Las
Comunidades Autónomas han cesado la actividad de 535 entidades autonómicas
(empresas, consorcios y fundaciones, principalmente) según el último Informe
sobre la reordenación del Sector Público Autonómico, con datos de avance hasta
el 1 de enero de 2013. Esto supone que las Comunidades Autónomas, en conjunto,
han disuelto o están en la fase previa a su extinción, y por tanto, sin
actividad, las 515 que se comprometieron a suprimir, y 18 entidades
adicionales. Habrá un ahorro de 1.500 millones en dos años, pero ¿cuánto gente
más se ha ido al paro?
Según
el último informe trimestral difundido este martes por el Gobierno de Mariano Rajoy,
se han reducido 307 entidades antes del 1 de enero de 2013, y otras 226 están
en proceso de extinción, de las que 31 están de baja efectiva, 92 están en
proceso de liquidación o disolución y otras 103 han cesado sus actividades.
Aunque
muchas Comunidades se encuentran en porcentajes cercanos al 100%, no cumplirían
el compromiso inicial las comunidades siguientes:
- Aragón
(50% del compromiso inicial).
- Castilla
- La Mancha (79,6%).
- Cataluña
(72,7%).
- Extremadura
(83,3%).
- Galicia
(97,8%).
- Comunidad
de Madrid (92%).
- Región
de Murcia (68,1%).
- Comunidad
Foral de Navarra (96%).
Los
procesos de extinción de entidades producirán, en base a los datos disponibles,
un ahorro estimado en el periodo 2011-2013 de 1.505,43 millones de euros, según
el Gobierno.
El
informe publicado supone una valoración inicial del grado de ejecución de los
procesos a 1 de enero de 2013, de acuerdo con sus publicaciones oficiales, pero
deberá ser completado con la información adicional y aclaraciones a suministrar
por las Comunidades Autónomas. Debe destacarse que adicionalmente al compromiso
adquirido con anterioridad, las Comunidades Autónomas han aprobado un
compromiso adicional de reducción neta de 193 entidades en 2013.
Pueden
leer el informE íntegro
PINCHANDO AQUÍ