El Plan PIVE 2 alcanza las 100.000 reservas
|
Mario Armero, José Manuel Soria y Manuel Machado |
ANFAC se reunió con el ministro de Industria, José Manuel Soria
miércoles 12 de junio de 2013, 18:16h
El presidente de ANFAC, José Manuel Machado, y el vicepresidente ejecutivo de la asociación, Mario Armero, se han reunido hoy con el ministro de Industria, José Manuel Soria, con el fin de analizar la
situación del sector del automóvil y la evolución del Plan PIVE 2.
El ministro y los responsables de Anfac analizaron la situación del
sector del automóvil, las propuestas de reindustrialización de nuestro
país, y la evolución del Plan PIVE 2, que ya ha alcanzado las
100.000 reservas desde que se puso en marcha el pasado mes de febrero. Hasta la fecha se ha comprometido casi un 65% del presupuesto.
El Plan PIVE 2 está teniendo un efecto directo muy importante en el
incremento constante del canal de particulares en los últimos dos meses.
En lo que llevamos de año, el Plan PIVE 2 ha permitido que el canal de
particulares crezca un 5%. El ritmo de reservas se mantiene muy
activo, por encima de las 1.000 operaciones al día. En el ámbito
recaudatorio, sólo en los impuestos de matriculación e IVA, la demanda
adicional generada por el plan ha superado ya los 100 millones de euros.
El plan, no sólo está desplegando sus efectos en el aspecto comercial,
sino también en el ámbito social. La media de los vehículos que se dan
de baja es de 16 años. Además, se están produciendo unos
ahorros de emisiones considerables, por la demanda adicional que está
generando este plan.
La gestión del IDAE-Ministerio de Industria, clave del éxito del PIVE 2
Una
de las claves del éxito del Plan PIVE2 está siendo la excelente gestión que
está llevando a cabo el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro
de la Energía). A fecha de hoy, casi el 97% de las operaciones
registradas han sido abonadas.
Por comunidades autónomas, la que mejor está aprovechando el plan
es la de Cataluña, con un 15,9% sobre el total, seguida de Andalucía y
Madrid, con un 15,7% y un 14,9%, respectivamente. En cuarto lugar se
encuentra la Comunidad Valenciana, seguida de Galicia.