Jon Lizarríbar y Ruben Gelbentzu, presuntos terroristas que actuaron en atentados
Los dos detenidos de ETA formaban un comando activo no fichado y ocasionaron 4 atentados
martes 11 de junio de 2013, 10:25h
Agentes del Servicio de Información
de la Guardia Civil de las Comandancias de Navarra y Guipúzcoa, con el
apoyo de otras unidades de la Guardia Civil, han detenido este martes,
sobre las 3 de la madrugada, a dos presuntos miembros de ETA en
Guipúzcoa. Esta
noticia llega en medio de una serie de especulaciones sobre que ETA
sigue con comandos en activo en suelo nacional. Los detenidos formaban parte un comando legal de ETA en 2002 y son autores de 4 atentados cometidos en Navarra y en Zaragoza
Los detenidos son:
JON LIZARRIBAR LASARTE, nacido en 1976
y detenido en Urnieta (Guipúzcoa).
En 1995 ya
militaba en la organización juvenil "JARRAI", ilegalizada por el Tribunal
Supremo el 19 de enero de 2007, por su vinculación con ETA.
Huye a Francia a
finales de 2003, para ser detenido el 20 de octubre de 2004 por la Policía
francesa en la localidad de Billac (Francia), después de haberse dado a la fuga
con un vehículo robado. En el momento de la detención, se identifica como
miembro de ETA, y se le incauta una pistola, documentación falsa y dinero en
metálico.
El 5 de diciembre
de 2007 es condenado por el Tribunal Correccional de París (Francia) a 6 años
de prisión, por un delito de asociación de malhechores con fines terroristas.
Es puesto en libertad el 4 de febrero de 2009, y expulsado posteriormente de
territorio francés, regresando a España.
RUBÉN GELBENTZU GONZALEZ, nacido en 1974
y detenido en Andoain (Guipúzcoa).
Desde principios
de los años 90, perteneció a la organización terrorista JARRAI, ilegalizada por
el Tribunal Supremo el 19 de enero de 2007, por su vinculación con ETA.
El 26 de
septiembre de 1993 fue detenido por la Ertzaintza en la localidad de Andoain
(Guipúzcoa), como integrante de un grupo de violencia callejera de apoyo ETA,
por causar daños en un apeadero de RENFE.
Posteriormente, es
puesto en libertad y el 23 de abril de 1994 es condenado por el Juzgado de Primera
Instancia e Instrucción, número 2, de Tolosa (Guipúzcoa) a 2 años y 4 meses de
prisión por un delito de desórdenes públicos por estos mismos hechos.
El 28 de
noviembre de 1995 fue detenido por miembros de la Guardia Civil en San
Sebastián en virtud de una Orden de Búsqueda y Detención dictada por el Juzgado de lo Penal, número 5, de San
Sebastián. Ingresa en prisión hasta el 27de agosto de 1997, fecha en la que fue
puesto en libertad.
El 18 noviembre 2003
fue detenido por miembros del Cuerpo Nacional de Policía junto a otros 11
integrantes de la banda terrorista ETA, dentro del marco de una operación
llevada a cabo contra el "Aparato de Captación" de ETA. Es puesto en libertad
tres días después.
Ambos están
considerados miembros del denominado comando legal Izarbeltz de ETA, y la Guardia Civil tiene acreditada
su participación en cuatro atentados en 2002, contra la Universidad de
Navarra, El Corte Inglés de Zaragoza y dos empresas de Arguedas y Azagra
(Navarra).
Esta detención se ha llevado a cabo por la Guardia Civil una vez analizado
numerosa documentación intervenida en Francia a varios dirigentes de la banda
terrorista ETA en el que se ha podido determinar que existía en 2002