Va, pensiero, sull'ali
dorate; va, ti posa sui clivi. (Ve, pensamiento, con alas doradas, pósate en las praderas
y en las cimas). La partitura indica que el inicio de la obra es un cantabile
y debe ser interpretado sotto vocce. Escuchad
el cántico de 16 sopranos, 11 contraltos, 12 tenores y 10 bajos. Sui colli ove olezzano tepide e mollil'aure dolci del suolo natal
(donde exhala su suave fragancia el dulce aire de la tierra natal). Una de las más
hermosas partituras de la música universal es interpretada por 16 violines, 10
violas, 10 violonchelos, 14 trombas, trompetas y tubas, 27 violines, 9
contrabajos, 12 flautas, oboes, clarinetes y fagots, 4 timbales...Oh mia patria sì bella e perduta!Oh
membranza sì cara e fatal! (¡Oh, mi patria, tan bella y perdida! ¡Oh
recuerdo tan caro y fatal!) El Coro
deRTVE actuó por primera vez en
1958 dirigido por Odón Alonso. Desde
entonces y con solo sintonizar la radio pública se puede escuchar en cualquier
rincón de España este bellísimo cántico de nostalgia, de unidad y de rebeldía
escrito por Termistocle Solera para el tercer acto del Nabuco. Arpa d'or dei fatidici vati,perché muta dal
salice pendi? (Arpa
de oro de fatídicos vates ¿por qué cuelgas muda del sauce?) La orquesta de
Radiotelevisión Española interpreta la colosal obra de Giuseppe Verdi desde el 27 de Mayo de 1965, día el que actuó por
primera vez en el teatro de la Zarzuela dirigida por Igor Markevitch. Son miles y miles de horas de radio y de
televisión difundiendo la mejor música de todos los tiempos, haciendo disfrutar
a los aficionados y creando nuevos aficionados. Porque la música es de todos y
vive para todos.Le memorie nel petto raccendi, ci
favella del tempo che fu! (Revive en nuestros pechos el recuerdo ¡Que hable del tiempo que fue!) Estos
versos están inspirados en el Salmo 137 Super flumina Babylonis, que cuenta la
historia del exilio hebreo en Babilonia tras la pérdida del Primer Templo de
Jerusalén. Son el cántico y el lamento del coro de los esclavos. A mediados del
siglo XIX fue el himno de los patriotas italianos y se ha convertido a lo largo
de los siglos en una especie de himno de todos los exilados, de añoranza por lo
que fue y no volverá a ser.
Los 150
profesionales de la orquesta y el coro de RTVE lo interpretaron el pasado
domingo a cielo raso, en la plaza de Oriente de Madrid, con una emoción muy
especial. Nos obsequiaron con un espectacular a miles de madrileños para
pedirnos, a cambio, nuestra solidaridad. Puede ser su himno si la corporación
RTVE sigue con sus planes de cercenar dos de las más importantes instituciones
de conservación y difusión musical de España. Más de medio siglo de entusiasmo
cultural, de esfuerzo y de talento, del inmenso talento de los más prestigiosos
intérpretes, directores y maestros, puede acabar ahora de la peor manera
posible tras otro recortazo presupuestario a la cultura del país. Aún hay
tiempo para evitar una pérdida tan irremediable. La reducción en el trabajo que
se quiere aplicar a estos músicos puede cercenar la orquesta y el coro, haría
exiliarse a muchos de ellos en búsqueda de otras instituciones musicales del mundo.
Se unirían al éxodo de tantos investigadores y licenciados españoles. Su cualificación
y su inmenso prestigio se lo podrían permitir. Pero quien no puede y no debe
permitírselo es el país. Ha costado más de medio siglo agrupar a esta élite de
músicos. Hemos empleado más de 50 años en construir una de las principales
orquestas y coros de España. La que garantiza que se conservará y difundirá
gratuitamente, a través de la radio y la televisión pública, lo mejor del
repertorio musical español y mundial. Antes de perpetrar tamaño desperdicio
como el que se está planeando hay que pensárselo mucho. Va pensiero...Che ne infonda
al patire virtù! Ve pensamiento... ¡Que al padecer infunda virtud! (La partitura
indica un pianissimo para cantar el
final de la obra pero yo me permito sugerir a los colegas intérpretes la
herejía musical de entonar un fortissimo para
que resuene en los oídos de los responsables de RTVE. A ver si así evitan la
catástrofe que se avecina.)