Ni 20, ni 40, lo de Bárcenas son 130
martes 18 de junio de 2013, 13:27h
Suena a ripio o a estribillo musical pero en el Partido
Popular lo cantan por los despachos de la calle Génova y cuando salen a tomar
café: el dinero que aparecerá en las cuentas del ex tesorero cuando terminen de
llegar a España las once comisiones rogatorias que aún andan por esos
santuarios financieros de medio mundo , sobre todo en Suiza y Estados Unidos,
rondará los ciento treinta millones de euros. Los 47 que han aparecido hasta
hora son como un aperitivo, apenas una tercera parte del total que se supone
colocó el ex tesorero en cuentas bancarias fuera de nuestro país hasta que fue
obligado a dejar el cargo.
Lo que se temen en el PP, y desde luego lo que se temen
algunos dirigentes de la época dorada de Luis Bárcenas al frente de las finanzas
de los populares, es que esa descomunal cantidad no pertenezca solamente al ex
tesorero sino que esté más repartida y aparezcan más nombres en nuevas listas y
con más detalle, y a las que no se puedan oponer como lo han hecho con la
llamada " lista Falciani" y que ha permitido a las autoridades
helvéticas negarse a proporcionar algún tipo de información por ser de origen
ilegítimo. Un temor que se extiende a
varias de las grandes compañías españolas que habrían sido las "
aportadoras" de esos fondos como posible contrapartida de favores
recibidos o por recibir desde la Administración. Aseguran que ese volumen de
ingresos no puede pasar desapercibido y que necesariamente Bárcenas debió
informar a alguien que estuviera por encima de él en el organigrama del
partido. El último " añadido" a las comisiones rogatorias enviado a
USA por cuentas que han aparecido en el banco HSBC y en el que aparece el
anterior tesorero, Ángel Sanchís, sería una de las pruebas para esa teoría.
En el aspecto jurídico y a la espera de lo que pueda
decidir desde el juzgado de instrucción numero 5 de la Audiencia Nacional el
juez Pablo Ruz cuando tenga en su poder los nuevos documentos sobre los papeles
de Bárcenas y sus cuentas corrientes en el extranjero, en el PP creen que los
posibles delitos tributarios
podrían haber prescrito, pero no los de
posible prevaricación , apropiación indebida, cohecho, blanqueo de dinero y
alguno más relacionado con la función pública.
Si las cifras se confirman, en la dirección del PP temen
que nuevas llamadas a declarar del ex tesorero e incluso la posibilidad de que
se decrete su ingreso en prisión aunque sea eludible por una fianza elevada,
unidas a declaraciones de más empresarios como Luis del Rivero, Fernando Martin
o Juan Miguel Villar Mir, que puedan
estar en el origen de esas cantidades, lleven hasta la posible financiación
ilegal del partido en los tiempos en los que bajo la presidencia de José María
Aznar los secretarios generales fueron Francisco Alvarez Cascos y Javier
Arenas, dos dirigentes que siempre han estado en contra de la política interna
que su sucesora, María Dolores de Cospedal, ha mantenido en este tema y sobre
todo desde su llegada al puesto de número dos del Partido Popular en contra del
mantenimiento de Luis Barcenas en el puesto clave de las finanzas de la
formación.