Gallardón: "No puede existir ningún lugar donde no pueda entrar la Policía"
miércoles 31 de octubre de 2007, 18:04h
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, aseguró este miércoles que los poderes públicos deben amparar a todos los ciudadanos y que el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid no pueden tolerar "que Madrid ni ninguna otra parte del territorio nacional quede fuera del Estado de Derecho, y que exista un solo lugar donde no pueda entrar la Policía Nacional", en declaraciones al programa 'Los Desayunos de Televisión Española'.
Gallardón calificó la 'batalla campal' desarrollada el pasado 18 de octubre en la Cañada Real Galiana como un hecho "muy grave" porque los residentes de ese poblado pretendían "no tanto protestar contra la presencia policial, sino lanzar un mensaje diciendo que allí ellos mismos se autoorganizan, administran justicia y detentan el orden público".
El alcalde de Madrid recordó que la Cañada Real Galiana recorre cinco términos municipales de la región y no debe recibir un tratamiento único "porque allí se encuentran infraviviendas, auténticas chabolas, que tienen que ser objeto de políticas sociales para su realojo; la mayor concentración de narcotráfico de la Comunidad de Madrid; y algunas edificaciones que no tienen nada que envidiar a otras situadas en urbanizaciones de un nivel adquisitivo muy alto".
Asimismo, admitió que el problema se generó hace varios años, pero aseguró que durante este tiempo el Ayuntamiento ha pedido a los tribunales de Justicia el desalojo de todas las viviendas ilegales. "Precisamente, lo que vimos en la televisión el otro día fue consecuencia de una resolución de los jueces promovida por el Consistorio. Para no ponernos una venda en los ojos ni tener una mirada indiferente abordamos el problema y pedimos desalojos a la Justicia", agregó Gallardón.
Tres administraciones competentes
Respecto al litigio competencial abierto en torno a la Cañada Galiana, el primer edil insistió en que la Comunidad de Madrid es la propietaria del suelo, al ser una vía pecuaria, "y además cuenta con competencias importantes en materia social y educativa". Igualmente afirmó que los ayuntamientos detentan la titularidad urbanística para las acciones de desalojo de viviendas ilegales, sea quien sea el propietario del suelo.
No obstante, también solicitó la intervención de la Delegación del Gobierno "por haberse convertido en un problema de orden público muy importante, con narcotráfico y una serie de construcción que no son chabolas, sino viviendas de lujo para personas que presuntamente han generado ese dinero del narcotráfico".
Por todo ello, mostró su convencimiento de que "en los próximos días" se constituya una comisión, creada a petición propia, formada por el Ministerio del Interior, el Ejecutivo regional y los cinco ayuntamientos por donde discurre la Cañada Galiana. "Hay que trabajar todos juntos y no nos tenemos que tirar la pelota una administración a otra, ni en éste ni en ningún otro problema", añadió Gallarón.
Infraestructuras en Madrid
Por otra parte, a preguntas de los periodistas, el alcalde manifestó que la velocidad de circulación por la capital ha aumentado como consecuencia de la puesta en funcionamiento de todas las infraestructuras, sobre todo la M-30. En este sentido, apuntó que los más beneficiados han sido los usuarios del transporte público, "gracias al funcionamiento de los nuevos intercambiadores construidos con conexión directa a esta carretera de circunvalación".
"Con ese anillo redistribuidor cientos de miles de ciudadanos que utilizan los autobuses se desplacen en un tiempo inferior, al igual que los taxis y los vehículos privados, que al absorber ahora la M-30 unos tráficos que antes tenía que hacerse por el centro de la ciudad, aumentando así la velocidad media", apostilló el primer edil matritense.
Por último, Gallardón dijo que las obras deben inaugurarse "cuando se terminen y cuando todos los trabajos técnicos y pruebas hayan terminado", en referencia a las obras del AVE Madrid-Barcelona. En general, el alcalde indicó que las obras hay que agradecérselas a los ciudadanos "que son sus titulares y quienes las pagan mediante sus impuestos".