El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) ha puesto en marcha, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, un programa de cursos intensivos de inmersión en lengua inglesa que beneficiará a 12.500 jóvenes y contará con una dotación de 11,4 millones de euros.
En rueda de prensa, el secretario general de Educación,
Alejando Tiana, explicó que las condiciones para acceder a este programa gratuito será que el joven haya sido en los dos últimos cursos becario del MEC, que curse estudios universitarios o enseñanzas artísticas superiores y que no haya cumplido los 30 años de edad al 31 de diciembre de 2008.
De esta manera, aseguró, se garantizará que se beneficien los alumnos que tienen "
un nivel de renta más bajo y que acrediten un buen rendimiento académico, ya que es uno de los requisitos para poder ser becario del ministerio".
Además, precisó que este programa
"no es incompatible" con los cursos de verano de inglés en el extranjero.
"Con esta iniciativa queremos dar la oportunidad a aquellos jóvenes a quienes no les resulta fácil su desplazamiento a un país extranjero", insistió.
Por su parte, el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP),
Salvador Ordóñez, consideró que el MEC hace "
una apuesta muy seria" por los alumnos españoles al poner en marcha esta iniciativa que pretende
"mejorar sus competencias comunicativas en lengua extranjera". Asimismo, aseguró que la UIMP tiene una experiencia "
importante" en la enseñanza de esta lengua extranjera y que ello hace posible que pueda "
cumplir con las expectativas del MEC".
"Inmersión total"
Los cursos, de cinco días de duración y 40 horas lectivas -siendo la incorporación el domingo por la tarde y la salida el sábado al mediodía-, tendrán lugar en régimen de internado, con todas las comidas incluidas, entre el 3 de marzo y el 22 de diciembre de 2008.
Para la realización de estos cursos, cuyo contenido será exclusivamente oral, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ofertará 3.600 plazas en Madrid, 3.240 en Santander, 1.905 en A Coruña, 1.410 en Cuenca, 1.200 en Valencia, 510 en Tenerife, 435 en Sevilla y 210 en Granada.
Los grupos constarán de 15 alumnos, organizados en tres niveles distintos. Cada grupo dispondrá de tres profesores nativos, que rotarán diariamente, así como de un auxiliar de conversación por cada 10 alumnos, que convivirá con los estudiantes y participará con ellos en todas sus actividades, incluyendo las comidas y actividades de tiempo libre
"para garantizar de que hablen inglés todo el tiempo".
El modelo de solicitud se puede encontrar en la página web del MEC --
www.mec.es--, quien notificará a los beneficiados, a través de un correo electrónico, la adjudicación provisional. Para confirmar la ayuda, los interesados deberán responder a un test para valorar su nivel de conocimientos que se realizará a través de Internet.
Los participantes deberán abonar 100 euros en concepto de reserva de plaza y matrícula --además también deberán hacerse cargo de los costes de desplazamiento al lugar donde se imparta el curso--. Esta cantidad les será reintegrada a aquellos estudiantes que no puedan participar en el curso porque su nivel de inglés sea considerado por los evaluadores de la UIMP insuficiente para seguirlo en el nivel más bajo de los ofrecidos.