El 2013 está llegando a su ecuador y desde Diariocrítico nos apuntamos a la anglosajona moda de hacer un repaso a los mejores discos y canciones a mitad de temporada. Sin duda está resultando un año particularmente bueno (y todavía faltan discos tan esperados como lo nuevo de Arcade Fire o Kanye West) en el que están destacando los regresos triunfales, ya sean los de Bowie, My Bloody Valentine, Queens of the Stone Age o Daft Punk, pero que también nos está dejando unos cuantos nombres nuevos a los que tener muy en cuenta. Comenzamos nuestra evaluación por las canciones, aquí os dejamos con la primera parte del 11 al 20 (Vea el resultado definitivo a final de año: Las mejores canciones de 2013: Del 10 al 1 | Del 20 al 11 | Del 30 al 21):
Deerhunter - Monomania
Los de Bradley Cox se han sacado de la manga un temazo de
esos que recuerdan que el mejor rock´n´roll siempre suena sucio y peligroso.
Desde los extraños cambios de la canción, hasta la machacona coda final, Deerhunter
han clavado una de las canciones del año. Como en los mejores tiempos del glam,
para presentarla en directo, Cox nos ha presentado a su álter ego, Connie Lungpin,
la última estrella de rock. Aquí os dejamos con una de las mejores actuaciones en directo de los últimos tiempos, la presentación de 'Monomania' en el Late Night With Jimmy Fallon.
Phosphorescent
- Song for Zula
Una de esas canciones que te atrapa nada más comenzar, que
hace que dejes lo que estás haciendo para prestarle toda tu atención. 'Song for
Zula' se presenta como la mejor carta de presentación de Matthew Houck, A.K.A.
Phosphorescent, y como prima lejana de aquel 'Bittersweet symphony' de The
Verve. Las primeras palabras de la canción tienen la osadía de rebatir al
mismísimo Johnny Cash: "Dicen que el amor es una cosa que quema y que hace un
anillo de fuego, pero yo conozco al amor como algo que se desvanece..."
Low - Just
make it stop
Una de esas canciones que desnudan almas, 'Just make it stop'
es lo mejor del reciente trabajo del trío estadounidense, 'The invisible way'.
Con la serena voz de Mimi Parker al frente y la escueta producción de Jeff
Tweedy de Wilco, no sería de extrañar, conociendo el amor de Robert Plant por
su cancionero, que apareciese en una posible continuación de su disco de duetos
con Allison Krauss.
Janelle
Monae (feat. Erykah Badu) - Q.U.E.E.N.
Janelle Monae es lo más parecido a un heredero de Prince que
se ha visto nunca. Si 'The Archandroid' fue nuestro segundo disco favorito de
2010, tras escuchar este trallazo funk junto a la gran Erykah Badu, contamos
los días para que aparezca su esperada continuación, 'The Electric Lady'.
Kvelertak -
Bruane Brenn
¡Aleluya! una banda de metal que se lo pasa en grande y hace
que la gente se lo pase ídem. Se le podrá poner todas las etiquetas que se
quiera, black metal, punk hardcore, pero lo indudable es que los Kvelertak son
una gran banda de rock´n´roll, con un punto a MC5 o a los primeros Kiss, y 'Bruane
Brenn' uno de esos estallidos de adrenalina que solo se pueden escuchar a un
volumen peligroso para los tímpanos.
Prince - Screwdriver
El anteriormente conocido como el Puto Amo de los años 80
lleva un tiempo haciendo lo que le da la gana y mareando a sus pobre fans, ya
sea con sus cruzadas anti Internet, sus discos regalados por periódicos, sus
manías, su EGO... Todo esto se acaba cuando el Príncipe de Minneapolis se cuelga
la guitarra al hombre y decide demostrarnos porque es uno de los músicos más
grandes de todos los tiempos. En este 2013 parece que se ha puesto al frente de
una guitarrera formación de chicas, llamada 3rdEyeGirl, y nos ha sorprendido
con este temazo llamado 'Screw Driver', claro que no tiene pinta de que vaya a
estar acompañado de disco. Una lástima.
The Pastels
- Check my heart
En un año que está siendo marcado por los regresos es normal
que la mejor canción indie del año corra a cargo de The Pastels. El grupo
escocés vuelve a sacar un disco tras un paréntesis de dieciséis años. Después
de escuchar la maravillosa 'Check my heart' esperemos que no haya que esperar
tanto para el siguiente. Solo por la forma en la que Katrina Mitchell
tartamudea el primer 'Ch-Check my heart' la canción ya consigue ponerme feliz.
Laura Marling - Master Hunter
A pesar de contar con tan solo 23 años, este es el quinto
disco que saca al mercado Laura Marling. Durante mucho tiempo se habló más de
ella como la novia del de Noah and The Whales o el de Mumford & Sons, a
partir de este 'Once I was an eagle' puede que sea al revés. Una maravilla folk
que bebe de las fuentes de Sandy Denny o Joni Mitchell, aunque también tiene
tiempo para rememorar a Bob Dylan en la movidita 'Master Hunter', "Well if you
want a woman who can call your name It ain't me babe. No, no, no, it ain't me
babe". Porque algo está sucediendo aquí pero no sabes lo que es, ¿o sí, señor
Mumford?
Disclosure
(Feat. AlunaGeorge) - White Noise
La sorpresa electrónica de lo que va de año. Desde el Reino
Unido este dúo se ha sacado de la manga unos cuantos rompepistas, ninguno mejor
que este infeccioso 'White Noise', junto a AlunaGeorge, con el que la música
dance vuelve a estar de enhorabuena. Su receta es mirar a los años dorados del
house y darle una pátina de modernidad, pero más allá de todo eso lo importante
es que no hay cuerpo que se resista a bailar tras escucharla.
James Blake
- Overgrown
Cuando salió su primer (y aclamado) primer disco, me dije
este tipo tiene toda la pinta de ser un 'hype' en toda regla, su pasado como
productor, su pulcra imagen, una música que me sonaba fría y distante, el p***
dubstep, en fin, que el amigo Blake no entró, ni mucho menos, en mi categoría
de favoritos, pero hete aquí que en este 2013 escuché 'Retrograde', el primer
single de su nuevo disco y me hice con 'Overgrown'. Sin ser un disco perfecto,
dentro hay tres o cuatro canciones de mucha calidad, que descubren a un
compositor de canciones, además de a un avispado productor. En la canción que
le da título hay profundidad soul y toques del mejor R&B. Una gran canción
construida sobre un minimalista beat, mezclado con pequeñas pinceladas de piano
y una voz mucho más expresiva que la de su primer trabajo.