Lo ha avisado una vez más el ministro del Interior
Otro aviso a ETA, un día antes del acto de Biarritz: "No habrá negociación; no habrá impunidad para nadie"
viernes 14 de junio de 2013, 17:30h
Un día antes de que supuestos etarras,
aparentemente sin causas penales, celebren un acto de exaltación en Biarritz
(Francia), el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha lanzado un último
aviso a ETA: "No habrá negociación" con la banda terrorista y "no habrá
impunidad para nadie". Los etarras serán buscados allá donde se encuentren, y
serán detenidos y juzgados y cumplirán sus penas en prisión. Lo ha dicho el
ministro avisando también al Gobierno vasco de que aquí los únicos que han
matado han sido los asesinos de ETA.
"No va a haber impunidad para nadie. Todos
los [etarras] que tengan causas pendientes, en la medida que sean localizados, no
tengan duda de que serán detenidos y puestos a disposición judicial". Son
las palabras pronunciadas por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,
unas cuantas horas antes de que varias decenas de fugados de ETA celebren este
sábado en Biarritz (Francia) un acto para pedir la apertura de negociaciones a
los gobiernos español y francés.
A ese respecto, el ministro no ha dejado lugar a
dudas: "El Gobierno [de Rajoy] ni ha negociado ni negocia ni va a negociar con
ETA", al tiempo que ha acusado al colectivo de huidos de la banda de tratar de
presionar al Gobierno para una negociación de "lo que en su diagnóstico
denominan las consecuencias del conflicto. Esa es la dialéctica de ETA, pero la
opinión de Francia y España no es esa".
Y para precisar aún más, Fernández Díaz ha añadido
que en este asunto "la agenda de Francia es la misma que la de
España", lo que garantiza que las fuerzas de seguridad francesas
"actuarán en consecuencia". Es un serio aviso, porque uno de los 14
elegidos por los fugados etarras para que les represente es Jokin Aranalde
Olaondo, escondido desde hace años en Francia. Escapó en 2003 pocos días
después de ser procesado por la Audiencia Nacional por un delito de integración
en ETA, que conlleva una pena de 10 a 15 años.
Informe sobre Derechos Humanos: 'los muertos de ETA'
Por otro lado, y respecto al Informe-base de
vulneraciones de Derechos Humanos en el caso vasco (1960-2013), presentado este
viernes por el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, el ministro ha dicho que "Policía
y Guardia Civil actúan en el marco de la ley y bajo el principio de legalidad y
respetando los derechos humanos", y que los únicos que han asesinado han sido
los etarras, que ha matado a más de 800 personas y herido a varios miles.
El citado informe ha sido redactado por el Obispo
Emérito de San Sebastián, Juan María Uriarte, la ex juez especialista en
torturas, Manuela Carmena, el ex director de derechos humanos de Gobierno
vasco, Jon Mirena Landa, y el ex concejal del PP, Ramón Múgica. Contabiliza 837
personas asesinadas por ETA y otros grupos relacionados, además de hasta 2.600
heridos. También tiene en cuenta a entre 1.500 y 2.000 personas con
guardaespaldas, 4.500 actos de kale borroka y "miles de personas
extorsionadas económicamente".
Ahora bien, también señala que las personas
muertas por causa de las fuerzas de seguridad son 94 y las heridas 746. En este
capítulo, sobre la tortura, asegura que no hay datos suficientes y cita 5.500
denuncias públicas. En el tercer apartado, referente a los grupos
parapoliciales y de extrema derecha, cifra en 73 las personas muertas y 426 las
heridas.