No hay duda para la mayor parte
de las portadas de los diarios de este lunes, diez de junio: Nadal y su
victoria en el Roland Garros bien merece portadas y muchoas páginas de
celebración del éxito...
Rafael Nadal, la estrella
-
El País:
Rafa Nadal es eterno. El tenista conquista
ante Ferrer su octavo Roland
Garros
-
El Mundo.
Rey de Reyes
-
ABC: Nadal,
la emoción de la mejor España. Gana con una gran autoridad ante Ferrer su
octavo Roland Garros y se convierte en el
primer tenista que logra tantos trofeos
de un msm o Grand Slam.
-
La
Vanguardia:Nadal eterno. Con su triunfo de ayer en París, es el único tenista
que ha ganado oicho veces un mismo
torneo de Grand Slam
-
El
Periódico: Nadal ya es único. Ocho. El mallorquín se convierte en el primer tenista que gana un torneo del Grand Slam por octava vez, Cómoda victoria ante
Ferrer en la final del Roland Garros.
-
La Razón:
Nadal, el esfuerzo de España. El tenista se convierte en rl único jugador de la historia conb ocho títulos de un Grand
Slam, tras vender a Ferrer en Roland
Garros. El Príncipe se puso al frente de la afición de nuestro pa`´is para
apoyar al héroe, que aseguró: Estoy aquí
tras mucho trabajo
-
La Gaceta:
Nadal es único. Gana su octano Roland Garros. Vemnce con facilidad a David Ferrer en la final española y se
convierte en el primer tenista de la historia
que se corona ocho veces en un Grand Slam. París se rinde ante la gesta del jugador balear.
-
La Voz de
Galicia: Nadal, el más grande de París.
Es el único tenista que ganado ocho
veces el mismo torneo del Grand Slam
Grandes titulares de portada
-
El País: El
BCE plantea prorrogar el rescate a la banca española. La extensión de la
ayuda serviría de red de seguridad financiera
-
La
Vanguardia. Mas fija un plan de gobierno para recuperar la iniciativa. El
president presentará mañana la hoja de
ruta de su Ejecutivo para toda la
legislatura
-
La Razón: La
custodia compartida dejará de ser
excepcional en toda España. La reforma que prepara Justicia. La opinión del fiscal no será vinculante como ahora y
los padres tendrán que presentar al juez un plan de vida para el menor
-
La Gaceta:
Ultimo intento para localizar el cuerpo de Publio Cordón. La Policía sigue
buscando el cadáver y el juez Bermúdez toma hoy declaración a una testigo.
-
La Voz de
Galicia: La crisis se lleva en pocos
años en Galicia más de 5.000 empleos
públicos. Se trata de las tres mil plazas
de quienes se acojan a la
jubilación parcial y las más de dos mil
ya suprimidas en los tres últimos ejercicios
-
Expansión:
Declara Ignacio González: Hay que centralizar más el Estado la gestión
sanitaria. Estoy en contra del déficit a la carta. Es malo para incentivar el
cumplimiento del déficit. No puedo consentir
que se siga perjudicando a los madrileños frente a CCAA como Cataluña.
Vamos a externalizar la gestión de Telemadrid y no se descarta en Ifema. En
Eurovegas, en una primera fase del proyecto se prevén diez mil empleos
directos. A Aznar siempre hay que escucharlo., es el mejor presidente que hemos
tenido. El IBI ha supuesto un palo en Madrid con una revisión catastral brutal
Informaciones políticas
-
El País: ETA
escenificará en un gran acto público la
vuelta de sus exiliados, según un
informe de los servicios secretos
-
El
Periódico:; El Govern cree que la consulta valdría su vota el 68 por 100. La
resaca del barómetro del Gesop.
-
La
Razón: las autonomías remiten a Montoro un escrito con sus
exigencias sobre el déficit, ante el consejo de Política fiscal.
