Desde esa
fecha, vecinos y turistas podrán admirar "la esmerada restauración que se ha
llevado a cabo en este templo", según ha informado el Ayuntamiento de Guadalajara.
El horario de apertura al público será el mismo
que el de la Cripta
de la iglesia. El acceso se realizará también desde la Cripta. Los viernes y
sábados, abrirá de 11 a
14 horas y de 17 a
19 horas. Domingos y festivos, por las mañanas, de 11 a 14 horas.
Habrá actividades complementarias
Como
complemento a esta iniciativa, se ha preparado un programa de actividades que
tiene como objetivo "dar a conocer esta nueva joya de nuestro patrimonio
histórico", señala Isabel Nogueroles, concejal de Turismo.
El
domingo día 16, a
las 20 horas, el Coro Novi Cantores, dirigido por Nuria Matamala, interpretará
Pregón para una Pascua Pobre, con música de Rodolfo Halffter y recitados de
Federico Sopeña.
El
miércoles, día 19 de junio, de 16
a 19 horas, se celebrará una jornada de puertas
abiertas.
Este mismo día, a las 19 horas, en el salón de actos de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, el equipo técnico de la obra ofrecerá una conferencia sobre
el proceso de restauración de este emblemático monumento.
Visitas guiadas a la colección museográfica 'Guadalajara en la historia'
Por otro lado, la Concejalía de
Cultura ha organizado dos nuevas visitas guiadas a la colección museográfica
"Guadalajara en la
Historia", que se encuentra en las instalaciones del
Centro Municipal Integrado "Eduardo Guitián", en Aguas Vivas.
Las
personas interesadas en participar tienen dos nuevas fechas disponibles: el
martes, día 11 de junio, a las 17 horas; y el jueves, 27 de junio, a las 11
horas.
Esta
valiosa colección incluye objetos y
obras de gran valor artístico y cultural relacionadas con la historia de
la ciudad.
Para
visitar esta muestra hay que inscribirse previamente en las oficinas del
Patronato Municipal de Cultura, llamando al teléfono 949 247 050, en el horario
habitual de atención al público, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
Estas
visitas guiadas son gratuitas y están pensadas para las personas que a nivel
individual quieren conocer esta muestra. Para realizar la visita es necesaria
la inscripción mínima de 6 personas.
Los grupos, asociaciones y otros colectivos ciudadanos pueden
solicitar también la visita previa llamada al teléfono indicado del Patronato.