Torres - Honey
Uno de los grandes descubrimientos de 2013, la joven que se esconde bajo el castellanizado seudónimo de Torres, es una joven de 22 años de Nashville llamada McKenzie Scott. Tras comprarse una Gibson juntando todo el dinero de su familia nos ha sorprendido con un excelente disco de debut en el que sobre sale este 'Honey', una canción que va aumentando la tensión mientras Scott va repitiendo eso de "Honey, while you were ashing in your coffee/ I was thinking about telling you what you'd done to me/ oh honey, pretending like it never happened/ come over here and let me put you back together". El resultado es una de las canciones más bellas y desquiciadas de lo que llevamos de año. Bendito cada centavo de dólar gastado en esa Gibson.
Nick Cave & The Bad Seeds - Jubilee Street
Solo este maestro del averno puede hacer sonar tan inquietante una melodía tan calmada como la de 'Jubilee Street'. Es como si en cada recoveco de la canción hubiese un terror desconocido aguardando, incluso esos violines juegan a incrementar la tensión. Una canción que enamora... y asusta.
Mikal Cronin - Shout it out
En un mundo perfecto esta sería la canción del verano. El hasta ahora conocido como amigo de Ty Segall se ha sacado de la manga el disco más refrescante del año. Diez melodías que suenan como Brian Wilson jugando a estrella de power pop. La más adictiva es posiblemente este 'Shout it out' con uno de esos estribillos irresistibles que se quedan grabados a fuego en la memoria.
Queens of the Stone Age - If I had a tail
Queens of the Stone Age han vuelto y lo han hecho por la puerta grande, 'Like Clockcwork' contiene diez grandes canciones llenas de grandes ganchos, pero este 'If I had a tail' es el más adictivo y el más peligroso. Magnífico ese homenaje a las Crystals: "Do run run, You won't get far".
Unknown Mortal Orchestra - So good at being in trouble
Lo de Unknown Mortal Orchestra es la psicodelia de nuevo cuño pero los de Ruban Nielsen se han decantado por el soul para su canción más efectiva. Este 'So good at being in trouble', a pesar de su producción lo-fi, podría pasar por una de esas excelsas composiciones que Al Green y Willie Mitchell bordaban a principios de los 70.
Vampire Weekend - Diane Young
Difícil elegir entre todas las grandes canciones que aparecen en el espléndido 'Modern Vampires of the City', podría haber sido la épica de 'Ya hey', la madurez de 'Hannah Hunt' o la reposada 'Step'. Pero al final la exhuberancia, los juegos de palabras y los 'Baby, baby, baby' de Ezra Koenig han hecho que esta 'Diane Young' sea la elegida.
Rhye - Open
La canción con más clase de esta lista viene firmada por los debutantes Rhye. Un proyecto que surge de la colaboración de dos productores, músicos y vocalistas llamados Robin Braun y Mike Milosh. Después de escuchar este 'Open' queda claro que una de las razones que les ha unido es su amor por la música de Sade.
Foxygen - San Francisco
Foxygen se han destapado con uno de los discos del año, sonando siempre a otros, han hecho de eso una virtud y han entregado alguna de las canciones más pegadizas de lo que llevamos de año. Ninguna como el estriblillo de este 'San Francisco' que parece hecha en el 'verano del amor' en 1967 pero que se rebela contra el revivalismo hippie cuando Jessie Baylin y Sarah Versprille responden el "I left my love in San Francisco" del cantante Sam France con los irónicos "That's okay, I was bored anyway" y "That's okay, I was born in L.A.".
John Grant -GMF
Una maravilla de canción en la que John Grant no solo demuestra su innato poder melódico sino que se destaca como un gran letrista. Lo de 'GMF' viene por 'Greatest Mother Fucker' y no, no es una canción sobre Mourinho, sino el propio Grant tirando piedras sobre su tejado. En un acto de sinceridad suicida el ex líder de los Czars se deja por los suelos pero logra incluir una sonrisa en el oyente con ese estribillo en el que, después de decir que es el mayor hijop*** del mundo desde la cabeza a los pies, le pide a su amante que le ame mientras siga siendo un crimen y que no olvide que, a pesar de todo, con él siempre se puede reír un 65% más. ¿O era solo un 25?
Daft Punk - Get lucky
Ninguna sorpresa en lo más alto. El dúo de robots franceses ha puesto a medio mundo a bailar con este 'Get lucky'. Acompañados por la voz de Pharrell Williams y la guitarra de Niles Rodgers, la inspiración en este último es evidente. Es más podríamos añadir, sin peligro a equivocarnos, que 'Get Lucky' es la canción más 'chic' que se ha hecho desde 'Good Times' y 'Le Freak'.