Habrá,
si acaso, pactos puntuales, como en la estrategia de defensa
El Gobierno lo confirma: Rubalcaba no tendrá el gran pacto que le pide a Rajoy
-
Rubalcaba le pide a Rajoy un gran pacto y Sáenz de Santamaría le responde que "paso
a paso"
viernes 31 de mayo de 2013, 16:12h
Primero
fue en la sesión de control, y Rajoy ya respondió a Rubalcaba que acuerdos
puntuales sí, pero que no habrá pleno monográfico sobre economía para cerrar
una posición unánime del Parlamento frente a Bruselas. Este viernes Rubalcaba
ha vuelto a la carga y ha pedido a Rajoy sellar ya un pacto de
Estado para generar confianza. Esta vez le ha respondido la vicepresidenta, que le ha venido a pedir 'tranquilidad',
que todo se andará "paso a paso".
Todo
parece indicar que el Gobierno no quiere caer en lo que interpreta como el 'abrazo
del oso' que le propone Rubalcaba. En el Ejecutivo se recuerda como pésima la experiencia
sobre el 'talante' de Rodríguez Zapatero y sus pactos de Estado, que en
definitiva y junto a otras cuestiones externas llevaron a la derrota electoral
del PP en marzo de 2004. Ahora no se quieren repetir errores, y hay quien interpreta en
Moncloa que lo que está proponiendo Rubalcaba de un gran pacto de
Estado en materia económica es por la necesidad que el líder socialista tiene
para estabilizarse a sí mismo, pero que el Gobierno no debe caer en ninguna
posible trampa.
Así,
en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de los viernes la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, le ha puesto el freno
a las peticiones del líder de la oposición. Le ha recordado, en primer lugar,
que los pactos están muy bien, pero que hay que ir por el camino marcado por el que acaban
de cerrar socialistas y populares pactando la Estrategia de Seguridad Nacional
que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros, y que se ha pactado en silencio entre ambos.
Es
decir, que pactos puntuales, sí, pero sin alharacas y "paso a paso", y no desde luego, pactos de Estado como
el que ha vuelto a pedir Rubalcaba este viernes en Sitges (Barcelona), donde ha dicho que "el acuerdo con el Gobierno es muy difícil, pero merece la pena intentarlo y lo
suyo sería firmar un gran acuerdo" para defender una postura única en el
Consejo Europeo que se celebrará en junio.
Ya puestos a pedir, Rubalcaba considera que "existen más posibilidades de
llegar a un acuerdo si se pone todo junto", aludiendo directamente a la
educación, la vivienda y las pensiones, en lugar de las reformas parciales que,
en su opinión, intenta imponer el Gobierno. Rubalcaba ha justificado esta
petición por la "dramática" situación por la que atraviesa España: "[Un
pacto de Estado] daría confianza, fuera y dentro de España y daría cohesión y
cohesión es productividad", ha dicho.
Los acuerdos hay que hacerlos 'paso a paso'
La
respuesta le ha llegado a través de la vicepresidenta del Gobierno, que ha
reconocido que hay coincidencia con el PSOE respecto a Europa "en algunos
asuntos" y que "debe mantenerse este nivel de diálogo", pero hasta ahí. Ha
revelado Sáenz de Santamaría que "ha habido y seguirá habiendo" contactos entre
PP y PSOE -se supone que también entre Rajoy y Rubalcaba-, pero que hay que ir "paso
a paso".
Por
ejemplo, sería difícil llegar a un acuerdo en cuanto el modelo territorial, tal
y como han abierto el melón el PSC y la Izquierda Plural, porque el Gobierno,
entre otras cosas, no está dispuesto a reformar la Constitución, algo que se
pide de forma expresa. Sáenz de Santamaría piensa a este respecto que se puede cambiar
en positivo la administración en sus diferentes niveles con la reforma de las
administraciones públicas que plantea el Gobierno. Ahí es donde el Ejecutivo
pide pactos puntuales a los socialistas. Pero que se olviden de grandes pactos
de Estado... y de sus correspondientes 'fotos'.