-
La Voz de
Galicia. Feijoo anuncia que congelará las tasas
universitarias y aumentará las becas
Informaciones económicas
-
El Mundo: El
banco de España hará test de estrés por sorpresa a la banca
-
La
Vanguardia. El comercio, en su peor momento, tras tres años de caída. El
Gobierno central aprueba un paquete
de medidas para ayudar al sector
a superar la crisis
-
El
Periódico: La banca sana vende
pisos más baratos que la Sareb. Hace
mayores descuentos que el banco malo
-
Expansión: Sabadell, Caixabank y Santander, los que más
cuota ganan en depósitos
-
Expansión: Grupos extranbjeros se refuerzan en Repsol, Iberdrola y Gas
Natural
-
Expansión:
La nueva ley de alquiler augura un boom
de pisos con precios bajos
-
Cinco Días:
La banca también pagará. Los recortes de la reforma eléctrica afectarán a las entidades financiras. Las
renovables temen acabar en manos de sus acreedores,. Industria prepara ajustes que in cumplirán a todos los agentes
-
Cinco Días:
FCC, Sacyr, Ferrovial, a un paso de ganar la limpieza de Madrid
-
Cinco Días:
Las rurales ofrecen hasta un 6 por 100
en aportaciones al cappital perpetuas
-
Cinco Días.
Vuelve el cobro aplazado de las obras
para no dañar el déficit
Irregularidades
-
El Mundo: El
gerente del PSOE adjudicó un millón al socio de su hijo. Juan Manuel Limón compartía una empresa con Xoan Luis
Cornide mientras su padre le daba a dedos contratos de la Fundación
Ideas, del PSOE.
-
El Mundo:
Suiza dice que Correa, Panero y Pedro
Pérez sí tienen cuenta en el HSBC
-
La Voz de
Galicia: Fernández de Sousa y Carceller
volverán hoy a verse las caras en el
consejo de Administración de Pescanova
Adiós Querejeta
-
El
País: Adiós a Elías Querejeta, el gran
productor del cine español
-
El Mundo.
Mnuere Elías Querejeta, el pdocutor que redefinió el cine es0pañol
-
El
Periódico: El cine español pierde a Querejeta, su gran productor
-
La
Razón: Muere El`´ias Querejeta, prouctor
de productores
-
La Voz de
Galicia: Muere Elías Querejeta, el gran productor independiente del cine español
De fuera
-
El
País: El topo del espionaje
estradounidense revela su identidad. No
puedo permitir que EEUU destruya las libertades
-
El País.
Suiza se enroca ante el vendaval que
azota a la UE. Aumenta el
rechazo a la inmigración
-
El
Mundo: Un exagente de la CIA confiesa ser el filtrador del ciberespionaje
-
La
Vanguardia: Sudáfrica reza por Mandela.
El expresidente continúa en estado
grave en el gospital
Sobresueldos
en el PP
Señala El
País que pocos partidos se apartan de la norma no escrita que determina que una
persona solo puede tener un sueldo, venga de donde venga. La investigación judicial sobre los papeles del
extesorero del PP, Luis Bárcenas, sin
embargo, ha destapado que la formación conservadora paga importantes cantidades
a los miembros de su ejecutiva a través de "gastos de representación", que
complementan los salarios públicos de muchos diputados, senadores y alcaldes.
Esos gastos se abonan como compensación por una "actividad de gestión,
representación y dirección", del Partido. Cuando pasan a formar parte del
Gobierno, los cargos populares dejan de recibir esas retribuciones por
incompatibilidad. Pero cada formación tiene una política distinta sobre este
asunto. La mayoría tiene pocos liberados y da por pagados a sus miembros con
las retribuciones por puestos públicos sin completar ese salario con pagos del
partido. » Sobresueldos en el PP. En el Partido Popular la práctica de los
sobresueldos está extendida desde que Bárcenas tomó las riendas de la gerencia.
Aunque los miembros del Gobierno no pueden recibir sobresueldos por el régimen
de incompatibilidades de altos cargos sí los recibían en la oposición. Rajoy cobró en 2011, año que llegó a la
presidencia del Gobierno, 200.628 euros brutos del
PP más su salario como diputado (75.040 brutos). Esteban González Pons,
vicesecretario de Estudios y Programas, percibió ese año 112.570 euros del PP y
Jorge Moragas, 97.175 euros. Otros dos vicesecretarios, Javier Arenas y Carlos
Floriano, cobraron del partido de 55.490 y 32.401 euros brutos respectivamente.
