Estamos de suerte, no sólo baja el paro sino que los primeros días de la
Feria del Libro que se celebra en el Retiro de Madrid, arroja un saldo muy positivo. Señal de que la gente vuelve sus ojos a la literatura, a la historia, a la filosofía, a la ficción, a la vida en definitiva, pues vida es todo aquello que nos permite sumergirnos en el mundo de las emociones. "Todo un viaje", en palabras de la actriz
Silvia Abascal, magnifica actriz y escritora primeriza, que se estrena con un libro en el que cuenta sus vivencias más dolorosas, después de haber sufrido un derrame cerebral del que se recupera gracias a una Sanidad Pública que algunos políticos cuestionan y que para ella "es de las cosas que no se pueden negociar".
Y si de ricas experiencias se trata me permito recomendarles el último de
Julio Llamazares titulado "Las lágrimas de San Lorenzo", en el que el escritor recrea un pasado que no volverá, el de su adolescencia y juventud, de la mano de su hijo, al que pretende dar el testigo de su memoria. Una novela, mitad ficción mitad realidad, rica en matices, que es el polo opuesto de la historia vivida por
Sergio del Molino, un avezado reportero que ha querido contar un trozo de la suya propia, en un libro que es una verdadera joya "La hora violeta".
"Música de cámara", la última novela de la escritora
Rosa Regás, con la que ha conseguido el Premio Biblioteca Breve 2013, desgrana la historia de amor de dos jóvenes que perteneciendo a mundos muy distintos, se refugian en la música para sobrevivir al ambiente opresivo de la posguerra.
Y puesto que de supervivientes se trata,
Zoé Valdes recupera en "La mujer que llora" -ganadora del prestigioso Premio Azorin 2013-, a Dora Maar, una de las artistas con mayor talento del surrealismo hasta que su vida se cruza con la de ese genio que fue
Pablo Ruíz Picasso.
Son tantos los títulos que se exhiben en las casetas de la Feria del Libro de Madrid o de cualquier otra ciudad de España, que lo mejor que pueden hacer es ponerse unos zapatillas cómodas y patearse cualquiera de ellas, lo que les permitirá no solo conocer personalmente a sus escritores favoritos, sino hacerse con obras que estoy segura les van a aportar una agradable velada, sean cuales sean sus gustos, sus aficiones o sus necesidades literarias, pues en la Feria hay libros para todos los gustos y para todos los bolsillos.
Los hay de personajes de la tele como el de
Christían Galvez o
Sandra Barreda, del periodismo como el de
Emilia Landaluce, o de los toros como el que ha escrito
Andrés Amorós sobre ese maestro de la fiesta que es Enrique Ponce, y por supuesto los hay de economía, y para niños. Maravilloso es el de Carmen Gil "Engracia, la princesa sosa", que contiene un poema del gran Ruben Darío.