El programa LIDERA tiene por objetivo ofrecer a los
alumnos la formación necesaria para que inicien su vida profesional contando
con habilidades para desempeñar puestos directivos. Dentro de la metodología de
esta actividad formativa, se promueve que los alumnos tengan contacto directo
con expertos en diversas áreas a fin de que puedan aprender con ellos y
plantearles sus dudas e inquietudes.
Gómez Acebo desarrolló su ponencia "La economía del
comportamiento" bajo la tesis de que "la crisis no es financiera, es humana, y
la solución, también". "Las grandes decisiones en el mundo no son económicas,
sino del comportamiento humano" y volver a poner los números por detrás de las
personas es la clave del crecimiento, en su opinión, porque "los números y el
cortoplacismo nos ha llevado a la situación actual".
El comportamiento de la economía va a depender de
la economía del comportamiento, sostuvo, y por ello "tenemos que aprender a
relacionarnos los unos con los otros en positivo", saber encontrar confianza
por encima de la divergencia para poder hallar puntos comunes partiendo de
posturas diferentes.
Contra el "lo quiero todo y lo quiero ya"
"Identifica aquellos factores tuyos de crecimiento
y olvídate de lo demás", recomendó a los alumnos, en contra del "lo quiero todo
y lo quiero ya".
En la misma línea, explicó a los jóvenes que su currículum
vitae es su proyección de futuro, no de pasado, es lo que hemos hecho en el
pasado que nos valen para lo que haremos en el futuro. Pilar Gómez Acebo
recomendó a los jóvenes que prioricen su vocación sobre su profesión, que
identifiquen ese ámbito en el que no hay nadie igual, porque "la realidad es
mucho más grande y va más allá del mero aspecto economicista". Por eso, instó a
los alumnos a preguntarse qué saben hacer, para qué sirve eso a los demás y
dónde son útiles.
De cara a su acceso al mundo laboral, insistió en
que "el verdadero potencial y donde podemos mejorar es en nosotros mismos", por
lo que hay que potenciar el verbo "sentir" para poder crear lo que todavía no
existe.
Gómez Acebo, apostó por fomentar la sensibilidad,
que es la suma de la observación y la escucha, frente a la sensiblería: "hay
que ser inocentes, que no ingenuos, y la diferencia está en la capacidad de
observación crítica para elegir". "Hay que pasar de un pensamiento visceral a
uno racional, del singular al plural en las relaciones humanas" concluyó.
Programa LIDERA
La duración total del programa es de 750 horas, de
las que 240 son presenciales, y está articulado en 6 módulos con sesiones
teórico-prácticas en las que se abordan el liderazgo y dirección de equipos, la
planificación y gestión del tiempo y toma de decisiones, la negociación, la
comunicación e inteligencia emocional, y la gestión de conflictos.
Durante esta cuarta edición del LIDERA se ha
procurado que el alumnado sea los más heterogéneo posible con el fin de
promover un enriquecimiento gracias a la colaboración en un equipo
multidisciplinar. Así, provienen de 13 especialidades docentes, y 3 de ellos
cuentan con una con doble titulación.
En los tres encuentros previos con líderes
celebrados durante el actual curso los protagonistas han sido el secretario de
Estado para el Deporte, Miguel Cardenal; y la consejera de Empleo y Economía de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero; y el general de
brigada y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos del
Ministerio de Defensa, Miguel Ángel Ballesteros.
Pilar Gómez Acebo, profesional en el Desarrollo de
Personas, Estrategias y Gobiernos, es experta en asesoramiento, Coaching y
Estrategia para la Alta Dirección. Conferenciante dentro del panorama nacional
e internacional, forma parte activa de los Consejos de Administración en
diversas empresas, es patrona de la Fundación Horizonte XXII Globalcaja, y
promueve la creación de Consejos para Pymes a nivel formal e informal. Sus
áreas de trabajo son el asesoramiento, Coaching y Estrategia para la Alta
Dirección, Desvinculaciones, Outplacement y Programas Activos de Búsqueda de
Empleo, así como las relaciones eficaces. A ello se suma su faceta como
mediadora de conflictos, diseño e implantación de procesos de mejora de
resultados basados en la productividad y el rendimiento.
A nivel institucional, es presidenta de Honor de la Federación de Empresarias
FEDEPE, vicepresidenta del Club de Consejeros y presidenta de la Comisión Ética
y Social del Directivo en CEDE, y del Consejo Asesor de Madrid Woman´s Week,
así como miembro de la Junta Directiva de ECOFIN, entre otras asociaciones. Gómez
Acebo es co-autora en diversos libros y escritora habitual en prensa y revistas
económicos, así como participante en tertulias y debates empresariales en
numerosos medios de comunicación.