La secretaria general, María Dolores de Cospedal, además de percibir 31.775
euros del Senado y otros 36.082 por la presidencia de la Junta de Castilla-La
Mancha (que ocupó desde julio), ingresó del partido 88.897 euros en 2011.
Cristóbal Montoro, actual ministro de Hacienda, complementó su salario de diputado
(66.206 euros) con otros 72.689 euros. En UPyD también rige la norma de
"un cargo, un sueldo", y, como en Izquierda Unida, no todos los
componentes de su ejecutiva tienen nómina del Congreso. Los parlamentarios Rosa
Díez, Carlos Martínez y Álvaro Anchuelo son los únicos que la muestran
públicamente en su página web y han intentado que la Cámara baja las refleje
para poner en evidencia al resto de las formaciones. Díez cobra 7.397 euros
brutos mensuales que, con el descuento de IRPF, se reduce hasta 5.048 euros.
Paga una parte al partido. Carlos Martínez Gorriarán, responsable de programa y
acción política, percibe un salario neto por su cargo en el Congreso de 4.795
euros mensuales. Sin embargo, Juan Luis Fabo, responsable de Organización, no
cobra nada por trabajar para UPyD. El partido explica que no tiene liberados.
"Las personas sin cargo público no cobran, son voluntarios", señala
un portavoz, que recuerda que esa política se ha mantenido desde la fundación
del partido. El tema de los sobresueldos en el PP escama a las formaciones
pequeñas, que han pedido aclaraciones sobre su encaje legal. El régimen de
incompatibilidades dice que es obligatorio comunicar a la comisión del Congreso
cualquier relación laboral, que chocaría con la exclusividad inherente al
cargo. "La única actividad laboral reconocida como compatible es la
docencia", puntualiza un diputado. Sin embargo, los "gastos de
representación", periódicos y duplicados en julio y diciembre que el PP
suele abonar a sus miembros no han planteado ningún problema de compatibilidad
hasta ahora. Desde el triunfo electoral los cargos con responsabilidad de
Gobierno no perciben retribución por su dedicación al PP más allá de los gastos
de desplazamiento y manutención para actos concretos. El salario actual de
Rajoy ha bajado a 74.912 euros. Su número dos, Cospedal, todavía no ha
presentado su declaración y la única referencia a su salario en Castilla-La
Mancha son los 59.232 euros netos que la portavoz del PP, Carmen Riolobó, dijo
que cobraba. » Suelo salarial en el PSOE. En el PSOE la ejecutiva está formada
por 13 personas y todas menos dos, la secretaria de Igualdad Purificación
Causapié y Secretario de Ordenación del Territorio, Hugo Morán, perciben un
salario por desempeñar un cargo público, la mayoría como diputados. El partido
retribuye a Morán y Causapié con 84.900 euros brutos, el equivalente a lo que
cobra un presidente de comisión en el Congreso. Para que todos reciban esa
cantidad, que se toma como mínima, el partido paga un complemento a seis personas
de 448 euros brutos mensuales. El secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, no ha hecho públicas
sus declaraciones de la renta de los últimos diez años como prometió en febrero, aunque sí mostró la de 2012 para demostrar
que cobra la mitad de lo que declaró Mariano Rajoy en 2011 cuando estaba en la
oposición (67.229 euros netos). El partido no remunera "con ninguna cantidad",
a su secretario general, según un portavoz, que asegura que su retribución
proviene de lo que cobra por el acta de diputado. Los tres puestos más
importantes del partido, ocupados además de por Rubalcaba por Elena Valenciano
y Óscar López, disponen de coche oficial, y otros dos vehículos sirven al resto
de la Ejecutiva y se reparten según las necesidades. » Cargos incompatibles en
IU. En Izquierda Unida la norma es diáfana: una persona, un sueldo. No hay
posibilidad de compatibilizar el cargo con otro salario. Media docena de
liberados políticos sin cargo público que ocupan puestos en la ejecutiva cobran
directamente del partido 2.500 euros netos al mes. Su coordinador general, Cayo Lara, percibe la retribución del Congreso de los
