Un día más, las declaraciones
independentistas de Artur Mas merecen atenciones variadas. También otro presidente autonómico, Monago, por razón de su anuncio de que reduce impuestos
a los extremeños...
Cataluña
-
El Mundo: Mas promete Seguridad Social propia sin tener
ni presupesto. Asegura que quiere agotar
la legislatura, con o sin consulta
-
ABC: Mas asume el peso de España. Rectifica y
dice ahora que no proclamará la
independencia unilateral de Cataluña
-
La Vanguardia: Mas
traza la hoja de ruta para culminar la legislatura en 2016. Avala la consulta
legal sin vinculación jurídica y rechaza
la declaración unilateral que
pide ERC. El PSC y Esquerra rehúsan otra invitación del presidente para entrar en el Govern
-
El Periódico: Mas
da largas a ERC, tras los resultados de la encuesta del Gesop. El president
sigue en la senda soberanista y descarta anticipar elecciones o la ruptura unilateral. La Oposición
lamenta la poca concreción del Pla de Govern presentado ayer.
-
La Razón: Mas
sucumbe a la Vía Durán. Soberanismo bipolar.
Renuncia a la consulta unilateral
ante la debacle de CiU en las encuestas.
Ofrece a ERC entrar en el Govern
mientras seduce al PSC, que avisa: Mas no quiere caerse solo, quiere que nos
caigamos todos
-
La Gaceta: CiU da
marcha atrás. Artur Mas rechaza una
declaración unilateral de independencia.
El presidente de la Generalitat avisa a Esquerra de que no convocará un referendum independentista si apenas cuenta con el 50 por 100 de apoyo. Convergencia pretende agotar la legislatura y
hace un guiño al PSC ante la posibilidad de que se rompa su pacto con ERC. ;Mas
renuncia a liderar la nueva financiación autonómica para no aparecer como in
solidarios con otras regiones de España
Monago toma la iniciativa
-
El País:
Extremadura se aleja de Rajoy con una bajada simbólica del IRPF
-
El Mundo: Monago
baja el IRPF a los que ganan menos y propone listas abiertas
-
La Vanguardia,
Monago baja el IRPF al 60 por 100 de los
extremeños y saca pecho
-
El Periódico:
Monago bajará el IPRF a los extremeños
-
La Razón: Monago
aprueba una bajada del IRPF `para el 90 por 100 de los extremeños
-
Expansión: Monago
se desmarca del PP y baja impuestos en Extremadura
-
Cinco Días:
Monago agita el desafío a Rajoy con una
bajada del IRPF
-
El Economista:
Monago baja el IRPF de Extremadura y compromete a Rajoy. Beneficia a rentas
menores de 24.000 euros
Irregularidades
-
El País:
Declaración del cajero del PP por el caso Bárcenas. Me daban donativos
fraccionados para 9ngresarlos en el banco. La acusación particular pide al
juez que interrogue a Aznar
-
El Mundo: Grandes
contratistas del Estado donan a la funsdación del PSOE. Eluden así la prohibuciònd e financiar a los partidos
aportando candidades en torno a los cien
mil euros a Ideas al año. Varias
también dan dinero a Fes.
-
ABC_La CAM perdió
124 millones en un solo crédito a Díaz Ferrán
Engtregó a Msrsans 98 millones para comprar un hotel que valía 14.
-
La Voz de Galicia:
El juez retira a Lendoiro el control de las empresas filiales del Deportivo
-
La Voz de Galicia,
Aizoon, la empresa de Urdangarín y la infanta, llegó a tener 15 empleados
ficticios, según Hacienda
-
La Voz de Galicia.
Dimite y se disculpa el concejal de
Cambados que insultó a Soyara S. de
Santamaría
-
El Economista: Blesa dio 1.300 millones a Gallar´don para
sus obras faraónicas. Caja Madrid fue el
gran financiador de las obras del
entonces alcalde. Ahora, la Fiscalía, dependiente de Justicia, ytrata de
paralizar la causa contra el banquero
De fuera
-
El País: Europa
admite su indefensión ante el espionaje masivo de EEUU. El FBI
persrguirá al exempleado de la CIA por
revelar secretos
-
La Voz de Galicia:
La UE pide explicaciones a EEUU por el
espionaje en Internet. El operiodista que desveló el caso dice que sólo ha
contado una mínima parte
-
El País. Grecia
cierra la televisión pública por
sorpresa
-
El Mundo: Grecia
cierra la TV pública porque cuesta el
triple que las privadas
-
La Voz de Galicia.
