miércoles 05 de junio de 2013, 08:14h
Que las cifras del paro registrado del mes de mayo sean las
mejores en muchos años es una buena noticia. Que pueda aventurarse que se está
produciendo un cambio de tendencia en la economía española es simplemente un
deseo que no se compadece con la realidad.
El problema de la economía española es en estos momentos la
escasa capacidad de la demanda interna para alentar el crecimiento económico
que garantice la creación de empleo. A falta de una demanda externa que impulse
de forma suficiente la generación de valor, la depresión en el consumo es uno
de nuestros principales problemas.
Pero con más de seis millones de parados el consumo no puede
por menos que deprimirse. Sin consumo las empresas ni producen, ni invierten.
Y, sin la marcha regular de nuestras compañías éstas no contratarán a ningún
empleado nuevo de forma estable e indefinida.
En estos momentos, por lo tanto, la demanda agregada de los
españoles está bajo mínimos. Ni las familias gastan en bienes de consumo, ni
las compañías gastan en bienes de inversión.
Por eso las empresas no contratarán de forma holgada.
La población activa llenará las oficinas de empleo sin que
un nuevo puesto de trabajo les extraiga, en el mejor de los casos, de la
prestación o del subsidio. De esta manera, nuevos activos y menos ocupados,
elevarán las cifras del paro mientras las empresas no sean capaces de vender.
Sólo en los meses de mayor ocupación, desde mayo hasta
septiembre, las cifras del desempleo se verán reducidas y una especie de efecto
placebo se tornará sobre la macroeconomía como una especie de anestesia para
nuestro pesimismo.
Tendrá que venir un agente económico, la norma o el
presupuesto, que aliente el crecimiento económico, siendo inteligentes con los
gastos y prudentes con los impuestos. Alentando a nuestros emprendedores y
fomentando la innovación.
La
demanda interna se impulsa a corto plazo con la inversión. El crecimiento
generado se mantendrá a largo plazo a través de la innovación, la formación y
la externalización. Mientras tanto, todo lo demás, serán signos coyunturales
que servirán para dopar nuestras conciencias.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
21921 | Laura - 06/06/2013 @ 15:41:57 (GMT+1)
Siendo rigurosos y dejando de tirar piedras virtuales de y tu más, es un hecho que los tertulianos de los medios españoles son apéndices de los partidos políticos.
Simplemente son creadores de opinión al dictado de quienes le pagan, no informan y nada nuevo bajo el sol.
No se me negará que es lo habitual en los tertulianos de una y otra bancada. El problema está en que nos hemos acostumbrado a tragarnos lo que se dice en televisión sin analizar la coherencia de lo escuchado, y lo que es peor, la mayoría sólo vemos aquellos programas en los que se nos dice lo que queremos oir, con lo que la capacidad de análisis se reduce aún más, porque somos una sociedad tendente a la división y a no respetar las ideas del adversario,para lo cual no es necesario compartirlas.
21911 | antonio - 06/06/2013 @ 09:04:28 (GMT+1)
La noticia del video de Carmona no ha salido en Diariocrítico ... ¿por qué será?
21891 | Teseguite - 05/06/2013 @ 18:44:21 (GMT+1)
¿Este artículo también está teledirigido por Griñán?. El señor Carmona ha perdido toda credibilidad. Lo dice él mismo: su mensaje es el que le dicta su partido. Tal vez podría publicar en Mundo Obrero (si tal panfleto todavía existe), pero no sé que hace en DC.
|
|