Diputados como portavoz del grupo de 6.350 euros brutos mensuales (cerca de
77.000 euros anuales) y cede al partido 1.500 euros mensuales. Gaspar
Llamazares, cuya nómina incluye el complemento de presidente de comisión, lo
que eleva el salario a 6.067 euros al mes, de los que cede al partido 1.250
euros. Los 11 diputados de IU cubren las 36 comisiones parlamentarias que hay
pero, tal y como establece la norma sobre retribuciones de la Cámara, solo
cobran el complemento de una de ellas. Antes de ocupar el escaño, Cayo Lara
percibía un salario como coordinador del partido (el que figura en la
declaración de bienes que presentó al inicio de la legislatura de 42.983
euros). IU ha pedido en varias ocasiones que la declaración de actividades y
remuneraciones que sus señorías realizan al inicio y al final de la legislatura
se complete cada año con las declaraciones de IRPF. La formación también ha
pedido que el Congreso se pronuncie sobre la práctica de pagar sobresueldos a
sus cargos orgánicos en forma de "gastos de representación", o "dietas". En la
formación no hay coches oficiales más allá del que el Congreso pone a
disposición de Cayo Lara (sin conductor). » BNG, CIU y PNV. CIU tiene 75
personas en su ejecutiva y no informa sobre los salarios que da el partido a quien
no tiene un cargo público. El PNV no tiene liberados y el BNG tampoco. La
formación gallega, de hecho, tiene a varios de sus miembros, incluido el
secretario de organización, en el paro. Los diputados en el Parlamento gallego
y en el Congreso pagan al BNG un mínimo de 1.200 euros mensuales.
La mano derecha de Urdangarín
Cuenta El Mundo que el juez José
Castro, interrogará este lunes en calidad de imputado a Mario Sorribas, 'mano
derecha' del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, en sus negocios tanto en el Instituto Nóos
como en la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social y en sus iniciativas
en solitario. La declaración de Sorribas, que debe comparecer en los juzgados
de Palma de Mallorca a las 09.00 horas de este lunes, se considera clave debido
al conocimiento que tiene de los presuntas actividades delictivas desarrolladas
por el yerno del Rey. El imputado, amigo y hombre de confianza de Urdangarin,
fue directivo del Instituto Nóos y se encargó de muchas de las gestiones que
impulsaba el duque de Palma. También habría desarrollado labores
como testaferro y apoderado del marido de la infanta Cristina. El juez Castro
también interrogará este lunes a otros dos imputados: Miguel Zorio y Robert
Cockx. Se considera que Zorio, dueño de la empresa Lobby de Comunicación, fue
la persona que introdujo a Urdangarin y su socio, Diego Torres, en los círculos
de Valencia y que participó en algunos de los negocios que desarrollaron en esa
comunidad. Urdangarin y Torres consiguieron en Valencia más de cuatro millones de euros por las tres
ediciones del Valencia Summit, celebradas entre 2004 y 2006 y
presentadas como una cumbre internacional de expertos en la gestión de
acontecimientos deportivos. Además, y también en Valencia, consiguieron 382.204
euros por la creación de unos Juegos Europeos en Valencia que nunca llegaron a
celebrarse. Zorio también habría participado en los negocios de Urdangarin con
Eugenio Calabuig, antiguo propietario de Aguas de Valencia (Agval). El belga
Robert Cockx, por su parte, está imputado como presunto testaferro de
Urdangarin en sus negocios en solitario. El juez Castro le preguntará por su presunta mediación para que el
duque de Palma cobrase 375.000 euros de la empresa Inversiones Financieras
Aguas de Valencia por una busqueda de inversores que finalmente
no tuvo éxito. La Fiscalía cree que el yerno del Rey cobró finalmente por estos
servicios 140.000 euros en una cuenta de Suiza. Cockx está citado a las 10.30
horas mientras que Zorio deberá comparecer ante el juez Castro a las 13.00
horas. Entre medias, el magistrado interrogará, esta vez como testigo, a Alex
Sánchez Mollinguer, quien también habría participado en el proyecto de Aguas de
Valencia.