Grecia cierra su RTV pública y despide a sus 2.800 empleados
-
La Vanguardia: El
Gobierno griego cierra de forma
fulminante la tele pública. Atenas despide a los 2.700 empleados del ente para calmar a la troika
-
El País: Los
manifestantes resisten en Taskim el asalto de la policía
-
El Mundo: La represión de Erdogan no sofoca la protesta
-
La Vanguardia: El
campo de batalla en la plaza Taksim. Miles de activistas resisten los intenbtos
de Erdogan de desalojarlos
-
El Periódico: Estambul estalla. Batalla campal entre la
policía turco y los manifestantes por el
control de la plaza de Taksim
-
La Razón: El
juicio del Constitucional alemán a la
actuación del BCE sacude a los mercados
-
El Mundo: El Papa admite que es verdad que hay un lobby gay en la
Curia
-
La Voz de Galicia:
el papa reconoce que en el Vaticano hay un lobby gay
-
Cinco Días: El
juicio alemán a lña compra de deuda por el BCE
pone al Ibex en rojo anual
-
Cinco Días: La
UE quiere recuperar el mode.,o
industrial con el plan para el acero
-
El
Economista: Alemania y Japón vuelven a
sembrar dudas al mercado. >El Ibex entra en terreno negativo en el año tras
cedes en la sesión el 1,68 por 100
Informaciones políticas
-
El País: El
conservador Enrique López fractura al Constitucional
-
ABC: El sector progresista del TC quiso vetar a
Enrique López
-
La Razón: Rajoy
reivindica sus reformas: Tenemos un rumbo claro y lo vamos a preservar. Pide
que fluya el crédito ante los emprendedores
-
La Razón: ETA tiene otros dos comandos durmientes en el País Vasco como el
desarticulado ayer
-
Cinco Días. Rajoy
insta a la banca a dar crédito ya.
Informaciones económicas
-
ABC: Rajoy pide a
la banca que esté a la altura y dé
crédito. Puesta de largo de la ley de apoyo a los emprendedores
-
La Gaceta: Josu
Urgarte, presidente de la Corporación Mondragón: Cuando más peqieña sea España,
más difícil será. Reconoce la
importancia de la unidad de España para que nuestras empresas puedan competir en
el exterior.
-
La Voz de Galicia:
Los preferentistas gallegos exigen todo su dinro. Miles de afectados salieron a
la calle en las ciudades gallegas para
rechazar las quitas. Treinta árbitros
darán salida cada día a 520
expedientes hasta terminar en agosto
-
La Voz de Galicia:
La demanda portuguesa disàra el precio
de la sardina en Galicia hasta 90 euros la caja
-
Expansión: Dice
Juan Roig: Los emprendedores tenemos que lanzarnos a nadar. El presidente de
Mercadona cree que los empresarios nos sacarán de la crisis
-
Expansión: Bankia
y El Corte Inglés recuperan su inversión
en Iberia tras 14 años
-
Expansión: Rajoy
pide a la banca que esté a la
altura y dé créditos a las pymes
-
Expansión:
Santander podría financiar la primera gran venta de Sareb
-
Cinco Días. Sprint
de los fondos. Esos productos atraen 6.800 millones en solo cinco meses. El
número de partícipes ha crecido en 197.000 entre enero y mayo. Los expertos consideran que la tendencia se mantendrá todo el año.
