Todo
parece indicar que la oposición madrileña llevaba toda la razón: el Gobierno
regional del PP va a privatizar la sanidad pública madrileña no para mejorar la
gestión de los hospitales y garantizar su gratuidad y universidad, sino para
que un grupo privado haga negocio particular con el 'turismo sanitario',
enfocado especialmente a Marruecos. Lo ha confirmado ante los micrófonos de la
Cadena ser el grupo puertorriqueño que opta a tres hospitales.
Lo
nunca visto: es la crónica de un 'saniticidio' anunciado: el Gobierno
autonómico del Partido Popular en Madrid quiere dar la sanidad de seis millones
de personas a un grupo privado para que éste ponga 'un pie' en Europa y haga
negocio con el 'turismo sanitario', pensando en potenciales clientes que vengan
de Marruecos. ¿Qué significa esto? Sencillamente, que se acaba la sanidad
pública en Madrid.
Así
lo ha confirmado en unas declaraciones a la
Cadena Ser el propio
Joaquín Rodríguez,
presidente
Joaquín Rodríguez, presidente del grupo puertorriqueño
Hima San Pablo
que ha optado a tres de los hospitales que quiere privatizar el presidente
madrileño,
Ignacio González.
En
esas declaraciones, Joaquín Rodríguez ha dicho textualmente que "nuestro
interés en esos hospitales era para tener un pie en Europa'", y que ellos
querían hacerse con la gestión de la sanidad madrileña "para hacer negocio",
pensando en el "turismo sanitario" (sic) que podría venir, fundamentalmente de
Marruecos: "Hemos visto una oportunidad de negocio para entrar en Europa, creo
que podemos fomentar el turismo sanitario procedente de Marruecos", ha dicho,
textualmente, Rodríguez.
En
esa misma entrevista en la
Ser, Joaquín Rodríguez también ha confirmado que el
Director General de Hospitales de la Comunidad de Madrid,
Antonio Burgueño, le
recibió en su despacho en dos ocasiones. No ha dicho de qué hablaron, pero
parece evidente. No obstante, el presidente de Hima San Pablo ha dicho que está
pensando en 'tirar la toalla', porque los recursos judiciales que se están
poniendo contra la privatización deja poca garantía para que los vienen a hacer
negocio con la sanidad.
"Prevaricación
y fraude a la hacienda pública"Estas
gravísimas declaraciones del presidente de la puertorriqueña Hima San Pablo han
reforzado la posición del Partido Socialista de Madrid, que ha acusado al
gobierno de Ignacio González de llevar a cabo una privatización de la Sanidad
que "raya la prevaricación y el fraude a la hacienda pública".
Para
la diputada socialista
Maru Menéndez, esta privatización "implica duplicar
gastos y regalar dinero a empresarios que nada arriesgan en esta operación", además
de convertir "un experimento de pseudocontabilidad simulada" en pagos de dinero
real de todos los ciudadanos para unos pocos empresarios.
Así
se manifestó Menéndez en el que fue su regreso al Pleno regional tras la
sanción impuesta por el presidente de la Cámara (al dictado del PP) por denunciar
los "turbios asuntos" que rodean a Ignacio González. La diputada socialista
volvió a ocupar su escaño entre los aplausos de los miembros de su grupo parlamentario,
que se levantaron para darle la bienvenida. El portavoz socialista, Tomás
Gómez, cedió el turno de pregunta al presidente regional sobre si tiene
previsto paralizar las privatizaciones sanitarias como gesto de apoyo y
reconocimiento a la labor de oposición de la diputada frente al PP.
La
parlamentaria socialista criticó que el PP "no sólo está privatizando nuestros
hospitales sino la caja sanitaria" y subrayó que lo único que busca el
ejecutivo madrileño es buscar un negocio que consiste en disminuir costes sin
pensar en la merma de calidad en la atención sanitaria.
Asimismo
recordó que los profesionales han dejado constancia por carta de que esta
privatización, lejos de ahorrar, supondrá un gasto extraordinario de 136
millones de euros "porque en esa realidad virtual de la facturación inter
centros se produce una entrega a cuenta de 282 millones de euros que liquidarán
las empresas en el año siguiente" y esto es, añadió Menéndez, un disparate
sanitario y económico ya que "no sólo privatizan la gestión de los hospitales,
sino también la gestión de todo el presupuesto sanitario".
Paralización
de la privatizaciónLos
socialistas de Madrid han exigido al PP de Ignacio González que paralice la
privatización sanitaria hasta que los tribunales se pronuncien. El Grupo
Parlamentario Socialista ha presentado una PNL instando al Ejecutivo de González
a paralizar el proceso de privatización de 6 hospitales madrileños hasta que
los tribunales se pronuncien.
Concretamente
el Tribunal Constitucional, sobre el recurso presentado por el PSM contra una
medida que "va contra el derecho a tener una seguridad social pública porque
realmente privatiza la seguridad social de las poblaciones afectadas", afirmaba
el portavoz en materia sanitaria de esta formación,
José Manuel Freire.
Los
hospitales que el Partido Popular quiere privatizar son Infanta Leonor de
Vallecas, Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, Infanta Cristina de
Parla, Hospital del Henares, Hospital del Sureste en Arganda y Hospital del
Tajo de Aranjuez.