Miguel Ángel García Díaz, un supuesto 'cerebrín'
del comité de supuestos expertos creado ad hoc por el Gobierno de Rajoy para
recortar las pensiones, ha prendido la pira en CCOO. Este 'economista del
montón', según apreciación del histórico dirigente sindical Agustín Moreno,
firmó el informe que recorta las pensiones hasta límites insospechados y abre
la puerta a la introducción de un sistema privado en España, que es lo que quieren
bancos y aseguradoras. Pero, con su actitud, García ha dejado a su sindicato,
CCOO, a los pies de los caballos y puede acabar con la unidad de acción con
UGT.
El informe de los 'expertos
', realizado por encargo del
Gobierno de
Mariano Rajoy, ha sido elaborado a toda prisa, en menos de dos meses,
y sin realizar ni siquiera simulaciones oficiales sobre los efectos de
las propuestas que plantea. El comité, cuya composición ya detalló
Diariocrítico -
8 de los 12 supuestos 'expertos' están vinculados a bancos o
aseguradoras- se constituyó el 21 de abril de 2013 y la fecha de finalización
de los trabajos ha sido el
7 de junio de 2013. En ese escaso tiempo ha sido
posible, para unos 'cerebrines' así, realizar un informe tan importante que
afecta a millones de españoles y con todas las simulaciones posibles
realizadas...
De todas las posiciones -previsibles, por
otra parte- la que ha sorprendido profundamente y originado un gran malestar
sindical ha sido la mantenida por el representante de CCOO.
Miguel Ángel García
Díaz es director del gabinete de estudios de CCOO, imparte clases de Economía
Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid como profesor colaborador y se suponía que, junto al
ugetista
Santos Miguel Ruesga, era uno de los pocos que defendía un sistema público
al 100 % de las pensiones.
Vanitas vanitatis porque, sin embargo, todo resultó al contrario de lo que
parecía: García ha expresado su apoyo a un informe calificado como
auténticamente reaccionario y profundamente antisocial y que ataca al centro de
gravedad del colectivo más desprotegido y necesitado, como es el de la tercera
edad. Lo peor, acaso, es que
García ha llegado a presumir de su voto favorable a este informe que desde la izquierda se califica de 'intento de latrocinio'.
García firmó un
voto particular, es cierto, pero
admitiendo explícitamente las conclusiones del informe y pidiendo sólo un
retraso de cinco años en el inicio de la aplicación. Con su voto positivo,
García ha abierto un vivo debate en Comisiones Obreras, hasta el punto de que uno
de sus líderes históricos,
Agustín Moreno,
le ha calificado de "economista del
montón" y ha escrito de García lo siguiente: "Mancha al sindicato y alarma a
los afiliados y trabajadores".
Un informe lesivo para la tercera edadPara UGT, el PSOE y la inmensa mayoría de la dirección de CCOO, amén de la militancia, el informe de
recortazo de pensiones elaborado por los
expertos plantea una líneas maestras muy simples, pero letales: desvincular la
subida de las pensiones del IPC y ligarla a las cuentas de la Seguridad Social,
reducir la pensión inicial con el argumento de consider la esperanza de vida,
y adelantar los plazos de entrada en vigor del alargamiento de la edad de
jubilación y de los nuevos sistemas de cálculo más lesivos para los
trabajadores.
Escribe Agustín Moreno al respecto: "Con el
llamado 'factor de sostenibilidad' se reducirán automáticamente las pensiones
actuales y futuras en relación al salario medio: un robo enmascarado en una
fórmula compleja. En el informe se proponen 'soluciones' como seguir con el
alargamiento de la vida laboral, las rebajas de impuestos y el complemento de
las pensiones privadas. Además, se anima a recortar las pensiones ahora que se
acepta mejor el sacrificio (?), un argumento que demuestra la obscenidad de los
autores: se refieren a que hay que aprovechar el saqueo generalizado sobre los
derechos para imponer un nuevo y grave recorte".
Y este líder histórico de CCOO
añade en el digital
Cuarto Poder que la persona que aparecía representando a CCOO (García Díaz) firmó ese informe
"y eso mancha al sindicato y alarma a los afiliados y trabajadores". Dice de él
que "es un economista corriente cuya presencia en la comisión obedece
exclusivamente a su responsabilidad en el sindicato (...) Esta persona es un
asalariado de CCOO que no debería firmar nada sobre un tema que afecta a la
organización sin consultar a sus responsables: Carlos Bravo, secretario de
Protección Social y, en última instancia, Ignacio Fernández Toxo. La dirección
del sindicato tiene que explicar si le dijeron que no lo firmase, si le dieron
el plácet, si se descuidaron y, sobre todo, qué decisión van a tomar ahora con
él".
La mayoría social, en contra del recortazo de las
pensiones
Ni el informe de los 'expertos' ni las ideas preconcebidas
del Gobierno cuentan con el apoyo de la mayoría social, en este caso
representada por la afiliación de CCOO -aún no sabemos qué piensa de verdad
Ignacio
Fernández Toxo-, de la totalidad de UGT, del PSOE y de la izquierda real
agrupada en torno a Izquierda Unida-Izquierda Plural. Es decir, que sobre la
base de los '
once' del comité -el 12,
el ugetista Santos Miguel Ruesga firmó un
voto particular muy duro y alternativo- no va a haber acuerdo en la Comisión
del Pacto de Toledo.
El secretario general socialista,
Alfredo Pérez
Rubalcaba, ya ha adelantado que
"el PSOE no irá a ninguna reforma sin los sindicatos",
y su partido ha explicado de forma muy clara que "las prisas del Gobierno
responden más bien al deseo de aprovechar la actual mala situación económica,
como excusa, para hacer un cambio regresivo sin precedentes que supondría
reducir el poder adquisitivo y la cuantía de las pensiones actuales y futuras.
Y abrir además hueco para que el mercado entre en la provisión de un servicio
público esencial como este". Es decir, que el PSOE está con Santos Miguel Ruesga y la
UGT y no con el economista García, de CCOO.