-
Cinco Días: Roig
dice que si conseguimos buenos empr4esarios se acabará la crisis
-
Cinco Días: La
venta de casas en la costa refuerza la
idea de que el ajuste toca fondo
-
El Economista: Las
renovables denuncian en la UE a
Soria por el recorte de primas
-
El Economista: Las
pymes pagan en España un 77 por 100 más
el crédito que en Alemania
-
El Economista:
Mediaset logra el Mundial de Fútbol y se
corona rey del deporte televisivo
-
El Economista:
Aena aplicará las tasas más
competitivas de Europa pese a subirlas
durante cinco años
El espionaje masivo USA en
Europa
Señala El País que El
espionaje informático en Estados Unidos ha colocado en primer plano un problema
que inquieta a Europa desde hace meses: la desprotección de los datos
personales. Apenas unas horas más de conversación les faltaron a los ministros
europeos de Justicia del pasado jueves para que la revelación del programa
estadounidense centrara la reunión en la que los mandatarios trataban de
reforzar las normas comunitarias de protección de datos. La Comisión Europea
constató con pesar que hay Estados dispuestos a bloquear esa regulación poco
antes de que The Guardian revelara con sus informaciones la urgencia de pactar
ese nuevo marco. Las normas comunitarias sobre esta materia datan de 1995. Pese
a figurar todavía entre las más garantistas del mundo, la irrupción de Internet
en la vida diaria de los europeos -y especialmente la llegada de las redes
sociales- ha convertido en obsoleta la regulación. El Ejecutivo comunitario
lanzó hace ya año y medio una propuesta para restringir el acceso que compañías
y poderes públicos tienen a datos sensibles de los usuarios y regular
cuestiones tan novedosas como el derecho al olvido. Desde entonces, los Estados
miembros se resisten a ponerse de acuerdo en elementos fundamentales de la
regulación. Pero la irrupción del espionaje estadounidense ha desatado el
nerviosismo de algunos miembros de la Comisión Europea. "Este caso demuestra
que un marco legal para la protección de datos personales no es un lujo, sino
un derecho fundamental. Ya es hora de que el Consejo Europeo demuestre que
puede actuar rápidamente para reforzar los derechos de los ciudadanos", reclamó
la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane
Reding, tras conocerse el espionaje. A la hora de evaluar el grado de
desprotección de los ciudadanos en la red, tan importante resulta la regulación
europea como la que detalla los intercambios de datos entre Europa y Estados
Unidos. Ninguna de las dos acaba de concretarse. Pero el escándalo de la
vigilancia ha llegado a tiempo para centrar la reunión que mantendrán a partir
del miércoles en Dublín los responsables europeos con las autoridades
estadounidenses. La casualidad ha querido que este encuentro anual se dedique
en esta ocasión a la protección de datos. Reding tendrá la oportunidad de
preguntar a Estados Unidos los detalles del espionaje, a cuántos europeos ha
afectado y cómo piensa garantizar la seguridad de las comunicaciones, según
explica una portavoz de la comisaria. La preocupación no es nueva. La Unión
Europea entrega ya numerosos datos de sus ciudadanos a Estados Unidos (de los
pasajeros aéreos, de las transferencias bancarias...), pero no tiene garantías
de que el tratamiento de esos datos respete los estándares europeos. Por eso la
comisaria de Justicia explora desde 2011 un acuerdo de protección de datos
vinculado a la cooperación policial y judicial. Porque en la práctica, por
muchas regulaciones que se aprueben al respecto, tanto los poderes públicos
como los privados tienen acceso a información clave del ciudadano que puede ser
utilizada en su contra. Varios elementos bloquean desde hace tiempo esa
colaboración entre las dos potencias. Entre ellos, que un ciudadano
estadounidense que considere violada su privacidad puede reclamar ante las
autoridades europeas, mientras un europeo no puede hacer lo mismo frente la
administración estadounidense. La Comisión quiere, además, clarificar si esos
intercambios implicarían una cesión indiscriminada de datos o se trataría de
peticiones cuando existan "sospechas concretas", explican fuentes comunitarias.
