José Manuel Otero Novas (Vigo, Pontevedra, 1940) fue
ministro de la Presidencia y de Educación en los Gobiernos de
Adolfo Suárez. Es
un hombre de la transición -de los que la hicieron, vaya- y que acaba de
publicar un interesantísimo libro sobre
"Recuperar España. Una propuesta de la
Constitución", en el que urge a frenar la deriva separatista que parece
amenazar a todos los españoles. Por esa razón, Otero Novas participará en un
chat en
Diariocrítico el próximo 8 de julio.
Otero Novas no precisa presentación, porque es un
hombre político. Pero para quienes no le conozcan, Otero Novas (Vigo,
Pontevedra, 1940) es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo con
Premio Extraordinario, es Diplomado en Derecho Comparado Hispanoamericano por
la Universidad de Madrid y Abogado del Estado por oposición desde 1967,
ejerciendo como tal, sucesivamente, en la Administración y Tribunales de Lugo,
en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo.
En su dilatada vida profesional y política ha sido
Inspector de los Servicios del Ministerio de Economía y Hacienda por
Concurso-Oposición desde 1974, Jefe del Gabinete Técnico de la Subsecretaría de
Hacienda., Letrado Asesor, Consejero, en algún caso Presidente, de Empresas,
especialmente en los sectores de la Banca (Grupo Banco Exterior de España y
Filiales extranjeras), Seguros (La Unión y el Fénix, AGF U.F. y filiales),
Transportes (Transfesa, Elcano, Remolcanosa), Construcción (U. y el Fénix,
Grupo Empresarial San José), Energía (Cepsa), Prensa (Edica)...
También ha sido miembro del Tribunal arbitral
interbancario ("Diriban) y del Tribunal de conflictos entre Bancos y Cajas
de Ahorro ("Serdi"), y es árbitro de la Corte Civil y Mercantil de
Arbitraje de Madrid (CIMA).
Políticamente,
fue miembro del 'Grupo Tácito' que
propugnó públicamente la democracia durante el franquismo y que nucleó los
Gobiernos de la Transición. Desde esos inicios a principios de los 70, fue
luego director general de Política Interior con Fraga Iribarne tras la muerte
de Franco, participando en los trabajos de la primera Transición truncada. Más
tarde fue subsecretario técnico del presidente del Gobierno con Adolfo Suárez,
colaborando en la Ley para la Reforma Política, legalización de partidos
políticos y primeras elecciones generales, así como aportando con sus
colaboradores el inicial borrador de Constitución elaborado dentro del ámbito
del Gobierno.
Finalmente, Otero Novas fue ministro desde julio
de 1977 hasta septiembre de 1980. Primero, de la Presidencia, como colaborador
de Adolfo Suárez durante el proceso constituyente, con la alta dirección del
Centro de Estudios Constitucionales, del Centro de Investigaciones Sociológicas
y del Instituto Nacional de Prospectiva. Todos los decretos de las
preautonomías llevan su firma y presidió varias comisiones de transferencias,
entre ellas la del País Vasco.
A partir de abril de 1979 fue ministro de
Educación durante 18 meses; el último que tuvo la plena competencia educativa
en toda España. Promovió los Decretos que establecieron en toda España la
enseñanza obligatoria de todas las lenguas vernáculas, así como la libertad de
opción para recibir la enseñanza "en" lengua castellana común o
"en" la lengua vernácula de la Comunidad respectiva.
Fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional y
Diputado al Congreso por UCD; y también mantuvo ambas funciones por el PP. Desde
1996 está al margen de la política activa.
Es autor de numerosas obras y ensayos, como "Mitos
del pensamiento dominante. Paz, Democracia y Razón", Libros Libres, 2011,
Madrid. Y ahora acaba de publicar "Recuperar España. Una propuesta de la
Constitución", razón por la que se somete a las preguntas de los lectores de
Diariocrítico.
PUEDEN ENVIAR SUS PREGUNTAS PINCHANDO AQUÍ