En 2012 dejamos
de ingresar casi 500 millones por ese concepto
España ya no vende ni armas: bajó la venta un 19,6 % con respecto a 2011
- Venezuela nos
compró armas por 182 millones de euros
martes 04 de junio de 2013, 16:43h
Dice el Gobierno
que, por fin, España exporta más que importa. Pero eso no se cumple con la venta
de armamento, que en 2012 bajó un 19,6 % respecto al año anterior. En el último año vendimos armas por valor de 1.953,5 millones de euros; exactamente 477,7
millones menos que en 2011. Además, por primera vez, las ventas de armas a
otros países no comunitarios han superado las que hemos vendido a nuestros 'socios' de la Unión
Europea.
Así se establece
en el informe "Estadísticas españolas de exportación de Material de Defensa, de
Otro Material y de Productos y Tecnologías de Doble Uso, año 2012", elaborado
por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad
que ha sido remitido a las Cortes Generales y al que Diariocrítico ha tenido
acceso. Según en ese informe, "en el año 2012, se produjo una disminución del
19,6 por ciento en las exportaciones de material de defensa con respecto a
2011. El valor de lo exportado ascendió a 1.953,5 millones de euros".
El informe
establece que las expediciones de armas españolas a los países de la Unión
Europea representaron un 38,2 por ciento del total. En valor, estas ventas supusieron
una rebaja sustancial respecto a un año antes: 746,3 millones de euros frente a
589,1 millones en 2011.
Bajaron las exportaciones a países de la UE
"Se observa como
las expediciones a los países de la Unión Europea representaron un porcentaje
inferior a lo que venía siendo tradicional, si se tiene en cuenta, por ejemplo,
una participación del 59,8 en el año 2005 o del 79,6 en el 2004", reconoce el
informe, que afirma que "es debido al peso específico alcanzado por las
transferencias a determinados países tales como Australia y Venezuela,
absorbiendo estos dos destinos 688,1 millones de euros y un 35,2 por ciento de
las exportaciones totales en el año 2012.
Las expediciones
de armas a países de la UE estuvieron distribuidas principalmente entre Reino
Unido, Grecia, Alemania, Italia, Polonia y Francia. Por ejemplo, el Reino Unido
adquirió partes y piezas para el caza de combate EF-2000 y del avión de
transporte militar A400M por un valor de 184,8 millones de euros y un 9,5 por
ciento del total UE.
Las expediciones
a Grecia, por valor de 152,6 millones de euros y un 7,8 por ciento,
consistieron en su totalidad en combustibles militares para aeronaves y buques;
los envíos a Alemania, con 129,7 millones de euros y un 6,6 %, además de partes
y piezas para el caza de combate EF-2000 y del avión de transporte militar
A400M, fueron envíos de combustible, partes y piezas de helicópteros (programa
Tigre), de carros de combate y de misiles (Iris-T y Meteor), partes de buques
de guerra, componentes de bombas de aviación, pólvora, explosivos y pirotecnia
y armas pequeñas (pistolas y rifles) con sus piezas.
A Italia, con
102,0 millones de euros y un 5,2 por ciento, enviamos partes y piezas del caza
de combate EF-2000 y del avión de transporte militar A400M y del helicóptero
NH-90, partes y piezas de radares (programa MIDS), partes de carros de combate,
subconjuntos de cañones antiaéreos y partes de ametralladora, combustibles
militares para aeronaves y buques con destino a bases de la OTAN.
Cabe mencionar
también a Polonia, con 81,2 millones de euros y un 4,2 por ciento, en envíos
materializados en tres aeronaves de transporte de tropas y mercancías y en
munición de artillería, y a Francia, con 72,0 millones de euros y un 3,7 por
ciento.
Venta de armas a países de la OTAN
En definitiva,
los países OTAN absorbieron un 44,3 % de las exportaciones de armas españolas,
con 865,5 millones de euros. Cabe citar las exportaciones a Estados Unidos, con
91,2 millones de euros y un 4,7 por ciento, en partes y piezas de aeronaves, de
buques, de carros de combate y de misiles, radares y sus componentes,
combustibles militares y armas pequeñas con sus municiones.
Además, a Turquía le vendimos material por 31,6
millones de euros y un 1,6 por ciento, en unidades de guiado y subconjuntos de
misiles, partes y piezas del avión de transporte militar A400M, componentes
para reparación y mantenimiento de motores diesel en buques militares,
combustibles militares y un equipo NBQ.
Ventas a otros
países: Venezuela
Las ventas
restantes (1.078,4 millones de euros y un 55,2 %) se repartieron entre 42 países,
entre los que destacaron Australia, con 505,7 millones de euros y un 25,9 por
ciento, en un buque de guerra y componentes del sistema de comunicaciones para
otros buques de guerra, componentes de bombas de aviación y una oferta para un
programa de adquisición de submarinos.
A Venezuela, con
182,4 millones de euros y un 9,3 por ciento, se le vendió un patrullero
oceánico de vigilancia, bloques para la construcción de un buque de vigilancia
del litoral, diversos juegos de herramientas, consumibles y repuestos para
cañones instalados en patrulleros oceánicos de vigilancia de la zona exclusiva
económica y partes y piezas de un avión de transporte y salvamento.
A continuación
el informe ofrece el detalle de las exportaciones a una serie de
países de fuera de la UE y de la OTAN. Estos son algunos de los países a los que hemos vendido armamento:
- Arabia Saudita:
21,3 millones de euros en repuestos, documentación técnica y asistencia técnica
para aeronaves de reabastecimiento en vuelo y de transporte y munición de
artillería.
- Bahréin: 21,1
millones de euros en munición de defensa antiaérea, morteros y granadas de
mortero.
- Bangladesh:
184.370 euros en disparos de artillería.
- Camerún: 674.753
euros en dos camiones de transporte de tropas y dos vehículos tácticos.
- Colombia: 5,7
millones de euros en reparación y modernización de motores de helicópteros
militares, repuestos para aeronaves, munición de artillería y repuestos de
obús.
- Cuba: 63.470
euros en carabinas y rifles con sus municiones.
Ecuador: 233.626
euros en repuestos para aeronaves y tres pistolas.
- Egipto: 50,3
millones de euros en dos aviones de transporte, diversos lotes de mantenimiento
y reparación de motores de aeronaves, recambios para vehículos de transporte de
tropas y vehículos oruga, un equipo de paracaídas y pistolas.
- Emiratos Árabes
Unidos: 2,4 millones de euros en repuestos, documentación técnica y asistencia
técnica para aeronaves de reabastecimiento en vuelo.
- Gabón: 252.681
euros en repuestos y material reparable para avión de transporte.
- Ghana: 27,1
millones de euros en un avión de transporte.
- India: 8,9
millones de euros en equipos y repuestos para buques y submarinos, materia
prima, utillaje y documentación técnica para aeronaves y munición de rifles y
pistolas.
- México: 84,7
millones de euros en tres aviones de transporte y de vigilancia, repuestos para
aeronaves y un rifle y un cañón de arma pequeña.
- Pakistán: 3,5
millones de euros en reparación y modernización de motores de aeronaves,
repuestos para aeronaves de transporte, equipos electrónicos para aviones de
combate y repuestos para barcaza.
- Seychelles:
12.080 euros en partes y componentes de ametralladoras instaladas en buques
pesqueros españoles.