Los imputados, que declararán el próximo viernes para aclarar sus ofertas en el concurso planteado por el Ayuntamiento de Sevilla para la venta de los suelos de Mercasevilla, son:
Ignacio Bayón, de Realia;
José Romero, de Prasa;
Bárbara Gutiérrez-Maturana, de Azucarera Larios;
Martín Eugenio Sánchez y
Antonio Vicente Sánchez, de Edamar. La magistrada cree que el concurso se amañó y fue adjudicado a la constructora Sando pese a que la mejor oferta económica correspondía a la empresa Noga.
El resto de empresas habrían participado aun a sabiendas del resultado final, según la instructora, que sospecha de "un posible concierto entre Mercasevilla y Sando" para la adjudicación del concurso y la "creación artificial" de un precio que favoreciera a Sando.
Eduardo Báñez García negó a través de un comunicado la existencia de "relación alguna, y mucho menos connivencia, entre Construcciones Juan de Robles y la actuación del resto de las empresas que acudieron al concurso, salvo la de meras competidoras". Por otra parte, expresó su respeto a las actuaciones judiciales así como su disposición a comparecer ante la Justicia y lamentó el "error" que ha generado la inclusión de su padre en el auto.
Por su parte, varios diarios reflejan detalles del caso de los ERE de la Junta de Andalucía. ABC indica que
Juan Francisco Trujillo, el llamado 'chófer de la coca', cobró 6.960 euros por un informe económico sobre Delphi que copió de Internet. LA RAZÓN destaca que el dueño de una de las empresas mediadoras,
José González Mata, propietario de Uniter, gastó 340.000 euros en decorar un piso.
Lea también:-
La jueza Alaya imputa por error al padre fallecido de Fátima Báñez-
Alguna Justicia sigue siendo un cachondeo, por Benito Fernández