"Cuando un ciudadano europeo manda mensajes o llama por teléfono a alguien en
Estados Unidos no espera que sus datos personales sean interceptados o
transmitidos a terceras personas", describen. Otras fuentes comunitarias
consideran que las posibilidades de aproximación en este acuerdo de intercambio
de datos son ahora más limitadas que antes de conocerse la revelación del cerco
a las comunicaciones privadas. Aunque algunos Estados miembros son menos
beligerantes en este terreno, la mayoría recela del uso que Estados Unidos
pueda dar a esas bases de datos, mucho más ahora. La propia canciller alemana,
Angela Merkel, aprovechará la cita que mantendrá con el presidente
estadounidense, Barack Obama, el próximo 18 de junio para pedirle explicaciones
sobre este caso. El control de las comunicaciones indigna especialmente al
Parlamento Europeo, muy celoso de la privacidad de los ciudadanos. "¿Cómo
podemos hablar de relación especial entre la Unión Europea y Estados Unidos
cuando Obama dice explícitamente que solo han espiado a extranjeros?", se
pregunta la diputada holandesa liberal Sophie in 't Veld, gran defensora de las
libertades civiles.
Monago toma la iniciativa y
baja impuestos
Cuenta El Mundo que el
presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado una bajada del Impuesto sobre la Renta a las Personas
Físicas (IRPF) de la que se beneficiarán al 90% de los
extremeños. Monago ha anunciado que esta bajada de impuestos afectará a todos
los contribuyentes extremeños con rentas inferiores a 24.000 euros "que son la
mayoría de los extremeños", y se realizará a través de una modificación de
la escala autonómica del IRPF. A través de esta medida, se bajarán los impuestos a 430.000
contribuyentes extremeños, y se devolverán casi 10 millones de euros "para que
sean los extremeños los que decidan realmente qué quieren hacer con su
dinero". Monago ha realizado este anuncio en su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región
que ha comenzado este martes en el Parlamento de Extremadura, y en el que ha señalado que
"tras una gestión seria y rigurosa" el Ejecutivo extremeño va "a
ser el primer gobierno que tras cinco años de subidas de impuestos a los
ciudadanos, va a bajar los impuestos en España". "Comencemos un
tiempo nuevo y diferente en Extremadura", ha señalado Monago, quien ha
considerado que para ello, "el primer paso debe ser establecer las condiciones económicas
adecuadas para el crecimiento económico de nuestra
tierra", ha dicho. En su intervención, el presidente extremeño ha avanzado
que el Gobierno de Extremadura presentará en septiembre en el Parlamento
regional una Ley de Impulso a
la Actividad Empresarial, con la que, si cuenta con el apoyo de
la Cámara, permitirá "establecer medidas fiscales y de simplificación
administrativa". Otro de los anuncios novedosos es el de reformar la Ley
Electoral para implantar listas abiertas, para que el ciudadano "vote a la
persona y no al partido". El Gobierno de Extremadura propondrá
oficialmente la constitución de una mesa de trabajo. En su intervención, ha
apostado por las listas abiertas, "que podrían ser listas desbloqueadas".
También ha defendido un Parlamento regional "con menos diputados", y que el porcentaje
para entrar en la Cámara con representación como diputado se reduzca del 5%
actual, hasta el 3%. "Si hay fallos en nuestro sistema de representación,
corrijámoslos", ha instado el presidente extremeño. También ha abogado por
"limitar el mandato del
presidente del Gobierno de Extremadura a dos legislaturas",
ya que en su opinión, "ocho años son suficientes para desarrollar un
proyecto político con más aciertos que errores", ha dicho. Monago ha
anunciado el desarrollo de un plan
de medidas fiscales que afecten a tributos que están vinculados
tanto al inicio como al desarrollo de la actividad empresarial. En el primer bloque de medidas fiscales
que contemplará esta ley, Monago ha anunciado una rebaja del 30% en el canon de saneamiento,
de tal manera que la cuota fija mensual pasará de dos euros a 1,40 euros,
mientras que en los núcleos de población secundarios se rebajará de cuatro
euros mensuales a tres. El
segundo bloque incluye beneficios tributarios relacionados con
las actividades empresariales, ha avanzado el presidente extremeño, quien ha
anunciado una nueva deducción
en el tramo autonómico del IRPF por inversión en la adquisición de acciones o
participaciones sociales "para constituir nuevas
sociedades o para ampliaciones de capital en sociedades mercantiles ya
existentes". Así, ha explicado, los contribuyentes podrán aplicarse una deducción del 20% de las cantidades
invertidas, con un límite de 4.000 euros anuales, una bajada de
impuestos que el presidente extremeño ha cifrado en un millón de euros.
