Se
trata de una campaña global, en la que se busca la implicación de todos, cada
uno con lo que pueda o sepa aportar, tanto en lo individual como en lo
colectivo.
Así lo ha explicado la concejala de Servicios Sociales,
Mª Nieves Díaz-Rullo, que ha destacado la implicación y la disposición por
participar en la campaña que han mostrado los distintos colectivos de la
localidad a los que se les ha informado de la misma. Ese carácter global de
Villacañas Solidaria es el que ha querido recalcar Díaz-Rullo, incidiendo en
que "es una acción importante que no sustituye la labor que organizaciones como
Cáritas o Cruz Roja, que también forman parte de la campaña, vienen realizando,
sino que se complementa".
Desde
el Ayuntamiento
de Villacañas a través de Servicios Sociales, ONG's,
Asociaciones y centros educativos quieren hacer honor al dicho de que "entre todos juntos podemos
ayudarnos unos a otros". Así nace la campaña "Villacañas solidaria". Este
programa, a través de la comisión que se ha constituido, pretende contribuir a
cubrir las necesidades básicas de familias que necesitan algún tipo de ayuda
por encontrarse en una situación muy delicada, siempre apoyándose en una
valoración objetiva de los servicios sociales. Se trata, en definitiva, de una
campaña en la que cabe cualquier ayuda o colaboración, no solo económica.
Villacañas
Solidaria cuenta ya con una cuenta solidaria abierta en CCM (2105 0042 90
1290017250) en la que se pueden hacer donativos y en la que se ingresará todo
lo recaudado en las diferentes actividades que se van a organizar desde ahora y
hasta final de año, tanto las promovidas por el Ayuntamiento como otras que
puedan promover otros colectivos del municipio.
La
primera de estas actividades solidarias será la fiesta con la que el Servicio de Deportes
cierra la temporada. Se
celebrará el próximo viernes 7 de junio en el Polideportivo Municipal y el
precio de la entrada con este fin solidario será de 1 euro.
Todas
estas actividades, así como el destino que se de a lo recaudado se acordará a
través de una comisión de valoración formada por representantes de los
servicios sociales municipales, la parroquia, Cáritas, Cruz Roja y los Centros
Educativos.