Datos sin agregar y sin incluir a los ayuntamientos
El déficit público se situó en 22.778 millones a abril, el 2,16% del PIB
lunes 17 de junio de 2013, 22:35h
El déficit público se situó en 22.778 millones de euros en los cuatro
primeros meses del año, el 2,16% del PIB, según los datos publicados por
el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que no incluyen
las cifras de las entidades locales.
Desglosando la cifra de déficit público, hasta el cuarto mes del año
el conjunto de la Administración Central registró unas necesidades de
financiación de 23.859 millones de euros, el equivalente a un déficit
del 2,27% del PIB, mientras que las comunidades autónomas tuvieron un
saldo negativo de 2.797 millones de euros, el 0,27% del PIB. En cambio,
la Seguridad Social se anotó en el mismo periodo un superávit de 3.878
millones de euros, el 0,37% del PIB.
Concretamente, la Administración Central registró ese déficit como
consecuencia de unas necesidades de financiación del Estado de
25.007 millones de euros, el 2,38% del PIB y de una capacidad de
financiación de 1.148 millones de los Organismos de la Administración
Central, el 0,11% del PIB.
Este dato es el resultado de unos recursos totales de 34.631
millones de euros y unos empleos totales de 58.490 millones de euros.
El déficit del Estado es similar al registrado en el mismo periodo de
2012, "apenas 244 millones superior pese a soportar un incremento de
intereses de 958 millones, gracias a una disminución del déficit
primario del 4,3% en estos cuatro primeros meses de 2013", indicó el
gabinete dirigido por Cristóbal Montoro.
En cuanto a las cifras de las comunidades autónomas, son resultado
de unos recursos totales de 44.423 millones de euros y unos empleos
totales de 47.220 millones de euros.
Este resultado se encuentra "en línea con el cumplimiento del
objetivo de estabilidad fijado para las CCAA en el ejercicio y que
próximamente será objeto de formalización y reparto entre las distintas
CCAA", señaló Hacienda.
12 comunidades con déficit, 5 con superávit
En el desglose por comunidades autónomas, doce de ellas
registraron déficit en los cuatro primeros meses, con Cataluña a la
cabeza, al registrar un saldo negativo de 920 millones, el 0,46% del
PIB, seguido de Madrid, con 643 millones de euros (0,34% del PIB).
A continuación figuran Andalucía (-503 millones, el 0,36% del
PIB), Navarra (-245 millones, el 1,35%), Castilla y León (-197 millones,
el 0,36%), Murcia (-188 millones, el 0,69%), Galicia (-115 millones, el
0,2%), Aragón (-113 millones, el 0,34%), Canarias (-103 millones, el
0,25%), C. Valenciana (-47 millones, el 0,05%), Castilla-La Mancha (-30
millones, el 0,08%) y Baleares (-4 millones, el 0,01%).
En cambio, registraron superávit Asturias (+137 millones, el 0,62%
del PIB), País Vasco (+113 millones, el 0,17%), La Rioja (+33 millones,
el 0,42%), Cantabria (+14 millones, el 0,11%) y Extremadura (+14
millones, el 0,08%).