Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente tal
y como quedó designado en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Un día
propicio para reflexionar sobre el cuidado de nuestro entorno, la necesidad de
preservarlo y la obligación de garantizar la biodiversidad en un año en el que
el lema de la conmemoración es 'Piensa. Aliméntate. Ahorra'.
Las campañas de
concienciación, pero también la acción desde las administraciones en este
sentido para promover acciones respetuosas, se tornan fundamentales para poder
seguir disfrutando de nuestro medio ambiente. A nadie se le escapa que la provincia
de Guadalajara encierra un rico, variado y diverso patrimonio medioambiental
por el que perderse para gozar de un día saludable.
Los que amamos esta tierra sabemos de las
posibilidades que podemos ofrecer a cuantos nos visitan en este sentido, pero es
importante saber extender este legado para darlo a conocer también más allá de
nuestras fronteras. Digo esto porque me siento especialmente ilusionada, como
molinesa y como presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara, con la
candidatura del Geoparque de Molina de Aragón.
Años de trabajo de un grupo de personas comprometido
con nuestros recursos medioambientales, nuestros recónditos parajes, el valor
de nuestro patrimonio geológico, la variedad del catálogo florístico y de
fauna, o la importancia del valor histórico, etnográfico o biológico, se han
visto recompensados este año, al menos, con la confirmación de la Red Europea
de Geoparques para evaluar el territorio candidato a obtener la denominación de
Geoparque en la Comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo.
Y de esa recompensa, de la que yo me siento
especialmente orgullosa, nos alegramos todos. El apoyo de la administración que
presido, la Diputación Provincial, ha sido firme e incondicional desde un
principio porque creo, sinceramente, que las particularidades del entorno de
Molina de Aragón bien merecen ese sello de calidad de la UNESCO. Un apoyo que
se ha materializado en forma de declaración institucional llevada a Pleno y
aprobada por unanimidad y que se hace patente en la destacada presencia de
miembros de la Diputación entre los componentes del Comité Científico de la
candidatura. Encabezados por la diputada de Medio Ambiente, Lucía Enjuto,
también molinesa y geóloga de profesión, lo integran además técnicos del
servicio de Cultura y del de Medio Ambiente de la Diputación. Todos ellos
dispuestos a seguir trabajando por la consecución de un objetivo en el que
tengo puestas todas mis esperanzas porque contamos con un Comité Científico de
lujo que sabe mejor que nadie poner sobre la mesa todas nuestras fortalezas.
No seré yo quien me atreva a glosar todas y cada una
de las maravillas destacables de esta candidatura que por sí sola llama a la
promoción turística. Más de 4.000 kilómetros cuadrados que abarcan 77 núcleos
de población se perfilan como una apuesta de futuro para la mejora de la
economía. Las Lagunas y Parameras del Señorío de Molina, los Montes de Picaza,
la Laguna de Taravilla, la Sierra de Caldereros, el Barranco de la Hoz del río
Gallo, el Hundido de Armallones o el Valle de los Milagros son sólo algunos de
los rincones mágicos que se me vienen a la cabeza al pensar en las fortalezas
de la zona.
Me gustaría aprovechar esta jornada para reiterar mi
enhorabuena y todo mi apoyo a los representantes del Museo Comarcal de Molina
de Aragón, a la Comunidad del Real Señorío y su Tierra, al Parque Natural del
Alto Tajo, a Ecologistas en Acción y a todas aquellas personas que, junto con
la Diputación, creen en las posibilidades de la candidatura para que se valoren
los beneficios medioambientales, turísticos y socioeconómicos que conllevaría
la declaración de Geoparque del territorio molinés.
A partir de aquí, tenemos que ser capaces de
involucrar a toda la provincia para hacerla sentir partícipe del impulso y
desarrollo socioeconómico que podría suponer para nuestra tierra el hecho de
sumarse a los más de 60 geoparques en todo el mundo, cuatro de ellos en España.
Pese a que la elección no será fácil, pues
competimos con la Isla del Hierro, no me cabe duda de que la comisión evaluadora
del proyecto se llevará un buen sabor de boca. Por el momento, solo queda
seguir trabajando y esperar hasta el mes de septiembre cuando conoceremos el
veredicto en la XII Conferencia de la Red Europea de Geoparques que se celebra
en el Geoparque italiano de Cilento e Vallo di Tiano. Nada es imposible. Suerte
para todos.
Ana
Guarinos López
Presidenta
de la Diputación Provincial de Guadalajara