En términos interanuales, la deuda subió en todas las comunidades, aunque si se comparan las cifras con las del trimestre inmediatamente anterior (el cuarto de 2012) se observa que Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y la Comunidad Valenciana redujeron sensiblemente su endeudamiento.
En cualquier caso, los mayores incrementos interanuales los registraron Cantabria (60,1%), Murcia (56,4%) y Castilla-La Mancha (53,7%), mientras que los menores se los anotaron La Rioja (8,2%), País Vasco (13,2%) y Navarra (14,9%).
La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en el primer trimestre fue nuevamente Cataluña, con 50.945 millones de euros, cantidad que representa el 26,87% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.
Detrás de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (29.037 millones de euros), Madrid (21.960) y Andalucía (20.608 millones). Entre las cuatro acumulan el 64,6% del total del endeudamiento regional.
A continuación, figuran Castilla-La Mancha (10.124 millones), Galicia (9.492 millones), Castilla y León (8.070 millones de euros), País Vasco (7.702 millones), Baleares (5.824 millones), Aragón (5.025 millones), Murcia (4.781 millones) y Canarias (4.704 millones).
CLM, la segunda peor en la ratio deuda/PIB
Completan la lista Navarra (3.092 millones), Asturias (2.684 millones), Extremadura (2.417 millones), Cantabria (2.084 millones) y La Rioja (1.039 millones).
Tomando la ratio deuda/PIB, la Comunidad Valenciana se situó a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 29,1% de su PIB, seguida de Castilla-La Mancha (28,1%), Cataluña (25,7%) y Baleares (21,8%), todas ellas por encima de la media (18,1%).
Los porcentajes son menores en Murcia (17,5%), Navarra (17,1%), Galicia (16,9%), Cantabria (16,2%), Aragón (15%), Castilla y León (14,7%), Andalucía (14,7%), Extremadura (14,6%), La Rioja (13,1%), Asturias (12,2%), País Vasco (11,8%), Comunidad de Madrid (11,7%) y Canarias (11,4%).