El sindicato CCOO revela cómo ha disminuido desde el año 2010 el esfuerzo inversor de Castilla-la Mancha en lo que se refiere a la prevención y lucha contra los incendios forestales de acuerdo a los datos incluidos en el epígrafe 41 de los Presupuestos consolidados de las Comunidades Autónomas y que, aseguran, viene arrastrando minoración desde 2010, tanto en el conjunto de los gastos como en los que se refieren estrictamente al personal.
CCOO denuncia la disminución, por tercer año consecutivo, de los recursos humanos y materiales para la defensa del patrimonio natural y exige una mayor inversión pública.
Según el sindicato la previsión de gasto en materia de prevención y
extinción de incendios forestales desciende en relación con el gasto que venían
efectuando los gobiernos autonómicos antes del inicio de la crisis, y advierte
del riesgo de perder más hectáreas forestales a consecuencia de los incendios
forestales, lo que conlleva "cuantiosos daños económicos y una incidencia social
grave".
En términos
generales, en todas las comunidades autónomas (CCAA), según los datos manejados por el sindicato, ha descendido el número
de efectivos dedicados a las tareas de vigilancia y prevención. El número de
retenes, personal contratado para la campaña estival, es el mismo que el año
anterior que, recuerdan, "ya se demostró insuficiente, pero este año se ha reducido de
manera importante el número de personas por retén".
También ha disminuido
la inversión en medios materiales, apreciándose, asegura CCOO, "un envejecimiento del parque
automotor, que no puede mantenerse por falta de fondos, ni reponerse por falta
de inversión". FSC-CCOO también ha constatado la disminución de los medios en
número de helicópteros y aviones, así como la falta de reposición de equipos de
protección individual en algunas comunidades autónomas.
En Castilla-La Mancha ahora el presupuesto es menos de la mitad que en 2010
En el caso de Castilla-La Mancha, de los 118 millones de euros que declaró gastar la región en 2010, se ha pasado a presupuestar 69,4 millones, según la misma fuente, para 2013. Esto supone que los retenes, que antes debían contar con cinco personas, pueden contar ahora sólo con tres
Los dispositivos de prevención han pasado de funcionar ocho meses en 2010, a funcionar sólo cuatro meses este año y son, dice CCOO, los mismos cuatro meses de funcionamiento de los dispositivos de extinción.
El personal implicado ha pasado de 3.000 personas a 2.600, y también ha disminuido el número de agentes, pasando de 605 en 2010 a 465, para 2013, asignándose el doble de superficie de atención a un mismo agente medioambiental.
En opinión del sindicato "urge un
cambio en el modelo de gestión pública forestal" y aseveran que el medio ambiente debe
considerarse "un bien estratégico de las políticas públicas, que deben aumentar
su inversión y generar empleo en el sector".
Una 'video-serie' para defender los servicios públicos
Para defender su postura, FSC-CCOO acaba de presentar el primero de los capítulos de la vídeo-serie
titulada "Gente como tú" con la que pretende implicar a la ciudadanía en la
defensa de los servicios públicos, sobre todo de aquellos de menor visibilidad
pero alta rentabilidad social, como es el caso de la vigilancia, protección y
conservación y gestión del Medio Ambiente.
La vídeo-serie que se
estrena recorrerá diferentes servicios públicos, como la cultura, los servicios
sociales o la investigación y el desarrollo, entre otros, destacando los
efectos que están suponiendo los recortes en la calidad de vida de la
ciudadanía.