The Great Learning es una de las obras cumbres de la
música experimental europea y resume alguna de las ideas y técnicas más
interesantes para el desarrollo de la música de vanguardia de los siglos XX y
XXI.
La obra, concebida para un número indeterminado de voces amateur, propone
un modelo de música "experimental" que pone en entredicho las distancias que este
tipo de música ha mantenido o sufrido tradicionalmente con respecto a la
sociedad, y lanza la hipótesis, muy cercana a la idea fundacional de las escuelas
de música, de una música de calidad ejecutada por músicos no profesionales.
Según los organizadores, "plantea así la posibilidad de una mayor socialización de los movimientos
experimentales, una mayor imbricación entre la música de vanguardia y la
sociedad a la que se dirige".
La partitura no posee notación tradicional con
alturas y duraciones, sino una serie de instrucciones verbales para cada
miembro del coro sobre cómo y qué número de veces cantar un texto.
El resultado
es una música menos dirigida que otorga al oyente una responsabilidad mayor en
la construcción del sentido de la obra. Mientras que en las músicas que
consumimos habitualmente, desde el rock hasta la música clásica, los esfuerzos
del compositor se centran en indicar claramente qué, cómo y cuando escuchar,
sopesando la importancia de sus estímulos sonoros, situándolos estratégicamente
en el tiempo y valorando su capacidad para adherirse a la memoria del oyente,
la música de The Great Learning ofrece una información tan numerosa, constante
e inabarcable que se presenta a la escucha como un mar de sonidos, en el que
las diferencias, las articulaciones del flujo sonoro, sólo pueden ser creadas
por el oyente con sus decisiones. Son por tanto las elecciones del espectador,
lo que decide escuchar en cada momento, lo que crea la forma musical y por
tanto la obra.
"Dada la casi completa ausencia de programación de
música y vídeo experimental en nuestra ciudad, ésta es una ocasión
extraordinaria para aquellos interesados en la cultura contemporánea o
simplemente en acceder a nuevas experiencias, para acercarse a una de las obras
más emblemáticas de la música experimental del siglo XX, y de hacerlo en
diálogo con la obra de un joven video-artista madrileño afincado en Talavera
desde 2004", aseguran los organizadores.
El acto se celebra en el hall de la Escuela de Arte de Talavera a las 22 horas.