AJE
Castilla-La Mancha vuelve a apostar por los mercados exteriores como salida a
los productos y servicios de las empresas de la región y por este motivo ha organizado la segunda edición de la jornada 'Emprende la
Internacionalización' donde se espera la presencia de unos 150 empresarios.
La
Asociación de Jóvenes Empresarios vuelve a contar con la implicación en esta
jornada y en su organización del Gobierno Regional, a través del IPEX, además
de Globalcaja y Tuenti.
Con
esta jornada, que tendrá lugar el próximo miércoles 19 de julio en la iglesia
de la Merced de Cuenca, AJE CLM y el IPEX quieren informar y facilitar
herramientas a las empresas con el fin de que busquen salida en otros mercados
a sus productos y servicios.
Jornada
La
jornada fue presentada en la sede de la Confederación de Empresarios de Cuenca
por el presidente de AJE Castilla-La Mancha, David Peña, junto con el director
del IPEX, Ángel Prieto, el director del área de Desarrollo Rural,
Cooperativismo y Relaciones Corporativas de Globalcaja, Antonio Huélamo, el
coordinador provincial de Empleo y Economía, Jesús Jaén, el secretario general
de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayordomo,
y la miembro de la Junta Directiva de AJE Cuenca, Inmaculada López.
David
Peña destacó la presencia en la inauguración de 'Emprende la
Internacionalización' de la consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, que
siempre ha apoyado las iniciativas de esta organización, así como de Ángel
Prieto, director del IPEX, que ha colaborado directamente en la organización de
estas jornadas.
El
presidente de AJE repasó lo que definió
como "un completo programa" en el que habrá distintas ponencias, entre ellas la
del Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales de China, Ji Xianzheng, que
serán seguidas de un panel de experiencias exportadoras por parte de tres
jóvenes empresarios.
Para
finalizar, David Peña, señaló que se trata de "una jornada dinámica con la
presencia de meas con un experto del IPEX, un experto de Globalcaja y con estas
reuniones divididas por sectores, haciendo que para los empresarios sea útil,
dinámico y efectivo".
Por
su parte, el secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Angel Mayordomo, recordó el apoyo de la
organización con los empresarios y sobre la exportación apuntó que "estamos
creciendo, pero nosotros tenemos que intentar por todos los medios que esta
internacionalización se vaya incrementando porque nuestras empresas están
entendiendo que los momentos han cambiado, en estos momentos tenemos que mirar
más allá de nuestras fronteras, entendemos que es difícil, pero es una
herramienta eficaz para salir de esta situación".
El
director del IPEX, Ángel Prieto, destacó que "en esta jornada estamos
aglutinando a un emprendedor al que damos un empujón para que dé ese salto a la
internacionalización". Añadió datos estadísticos como que "a nivel regional
estamos creciendo cerca del 6% en el primer trimestre del año y si hablamos de
Cuenca, el crecimiento es mayor, es el 16%".
Ejemplificó
con que "si la economía fuera una tarta, la porción de tarta del comercio
exterior supone un 11%, y ese trocito de tarta está creciendo al 6% a nivel
regional y al 16% en Cuenca, si creciera así el resto de la tarta, no
estaríamos hablando de crisis, por eso es importante que ese trocito lo
cuidemos bien, lo cuidemos todos, la administración y las empresas que son
donde va a redundar de manera más directa esa apuesta por la
internacionalización".
Afirmó
que las empresas están haciendo una gran apuesta, "en general son más competitivas de lo que
eran antes, también porque sus costes de producción son menores y sus
capacidades de vender sus productos fueras son mayores". Y sumó a todos los
sectores, "no nos podemos quedar en la agricultura, sino también debemos ser
ese comerciante que vende el producto por todo el mundo, ahí está el valor
añadido de los productos, en tener la capacidad de venderlos y eso se llama
comercio exterior".
Desde
el Instituto de Comercio Exterior son conscientes "del esfuerzo que supone a
estas empresas el cambio de modelo, pero el modelo va a ir por ahí y no va a
cambiar, lo que tenemos que hacer es adaptarnos", aseguraban.
Del
programa de las jornadas destacó la presencia del consejero comercial de China,
este país "ya no es una amenaza, es una oportunidad de negocio muy importante y
sobre todo para una región como Castilla-La Mancha, es un lugar donde su
economía crece muy rápido, donde cada vez hay una capacidad de consumo de
productos de alto valor añadido superior y donde nuestras empresas pueden
posicionarse bien".
El
director del Área de Desarrollo Rural de Globalcaja, Antonio Huélamo, apuntó
que "para Globalcaja es obligado colaborar con cualquier cosa que contribuya al
crecimiento de esta región porque cuando crece esta región, la que crece es
Globalcaja".
Sobre
las jornadas apuntó que "empezamos a ser alguien en la exportación, no sólo
porque beneficie a la gente de esta tierra, sino porque estamos contribuyendo
incluso a equilibrar la balanza de pagos del estado español, empezamos a
ingresar más dinero, así que ayudándonos nosotros ayudamos a que el país pueda
superar esta larga crisis".