El canal de particulares crece por segundo mes consecutivo gracias al efecto del PIVE 2
|
Juan A. Sánchez Torres, presidente de GANVAM |
La matriculaciones cayeron un 2,6 por ciento en mayo
lunes 03 de junio de 2013, 18:49h
El volumen total del mes de mayo se situó en 70.534 unidades (-2,6%), según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). En
lo que llevamos de ejercicio, las cifras muestran un volumen total de
313.576 unidades, lo que supone un caída del 5,8%, moderado en los
últimos meses por el efecto positivo del Plan PIVE 2.
El Plan PIVE contabiliza ya más
de 82.000 reservas, habiendo superado el ecuador del programa. Además de
sus efectos económicos, es importante destacar su impacto
medioambiental, ya que la media de los vehículos que se retiran de la
circulación está en los 16 años. El Plan PIVE 2, junto a los esfuerzos
promocionales de marcas, concesionarios y distribuidores, está
ejerciendo una presión a la baja en los precios de los automóviles.
Según el último dato del INE (Instituto Nacional de Estadística), el
precio de los vehículos ha descendido un 4,5% desde septiembre.
Matriculaciones por canales
Por
canales, hay que destacar la continua caída de las matriculaciones del
canal de empresas. Justo antes de la crisis, este canal representaba el
29% del mercado, hoy en día apenas llega a una cuota del 22%. En mayo
sufrió una nueva caída del 19,9%, con un total de 15.681 unidades. En el
acumulado, las ventas a empresas cayeron un 22,5%, con un volumen de
78.626 unidades. Por su parte, el mercado de alquiladores descendió un
8,6% durante el pasado mes, con un total de 21.862 unidades. En el
acumulado del año, este canal retrocede un 3,8%, con un total de 86.993
matriculaciones.
David Barrientos, director de Comunicación de ANFAC, afirmó que "el
Plan PIVE 2 está actuando como un verdadero impulsor del canal de
particulares que, de nuevo vuelve a crecer en el mes de mayo, un 14%. El
Plan PIVE 2 está sosteniendo el mercado, compensando la fuerte caída
del canal de empresas, con retrocesos constantes desde hace ya casi un
año y medio (17 meses). De no ser por el Plan, el mercado estaría en
unos niveles más cercanos a las 630.000 unidades, impropio para el
mercado español".
Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas, "el
plan de ayudas está contribuyendo a dinamizar las ventas y gracias a él
esperamos, al menos, repetir la misma cifra de matriculaciones del año
pasado, con un volumen en torno a las 700.000 operaciones; cifra que
sigue siendo fiel reflejo de una demanda deprimida, cuando lo normal
sería matricular en torno a 1,2 millones".
Por su parte, Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, afirmó que "como
preveíamos desde los concesionarios, hemos conseguido mantener, por
segundo mes consecutivo, la dinámica positiva en las compras de coches
hechas por parte de las familias. Esta buena noticia no la veíamos en
nuestro mercado desde hacía casi dos años, y está directamente
relacionada con la "velocidad de crucero" que ya ha alcanzado el Plan
PIVE".