El CGPJ ha convocado un pleno extraordinario con este único objetivo para decidir qué dos nuevos magistrados eligen de entre los cuatro candidatos con más posibilidades. Se trata de los magistrados del Tribunal Supremo
Ricardo Enríquez, José López, Juan Antonio Xiol y
Cándido Conde Pumpido.
Los dos nuevos magistrados del Constitucional que nombrará el CGPJ sustituirán al presidente del Tribunal,
Pascual Sala, y a su vicepresidente,
Ramón Rodríguez Arribas. Ambos fueron nombrados por el órgano de gobierno de los jueces hace nueve años, por lo que han cumplido su mandato y deben ser sustituidos.
Por otro lado, el Gobierno tiene previsto nombrar a otros dos magistrados, designaciones que la Constitución le atribuye para sustituir a los dos nombrados por un Ejecutivo anterior y que también han cumplido mandato:
Pablo Pérez-Tremps y
Manuel Aragón Reyes, cuyo mandato comenzó el 8 de junio de 2004 y también ha expirado.
Y ahora todos recuerdan que entre los
asuntos pendientes en el TC se encuentran, entre otros, la impugnación de la Abogacía del Estado contra la resolución del Parlamento de Cataluña que hablaba de "soberanía del pueblo catalán". Tendrá que decidir también si concede el amparo a
Arnaldo Otegi y otros condenados por el 'caso Bateragune'. Los magistrados deberán pronunciarse igualmente sobre el recurso del PP, cuando estaba en la oposición, contra la ley del aborto impulsada por el Ejecutivo socialista, además de la privatización de la sanidad en Madrid y la amnistía fiscal.
Valoraciones en la prensaLos periódicos coinciden en apuntar que la nueva composición del tribunal tendrá mayoría de magistrados conservadores. De esta forma, EL PAÍS titula: "El Gobierno culmina el giro conservador del Constitucional". EL MUNDO introduce otra perspectiva, destacando que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, "se implica en el cambio del TC que devolverá la mayoría al PP". Este rotativo especifica que la vicepresidenta ha asumido el control de las designaciones que son competencia del Ejecutivo, además de haberse implicado "personalmente" en el proceso de nombramiento.
ABC, tras destacar que "el TC estrena mayoría conservadora", dice que "el CGPJ da por seguro el nombramiento de Santiago Martínez Vares y duda entre Xiol y Conde-Pumpido, que dependen del voto de los progresistas".
LA VANGUARDIA señala que Gobierno y Poder Judicial cierran hoy el vuelco conservador del TC, y apuesta por Enrique López y Enrique Arnaldo como posibles elegidos por el Ejecutivo. LA RAZÓN dice que "los 'progresistas' no elegirán hasta hoy mismo a su candidato al TC, además de añadir que "Martínez-Vares es quien concita un mayoritario respaldo".
Lea también:Se lo contamos todo:
Un Constitucional 'a la medida' del PP: los nuevos elegidos