"Cualquiera que sea la decisión
sobre la suspensión, no restableceremos la medida hasta que el Tribunal
Constitucional responda sobre el fondo", ha señalado
González, en
declaraciones a Telemadrid, donde ha
insistido que el objetivo de esta medida era "concienciar a los
madrileños" sobre el uso de los medicamentos.
González ha indicado que en su día, cuando el Gobierno madrileño
puso en marcha esta medida, entendió que estaba dirigida "a conseguir la
racionalización del gasto farmacéutico" porque éste en España "tiene
unas características desorbitadas" pues es un 15 por ciento superior a
la media de Europa. "Hay más de 45 millones de medicamentos almacenados
en las casas", ha apuntado.
Por eso, ha insistido en que entienden la medida como disuasoria y
que a los hechos se remite, pues según ha explicado, en los 25 días que
estuvo en vigor se redujo el gasto de Madrid "en 4,5 millones de euros".
"Es un indicativo de cómo los madrileños se concienciaron", ha
sentenciado el presidente.
Fumar en los casinos
En otro orden de cosas, González ha señalado que si finalmente el
Gobierno central permite fumar en los casinos del complejo de Eurovegas
será una medida que será extensiva a todos los casinos de la Comunidad
de Madrid. "Si se permite al final fumar en los casinos de Eurovegas, se
permitirá fumar en todos los casinos", ha dicho.
En este sentido, ha apostillado que esto se hará "con las
condiciones que se ponga para todos" para ofrecer las "garantías de
salubridad" que consideren oportunas en el Gobierno central, el
Ministerio de Sanidad o las autoridades sanitarias. "No va a ser algo
exclusivo para Eurovegas", ha dicho González, quien ha insistido en que
"no se está haciendo nada a la carta" y que se haría con "carácter
general".
"No es porque lo haya pedido Adelson, nosotros en campaña electoral
hablamos de la posibilidad y compromiso de poder revisar la ley de
tabaco", ha indicado González, quien ha asegurado que hay unas
declaraciones del presidente de Gobierno,
Mariano Rajoy, "bastante
claras" haciendo referencia a esto.
Lea también:-
Según Mato, la reforma sanitaria permite un ahorro de casi la mitad de los 7.000 millones previstos