Se prepara el 'Gran Hermano' español
lunes 17 de junio de 2013, 10:29h
En la actualidad, miles de vías públicas y centros públicos
y privados, instituciones, bancos, autopistas y autovías, etc., están sometidos
a videovigilancia. En la inmensa mayoría de los casos es vigilancia pública,
con el objetivo no confeso de identificar delincuentes y poner multas. En
otros casos, como en los interiores de tiendas, supermercados, joyerías, etc.,
es videovigilancia privada, para evitar altercados, conflictos e identificar
pequeños robos.
Hasta el momento, el 'Gran Hermano' español se mantenía en
ciertos límites, pero ahora la cosa puede cambiar. El pasado viernes, el Consejo
de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Seguridad Privada para poner orden en
ese 'ejército' de guardianes paralelos que ya supera al colectivo de la Policía
Nacional. Una de las grandes novedades del proyecto, como contó Diariocrítico,
es que al vigilante de seguridad se da carácter de 'agente de la autoridad' frente
a agresiones y para poder actuar al lado de la Policía en determinadas
cuestiones.
Pero por decisión expresa del Gobierno, no se abordó para
nada el tema de la videovigilancia privada, que existir, existe, como las meigas.
Dice el ministro de turno, Jorge Fernández Díaz, que la videovigilancia privada
en espacios públicos será objeto de una ley sustantiva. Pero dado el cariz que
está tomando el falso debate 'libertad o seguridad', dentro de poco podemos
encontrarnos con un nuevo atentado contra los derechos y libertades.