Uno
de los representantes de la empresa, Yago García, ha señalado que el servicio
de transporte urbano cumple con sus horarios en un 95%, a excepción de la esta
línea, que es donde se concentran los problemas de puntualidad. "De ahí estos
cambios", asegura.
Los
cambios de la Línea 6-7 empezarán a aplicarse el próximo lunes 17 de junio y
afectará a tres áreas: Villa Román, Cañadillas y Ronda del Manantial.
En el
barrio de Villa Román, donde el autobús venía haciendo recorridos en zigzag por
las grandes avenidas de la zona, se simplifican los trayectos y se lleva el
autobús por las vías centrales: Avenida del Mediterráneo y Avenida de la Música
Española, teniendo en cuenta que todos los núcleos de población tendrán una
parada de autobús a aproximadamente 200
metros.
Además, el centro deportivo Termalia contará también parada del
autobús. Por lo que respecta a Cañadillas, el autobús pasará por la vía
principal, la calle del Acebo. Finalmente, en la Ronda del Manantial, desaparece
el circuito que se venía haciendo y se establece la ruta por las calles San
Cosme y San Damián.
Además
de los cambios en el recorrido, se produce también una modificación de las
paradas de la línea que pasan de 14 a 9, alguna de ellas en puntos nuevos.
Asimismo,
se modifican los horarios del primer autobús que cubre esta línea para evitar
que se solapen con los vehículos que hacen la Línea 1 y que, como habían
expuestos algunos usuarios, "los autobuses pasarán seguidos por las paradas".
De este modo, el primer autobús de la mañana saldrá de la Fuente del Oro a las
7.15 y de Tiradores a las 7.00 horas.
García
ha explicado que estos cambios se han llevado a cabo en base a la experiencia
de los últimos siete meses de servicio, el número de pasajeros por paradas y la
opinión de los usuarios, entre los que se han realizado encuestas a bordo.
En julio, información con tiempos reales de paso
Por
su parte, el concejal de Movilidad, Darío Dolz, ha anunciado en el mes de julio
se pondrá en marcha el SAE (Sistema de Asistencia a la Explotación) que
permitirá disponer de información sobre los tiempos de espera reales para la
llegada de los autobuses en las propias paradas.
En concreto, esta información,
que en opinión de Dolz "marcará un antes y un después para el transporte urbano
de Cuenca", estará disponible en 16
puntos, entre las pantallas digitales de las que dispone el Ayuntamiento y
cinco nuevos paneles. Esos puntos son Alonso Chirino, Plaza de la Hispanidad,
Calle Colón, Plaza Mayor, Rotonda de la Madre Bonifacia (frente al Hospital),
Avenida Reyes Católicos, Xúcar, Fermín Caballero, Plaza de los Ríos, calle
Isaac Albéniz, CC. El Mirador, CC. Alcampo, Ronda Oeste (junto al Tanatorio),
Avenida de los Alfares y Termalia.
3.400 viajeros diarios de
media
Dolz
ha valorado positivamente el funcionamiento del servicio de transporte urbano
que en noviembre de 2012 pasó a manos de la nueva concesionaria. Así, ha
señalado que en este tiempo "hemos pasado de tener un servicio en huelga cada
mes a uno que cumple los horarios en un 95%". El concejal ha destacado que se
haya generado un clima de paz social con los trabajadores, que se haya renovado
buena parte de la flota, ya que en la actualidad la edad media de los vehículos
es de 5,17 años; que se haya mejorado la imagen corporativa de la empresa y también
el servicio de atención al público con la puesta en funcionamiento de una
Oficina de Atención al Usuario y una página web que, por cierto, se renovará la
semana que viene.
En
este sentido, considera que la empresa "se está ganando día a día la confianza
de los ciudadanos, lo que no es fácil pues veníamos de una situación
decadente". Así lo revelan los datos, pues el actual servicio tiene una media
de 104.000 viajeros al mes, lo que supone algo más de 3.400 usuarios cada día.
Además, 30.000 de ellos se benefician de algún tipo de bonificación en el
precio de su billete.
Todo
esto teniendo en cuenta que el actual servicio tiene un coste anual de 472.000
euros al año, lo que es menos de la mitad de lo que se gastaba anteriormente.
"Tenemos el transporte que nos podemos permitir, siempre lo decimos, pero
tenemos un buen transporte", ha dicho.
No
obstante, ha señalado que "hay muchas cosas en las que seguir trabajando para
mejorar" y ha puesto como ejemplo la conexión con la Estación del AVE, a pesar
de que las 20 expediciones que se recogían en la oferta han pasado a ser 28
diarias, adaptándolas todo lo posible a los horarios de los trenes. Algo que,
según Dolz, "sería más fácil de hacer si RENFE nos facilitara información".