Respecto al Impuesto sobre
Sucesiones y Donaciones, el Gobierno extremeño ampliará los
beneficiarios de la reducción por la adquisición de empresas individuales,
negocios profesionales y participaciones en sociedades. Monago ha cifrado esta
bajada de impuestos en cuatro millones de euros. Además, se aplicará una reducción del 100% a aquellos empleados de
un negocio que, tras fallecimiento o jubilación del titular, quieran asumirlo
cuando no existan parientes interesados en su continuidad, una medida con la
que se busca "impedir que algunas empresas tengan que cerrar cuando falta
el empresario principal y no hay familiares que deseen tomar el testigo",
ha señalado. El Gobierno extremeño también prevé ampliar los beneficiarios de
la reducción por donación de cantidades
destinadas a constituir o ampliar una empresa individual o un negocio
profesional o para adquirir participaciones en sociedades, de
tal forma que "a partir de ahora podrán acogerse a esta reducción del 99%
no solo los descendientes, sino otros parientes, tanto por consanguinidad como
por afinidad", ha anunciado Monago, quien ha concretado que la cuantía
sobre la que se aplicará la reducción se incrementará desde 120.000 hasta 300.000
euros. Entre otras medidas, el presidente extremeño ha avanzado que la
reducción del 99% por las donaciones de empresas individuales, negocios
profesionales y participaciones societarias, que actualmente beneficia a
cónyuges y descendientes, podrá aplicarse también a los ascendientes y a otros familiares hasta tercer grado.
Ha avanzado el presidente además que en las donaciones a descendientes de inmuebles destinados a desarrollar una
actividad empresarial o un negocio profesional, la cuantía
sobre la que se aplica la reducción aumentará también hasta los 300.000 euros.
Se reducirá además de diez a cinco años el periodo de mantenimiento de la
actividad que en las sucesiones se exige como requisito para los beneficios
fiscales, ya que esta medida "en la práctica limitaba la efectividad de
las medidas", ha explicado Monago. Respecto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
y Actos Jurídicos Documentados, Monago ha anunciado una bajada
de impuestos de 1,8 millones de euros, de tal forma que se aplicará un tipo
reducido del 5%, en lugar de la escala del 8 al 11% para los inmuebles
incluidos en la transmisión de la totalidad de empresas individuales o negocios
profesionales. Además, se aplicará también un tipo reducido del 5% para las
transmisiones de inmuebles que vayan a constituir la sede del domicilio fiscal
o un centro de trabajo en sociedades de nueva creación, mientras que el tipo
reducido por la transmisión
de vehículos usados afectos a actividades económicas pasará del
6 al 4%. También se pasará del 1,20% a un tipo reducido del 0,75% para las
escrituras notariales que documenten la adquisición de inmuebles de nueva
construcción que vayan a constituir el domicilio fiscal o un centro de trabajo
de sociedades o empresas de nueva creación, y también para aquellas escrituras
que documenten la constitución
de préstamos o créditos hipotecarios destinados a la compra de esos inmuebles.
Además, ha avanzado Monago, las empresas
de reciente creación en Extremadura "disfrutarán también
durante su primer año de una exención en el Impuesto sobre la eliminación de
residuos en vertederos que ascenderá a 4.000 euros", y contarán además con
una "exención de todas las tasas vinculadas al inicio de la actividad
económica durante sus dos primeros años de existencia". En su intervención,
Monago ha avanzado que los procesos de integración de las sociedades cooperativas agroalimentarias
"también gozarán de una exención de tasas durante dos años", y tras
este anuncio, el presidente extremeño ha cifrado la bajada de impuestos en tasas
en 1,4 millones de euros. El presidente extremeño ha considerado que el
"impacto" de todas las medidas integradas en Ley de medidas
tributarias de impulso al desarrollo económico sobre los tributos cedidos será
de 14 millones de euros,
y ha cifrado en un importe
total de 24 millones de euros la bajada de impuestos anunciada
en este discurso.