda-
Hacienda somos todos (más o menos), por Fernando Jáuregui