En su informe de Desarrollo de los Servicios Sociales
2013, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, recuerda Guadalupe Martín, califica de "gravísimo" el deterioro que han sufrido los servicios sociales en
Castilla-La Mancha durante los últimos años y asegura que Castilla-La Mancha es
la segunda comunidad autónoma que más reduce el gasto en este ámbito entre los
años 2009 y 2012.
Así, el gasto en esta materia ha pasado de 981.147 euros en
2009 a 718.750 en 2012, lo que supone una reducción del 26,74%, 262 millones
menos al año, según refleja en su informe la Asociación Estatal de Directores y
Gerentes de Servicios Sociales. En términos relativos, se pasa de un gasto de
467,58 euros por habitante en 2009 a 352,23 euros en 2012, 115,35 euros menos
por habitante y año.
Para la esta Asociación, estos datos constituyen, recalca la diputada socialista en un comunicado, "una
amenaza que destruiría las estructuras de los servicios sociales de Castilla-La
Mancha en unos momentos en los que son tan necesarios para atender las
necesidades de decenas de miles de personas y familias gravemente afectadas por
la crisis económica".
"Cada vez hay peores coberturas en servicios esenciales"
La diputada socialista por la
provincia de Toledo, ha mostrado su "preocupación" por lo que califica de "deterioro de los
servicios sociales en nuestra Comunidad Autónoma" que refleja este Informe.
"Estamos en el octavo puesto, con una perspectiva negativa y sufriendo las
consecuencias de los recortes que va aplicando el gobierno. Cada vez hay peores
coberturas en servicios que consideramos esenciales. Hay menos implantación de
la Ley de Dependencia, hay menos plazas de residencia y menos aplicación del
servicio de ayuda a domicilio".
Además de instar a corregir el "gravísimo deterioro" en
el gasto de servicios sociales en nuestra Comunidad Autónoma, la Asociación
Estatal de Directores y Gerentes de
Servicios Sociales recomienda al Gobierno de María Dolores de Cospedal cumplir la Ley de Dependencia e incrementar la
cobertura y la cuantía de sus Rentas Mínimas de Inserción, "especialmente en
momentos tan críticos como los actuales, donde tantas personas y familias están
necesitando y van a necesitar este tipo de ayudas para garantizar un nivel de
vida digno y para prevenir su exclusión".
10.279 beneficiarios menos de la Ley de Dependencia
Respecto a la Ley de Dependencia, Guadalupe Martin
también ha destacado que, según los últimos datos publicado por el IMSERSO
correspondientes al mes de mayo, en nuestra región ya hay 10.279 beneficiarios
menos en los dos últimos años, son más de 4.000 las familias que esperan a ser
valoradas y casi 12.000 las que esperan a recibir la prestación o servicio al
que tienen derecho.
La Asociación Estatatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales
también recomienda al Gobierno de Cospedal incrementar el número de centros y
plazas de personas sin hogar y ofrecer, de manera oficial y pública,
información actualizada sobre cobertura en materia de servicios sociales.