La jueza Alaya ordena el ingreso de José González Mata
Prisión con fianza de 600.000 euros para el dueño de una de las mediadoras del 'caso ERE'
miércoles 19 de junio de 2013, 00:06h
La juez Mercedes Alaya, que investiga la causa de los expedientes de
regulación de empleo (ERE) irregulares, ha ordenado en la noche de este
martes el ingreso en prisión provisional, eludible bajo fianza de
600.000 euros, del dueño de la mediadora Uniter, José González Mata,
según han informado a los periodistas fuentes del caso.
La decisión de la magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla se ha
producido después de que tanto la Fiscalía Anticorrupción como la
acusación ejercida por el PP solicitaran en una comparecencia previa el
ingreso en prisión pero sin fianza del imputado, a quien la juez imputa
una decena de delitos.
De su lado, la Junta de Andalucía, personada también como
acusación en esta causa, no solicitó el ingreso en la cárcel del
propietario de Uniter y únicamente que compareciera periódicamente ante
el Juzgado y la retirada del pasaporte, petición a la que se adhirió la
acusación ejercida por el sindicato UGT.
En el auto de prisión, consultado por Europa Press, la magistrada
fija una fianza de 600.000 euros, la misma cantidad acordada por la
Sección Séptima de la Audiencia Provincial al dejar en libertad a varios
de los imputados, entre ellos los exdirectivos de Vitalia Antonio
Albarracín --que la abonó y pudo salir en libertad-- y María Vaqué, que
continúa en prisión.
En el mismo auto, la instructora nombra al Consorcio de
Compensación de Seguros como administrador judicial de Uniter y Cureña e
impone a González Mata una fianza de responsabilidad civil de 98,8
millones de euros, frente a la petición de la Fiscalía Anticorrupción de
177 millones de euros más el tercio legalmente previsto.
Una vez le ha sido notificado el auto de prisión, pasadas las
22,30 horas, el propietario de Uniter ha sido conducido por la Guardia
Civil a la cárcel de Sevilla-I.
"Disparate", según el abogado
Tras conocer la decisión, el abogado del imputado, Juan Pedro
Cosano, ha atendido a los periodistas visiblemente afectado y ha tachado
de "contraproducente" que la juez le haya impuesto una fianza de
600.000 euros al mismo tiempo que mantiene bloqueadas 84 cuentas
bancarias que se encuentran a nombre del dueño de la mediadora o de
algunas de las empresas vinculadas a Uniter, como son Cureña S.L. o
Ingotor Seguros S.L..
Se trata de un "disparate y un sinsentido que no sirve a ningún
fin constitucional", porque en estas circunstancias la fianza "se
convierte en ilusoria", ha aseverado el letrado, quien ha propuesto
prestar la fianza en forma de garantía hipotecaria y no en efectivo, a
lo que la magistrada se ha negado, por lo que ha anunciado que recurrirá
su decisión directamente ante la Audiencia Provincial a fin de
"intentar modificar la situación personal" de su patrocinado.
A su juicio, la decisión adoptada por la magistrada "está basada en temas metajurídicos".
La juez Alaya imputa al propietario de Uniter presuntos delitos de
malversación, prevaricación, tráfico de influencias, apropiación
indebida, asociación ilícita, cohecho, falsedad en documento mercantil,
delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales.
Cuatro imputados en prisión
Hay que recordar que en la causa de los ERE hay unas 60 personas
imputadas, cuatro de las cuales se encuentran actualmente en prisión,
como son el 'conseguidor' de los ERE Juan Lanzas; los exdirectivos de
Vitalia Eduardo Pascual y María Vaqué, y el presunto 'testaferro' de los
ERE Eduardo Leal del Real.
La Audiencia ha dejado en libertad sin fianza de 450.000 euros a
Juan Lanzas y de 600.000 euros a María Vaqué, aunque ninguno de los dos
ha podido hacer frente al pago y por ello continúan en prisión.