El investigador explica la novedad de su trabajo,
ya que, según indica, la velocidad del viento se mide actualmente sólo en un
único punto en el lugar de unión de las tres palas, sin embargo, "esta
consideración origina errores en la potencia eléctrica generada, y con mayor énfasis, debido a la tendencia hacia la
instalación de aerogeneradores de mayores tamaños",-indica.
El trabajo, que es el resultado de una tesis
doctoral dirigida por los profesores Emilio Gómez Lázaro y Ángel Molina García,
forma parte del resultado de diversos proyectos de investigación, con
financiación tanto pública como privada, desarrollados en el seno del Departamento
de Energía Eólica y Sistemas Eléctricos del Instituto de Investigación en
Energías Renovables de la Universidad regional.
El jurado del Premio, compuesto por doce
especialistas en el campo de la I+D+i, seleccionó a tres finalistas de entre
casi medio centenar de propuestas recibidas de quince universidades
de España y Argentina participantes.
Los finalistas tuvieron que defender sus
candidaturas el pasado 23 de mayo en Oviedo, durante la celebración de un
evento organizado por la empresa Treelogic, y en el que tuvieron cabida diferentes ponencias ofrecidas por empresas de
base tecnológica.