La verdad de los impuestos
domingo 02 de junio de 2013, 10:00h
En
España se juega tanto con los números de la economía que es
comprensible que mucha gente se líe con las grandes cifras. Tal vez
quienes practican esa manera de actuar no busquen tampoco un resultado
distinto, sino más bien encontrar algún que otro salvavidas en
informaciones parciales o calculadamente segmentadas. Es raro encontrar
políticos que aporten contexto a la economía, unos porque no quieren
-señal de que no les interesa- y otros porque ni siquiera saben.
Algo
así está pasando estos días en España con los impuestos, objeto de una
polémica artificial entre quienes los quieren bajar -Aznar y Aguirre-, quienes dicen que les gustaría bajarlos pero los suben -Rajoy y Montoro-, y quienes critican a ambos, sin dar alternativas, ni explicar el fondo de las cosas: Rubalcaba y Cayo Lara, entre otros.
La
única realidad es que los impuestos suben y los salarios bajan, y que
esa tendencia, lejos de haberse frenado, sigue andando. Pero que suban
los tipos de los impuestos no quiere decir que aumente la recaudación,
ya que ésta cayó en picado debido a la recesión; es decir, a la falta de
actividad, y también al fraude derivado de tanta economía sumergida.
¿Qué
es lo que ha cambiado de fondo entre los buenos tiempos y la
actualidad? Muy sencillo: la recaudación del Impuesto de Sociedades, que
es donde está el verdadero problema fiscal español, aunque pocas veces
se dice. Los datos así lo demuestran: en 2007 se recaudaron en España
por ese impuesto que pagan las empresas cerca de 45.000 millones de
euros y en 2011, debido a la caída de la actividad, solo 16.600
millones. Casi 30.000 millones menos.
Los
otros grandes impuestos cedieron terreno, pero no tanto, ya que mediante
parches y subidas de los tipos se fue recomponiendo la recaudación.
Basten unos ejemplos referidos precisamente a los otros tres grandes
impuestos: por IRPF y por impuestos especiales se recauda lo mismo ahora
que en 2007, y por IVA, un poco menos, pero no mucho menos. Traducido:
si no se genera más actividad económica y las empresas no vuelven a
pagar impuestos, España no volverá a los buenos tiempos, porque la clave
está en crecer, no solo en ajustar. Como dice el profesor Ignacio Zubiri,
España tiene un sistema tributario que produce "menos de lo que
debería". También tiene algo peor: mucho fraude. Dicho también en pocas
palabras: si ahora hay tanto déficit es porque se ingresa menos y se
pagan más intereses y subsidios.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|