sábado 08 de junio de 2013, 14:23h
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anuncia la creación
de un comité de expertos para reformar el sistema tributario, pensando
en que esté listo a comienzos de 2014, lo cual encaja con el mandato de
Bruselas, que ordenó un nuevo sistema fiscal antes de marzo de 2014. ¿No
estará empezando Montoro la casa por la ventana?
La
clave no está solo en cómo se reforman los impuestos, tarea para la que,
por cierto, sobran funcionarios en Hacienda, sin contratar expertos. Lo
prioritario es saber cuánta 'gasolina' debe consumir el motor del
Estado que los españoles quieren tener, para a continuación ver quiénes
la pagan. Y a estas alturas, ni con expertos ni sin expertos sabemos qué
Estado queremos.
Si lo
supiéramos, o diésemos por válido el modelo actual, la reforma fiscal se
haría imprescindible para determinar quiénes deben financiar el gasto,
sin tanto déficit público como ha venido sucediendo desde el estallido
de la crisis. Y ese debate debe ser político, no técnico.
Un
técnico puede calcular los coeficientes pero jamás va a determinar qué
impuestos deben pagar los más ricos, los empresarios o los consumidores.
Para eso está la política. Y, obviamente, no es lo mismo un gobierno
que apueste por los impuestos directos que por los indirectos, y no es
lo mismo un gobierno que luche contra el fraude fiscal que un gobierno
que mire para otro lado, como pasa en España, que es un país con un 25%
de economía sumergida: 250.000 millones de euros, mucho más de lo que
recauda el Estado en impuestos, dicho sea de paso.
El ministro Montoro
ha dicho que su comité de expertos será el encargado de definir qué
impuestos debe subir o bajar el Gobierno en el futuro, para no tener que
hacerlo como lo hizo en 2012 cuando subieron tributos como el IVA.
Cuando menos, resulta sorprendente que un gobierno le encargue a unos
expertos sin ninguna legitimidad que definan qué impuestos deben subir o
bajar. Y la Oposición, callada.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
21990 | lmc - 08/06/2013 @ 22:24:49 (GMT+1)
Me pregunto de donde sacan el dinero para pagar tanto experto, imagino que de su bolsillo, pienso asi porque soy bastante tontito casi tanto como el ministro. Partida de inutiles.
21982 | Diógenes - 08/06/2013 @ 16:52:15 (GMT+1)
Porque como contribuyente, a mi me sabe muy mal ver que se dilapidan los recursos publicos que se recaudan del esfuerzo de todos nosotros, pero no cuestiono mi deber de contribuir, cuestiono su mala gestión. Tambien me da mucha rabia oir a los que más ganan, quejarse de tener que pagar impuestos, pero bien que les gusta que hayan carreteras, alumbrados, agua corriente, electricidad y sobre todo personas con capacidad de producir sus necesidades básicas. Acaso ellos en medio del desierto, tendrian mucho futuro con sus grandes capitales, los ricos los son y se hacen en el contexto de sociedades avanzadas que se lo permiten, pero ellos luegoen agradecimiento, dicen que lo suyo es suyo y que no lo quieren compartir con nadie. Solo he escuchado a un hombre rico expresarse con inteligencia y sentido de la responsabilidad Warren Buffet.
21979 | Diógenes - 08/06/2013 @ 16:41:47 (GMT+1)
Lo que me llama tambien mucho la atencion es que este gobierno requiera de expertos para tomar decisiones, para que están ellos que son los electos del pueblo. Y como usted dice en su articulo, que legitimidad tienen esos expertos y sobre todo, quienes son y de donde vienen,no vaya a ser que sean expertos pero no independientes. Ojo que ya estamos muy quemaditos. No hacen falta mas reformas a las que somos tambien muy aficionados. Cumplase la actual ley tributaria y cada cual pague lo que le corresponde en funcion de sus ingreso y ganancias.
|
|