"No queremos
ser una academia de inglés tradicional". Bajo esta premisa, Robert L. Johnson
decidió hace tres años dar un paso adelante en la profesión que lleva
ejerciendo desde hace más de dos décadas y poner en marcha 'Qudos', un centro de
formación de idiomas 'a la carta' para empresas, instituciones y particulares.
La marca
'Qudos' viene
prestando servicios de tutoría y consultoría de idiomas de forma online y
presencial a empresas e instituciones públicas desde el año 2003. Sin embargo,
Robert L. Johnson y su espíritu emprendedor no se conformaron con
ello y, junto a
Juani Martín, con quien comparte además su vida personal, abrieron
un centro en la calle Estiradores de Segovia. Allí ofrecen diferentes productos y servicios también a particulares bajo
el lema 'English Living'. Con el fin
de facilitar el aprendizaje principalmente del inglés (también
francés, alemán o árabe), 'Qudos' emplea
un método de enseñanza mixto en el que la lengua objeto de estudio se introduce
en las actividades cotidianas y se ajusta a la rutina de cada persona gracias a
la flexibilidad horaria resultante de su oferta de cursos telefónicos y a
través de Internet.
"Pusimos en
marcha 'Qudos' hace tres años con el objetivo de traer a Segovia un concepto
diferente de formación de idiomas en el que también caben las actividades
lúdicas. Pensamos que la capital segoviana necesitaba algo por el estilo y con
la capacidad de llegar al resto del mundo. Segovia es una
localización, pero podemos llegar a cualquier sitio", señala el director de la
academia, nacido en Estados Unidos pero residente en España desde hace 28 años.
Robert L.
Johnson reconoce que los inicios fueron "duros"
y dice haberse encontrado con "múltiples trabas" durante el proceso de
obtención de los permisos administrativos correspondientes, "con cuatro
normativas -local, regional, nacional y europea- que en algunos casos se
contradicen", y que incluso retrasaron
unos meses la apertura del centro.
Difícil, muy
difícil le resultó también encontrar el local adecuado para la puesta en marcha
de su negocio empresarial debido a la prohibición de establecer academias de
este tipo en pisos en altura. Pero, sobre todo, por las particularidades de
Segovia, que forma parte del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la
Unesco, donde todo está sujeto a una más férrea regulación, aunque Robert duda
del impacto medioambiental que "pueda causar un grupo de alumnos, cuando aquí
se organizan saraos todos los fines de semana". En el ámbito puramente
económico, considera que "tienes que
invertir dinero para comenzar una empresa", mientras que sobre el aspecto
fiscal dice no entender que "haya que pagar antes de comenzar la actividad".
"Todo esto desanima, pero al final lo consigues y constituye
una experiencia vital interesantísima".
'Qudos' posee
un variado catálogo de cursos de inglés a través de Internet y las nuevas
tecnologías para aprender el idioma "según el ritmo de cada alumno y de acuerdo
a las complicadas agendas especialmente de las personas adultas". También cuenta con un aula multimedia, siempre
bajo supervisión de un profesor, y clases telefónicas individuales,
presenciales en grupos reducidos y de conversación niveladas. Asimismo, dispone
de una programación especial destinada a los más jóvenes (QudosKidz, QudosScience y
QudosTeens) para propiciar el acercamiento a esta lengua de una forma práctica
y divertida. Toda la oferta educativa está avalada por la
Universidad de Oxford. En 'Qudos' además el estudiante puede certificar oficialmente
su nivel de inglés con el test TOEIC, el más reconocido y
utilizado por las empresas a nivel mundial.
Para complementar la formación, 'Qudos' ofrece a
través de su 'Club Social' una serie de novedosas actividades para "vivir el
inglés"como catas de vinos y quesos, escuchar música, cuentacuentos o un
mercadillo infantil de juguetes. "Todos los días emprendemos y hacemos cosas nuevas. Hoy en día, debido
a la crisis, hay que hacer cosas diferentes y ser más imaginativos. Es
necesario ofertar no sólo el concepto tradicional de curso, sino una formación
particular y específica de lo que
necesita cada persona", destaca este norteamericano con acento castellano.
Este
año, 'Qudos' ha optado por ir un paso más allá y convertirá la localidad de
Nieva, a treinta kilómetros de la capital segoviana, en un auténtico pueblo británico gracias a 'Qudos Town', un programa
de inmersión lingüística y cultural donde jóvenes de entre 18 y 26 años
convivirán con nativos angloparlantes durante 15 días (15-30 de julio), "lo que supone al menos 180 horas de contacto con
el inglés y un importante empuje en el aprendizaje del idioma más demandado por
las empresas".
Esta "empresa familiar", que Robert L. Johnson puso en marcha en el
verano de 2010 junto a su mujer, ahora responsable de proyectos, cuenta
actualmente con 180 alumnos y una plantilla de cinco profesionales. Durante su
andadura, numerosas empresas e instituciones públicas han recurrido a sus
servicios, entre las que destacan la Consejería de Sanidad de la Junta de
Castilla y León, el Ministerio de Industria, la Agencia Española de
Meteorología, Leaseplan, Ontex o el Ayuntamiento de Segovia.
La completa e innovadora metodología de 'Qudos' y la flexibilidad horaria
que adapta el aprendizaje a las necesidades de cada persona han recibido un
grado de satisfacción muy elevado entre sus alumnos, ya que "aprendes a usar el
inglés, más allá de los conocimientos teóricos". "Nosotros seguiremos
inventando, porque la situación cada vez está más difícil", concluye Robert L.
Johnson, una nueva historia ejemplar de emprendimiento.
http://www.clubqudos.es
Lea también:- Todo sobre Emprendedores 2020
- Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que... - Estamos en Twitter @emprender2020
- Tenemos un hashtag #Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020