El día 31 de
mayo, día de la región de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal anunció la
puesta en marcha de un programa pionero
contra el fracaso escolar a desarrollar durante este verano. Un plan de refuerzo dirigido al alumnado de 4º ESO para conseguir éxito escolar. Su nombre 'Abriendo
Caminos"' Muy acertado, pensé en ese momento. Ahora conociendo las líneas generales del programa, lo
creo aún más.
Cuál ha sido
mi sorpresa cuando me dicen que, desde
la Junta de Personal Docente de las diferentes provincias se está haciendo "una
campaña contra esta propuesta",
para que los centros educativos no se acojan al programa. Creo en la enseñanza pública, creo en la profesionalidad de los
docentes y también creo que esta postura no nos favorece, si queremos
dignificar nuestra labor.
Ya estamos muy
acostumbrados a que el partido de la oposición, el Partido Socialista, se enfrente
a cualquier propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha. Por eso no es de
extrañar que se oponga ahora también, sin justificaciones definidas ni claras. Lo
que no puedo comprender es que los representantes
sindicales de los docentes, también profesores, rechacen rotundamente esta medida con argumentos que no
se corresponden con el tema que nos ocupa. Negarse a esta iniciativa porque se
han tomado medidas de racionalización de gasto en Educación como única
justificación es confundir "churras con
merinas". La labor sindical debe velar por mantener y mejorar las
condiciones laborales del profesorado, pero esto no puede llevarles a posicionarse
contra todo y, menos aún, rechazando frontalmente medidas que puedan favorecer
la mejora de resultados académicos. Es como si nos opusiéramos a que ciertos colectivos reciban
ayuda social porque ésta no se puede generalizar a todas las familias o porque
no se pusieran en marcha otras
actuaciones en las que cree. ¿Todo o
nada?
Ya a
principios de curso, el consejero de Educación Marcial Marín, reconocía el
esfuerzo y trabajo del profesorado: "Hay
que agradecer el esfuerzo que están realizando los docente, verdadero pilar de
la Educación. Su profesionalidad intachable. A ellos quiero dirigirme para
decirles que sus esfuerzos serán recompensados en cuanto la coyuntura económica
lo permita. Que no les quepa duda." Y me consta el esfuerzo y la labor que diariamente se hace en las aulas y
reconozco también que el profesorado tiene criterios propios y adecuados. Pero
también sé que a final de curso y después
de un año complicado, solemos estar poco receptivos y temerosos. Por ello, quiero insistir que creo en este programa, porque merece la pena y
quiero exponer por qué. Tres motivos básicos, pero muy importantes.
Siempre he pensado
que la vida no es un camino de único itinerario, de travesías directas para
llegar a la meta siempre a la primera. Muchas veces no es un camino fácil y
está repleto de obstáculos y dificultades. Por diferentes causas podemos
desviarnos, alejarnos del camino adecuado e incluso perdernos. Así 'Abriendo
Caminos' es una segunda oportunidad para aquellos alumnos que no han adquirido
los objetivos de 4º ESO, no han podido titular, pero han demostrado esfuerzo y
capacidad de trabajo a lo largo del curso. Cerca de 4000 alumnos de la región
podrán participar en este programa, siempre que tengan tres o menos materias no superadas, entre
ellas Lengua y Matemáticas. Y ¿por qué no más? Porque no valen los atajos. Aquellos
que tienen un alto porcentaje de materias suspensas no pueden, o al menos no
deberían, adquirir los objetivos de un
curso en menos de dos meses.
Todos hemos
sido adolescentes y estudiantes. Sabemos que siempre ha habido, y hay, la
opción para aquellos alumnos con materias suspensas de matricularse durante el
verano en academias para preparar los exámenes de septiembre. 'Abriendo Caminos' es una apuesta por la
igualdad de oportunidades porque es un refuerzo educativo gratuito. Es
decir, su objetivo es permitir,
independientemente de las condiciones socioeconómicas y más aún ahora de la
situación crítica económica de algunas familias, el poder optar a este tipo de
atención educativa.
'Abriendo Caminos' favorece la creación de
empleo y más oportunidades para la incorporación de nuevos interinos. Se
contratarán 400 nuevos interinos, que no hayan trabajado durante este año
y además podrán mejorar su experiencia
educativa. Su nombramiento será del 24 de junio al 31 de julio y del 2 al 6 de
septiembre, con lo cual se podrá
coordinar con el titular del área del centro educativo y realizar el
seguimiento del alumnado en todo el proceso. Se trata, por tanto, también de
dar una nueva oportunidad de acceder al mundo laboral a los profesionales de la
docencia.
Quiero
terminar haciendo una breve reflexión. "Abriendo caminos" es un programa que sólo busca dar otra oportunidad excepcional
a determinados alumnos para que puedan titular en la ESO y les permita avanzar
en el sistema educativo. "Abriendo caminos" pretende ser una apuesta decidida por la reducción del
fracaso escolar y el abandono temprano, en base a los principios de equidad y
de igualdad de oportunidades.
Ana González García
Senadora PP Guadalajara