Piden a nivel regional pactos para cambiar la
política económica
El PSOE se moviliza para dar a conocer su plan de reactivación de la economía y el empleo
- Registran proposiciones en los parlamentos
autonómicos pidiendo medidas de crecimiento
viernes 31 de mayo de 2013, 11:38h
El Partido Socialista ha iniciado este viernes una
ofensiva general para llevar a la ciudadanía su Plan de medidas para la
reactivación de la economía y el empleo. Ese plan fue presentado hace unas
fechas por Alfredo Pérez Rubalcaba, y el mismo sobre el que propuso un pacto
parlamentario global a Mariano Rajoy el miércoles durante la sesión de control
al Gobierno.
Como efectos de esta campaña y movilización general,
los dirigentes socialistas regionales se han embarcado en 25 ruedas de prensa
en sus territorios, en las que expondrán los pormenores del plan que, entre
otras cosas, dicen ellos, "busca un cambio en las políticas económicas desarrolladas
por el Gobierno del PP.
El documento que recopila las iniciativas del PSOE
viene siendo presentado en las últimas semanas por el propio Rubalcaba, que ya
se lo ha expuesto a la CEOE, los sindicatos y los agentes sociales y económicos
de Andalucía, y que ha sido remitido también al Ejecutivo de Mariano Rajoy y a los
principales partidos socialdemócratas en Europa.
Rubalcaba se ha entrevistado con
los grupos parlamentarios en el Congreso, los cuales han acogido de forma
favorable la posibilidad de llegar a un pacto para la recuperación de la
economía y la creación de empleo.
Ahora bien, además de las comparecencias
informativas regionales, los responsables socialistas de cada federación están
registrando en sus respectivos Parlamentos autonómicos una Proposición No de
Ley en busca de un cambio en las políticas económicas que desarrolla el Gobierno.
En esa iniciativa, instan a impulsar un programa
de consolidación fiscal más creíble y que permita el crecimiento económico y
adoptar medidas para la mejora de la financiación de las empresas y familias,
para lo que el PSOE plantea exigir al BCE que utilice todas las herramientas a
su alcance para asegurar que el dinero que presta a los bancos llegue a
financiar a las empresas y hogares. Piden también crear un fondo público con
recursos del MEDE para la financiación de las empresas y para reestructurar la
deuda de los hogares con cargas hipotecarias que hayan entrado en una situación
de insolvencia sobrevenida.
Además, el PSOE insta a combatir el desempleo
masivo con una moratoria de los despidos, similar a la llevada a cabo en
Alemania, y medidas para fomentar la creación de empleo, especialmente
dirigidas a los jóvenes, con y sin formación, y a mayores de 50 años.
El incremento de la competitividad de nuestra
economía, estimular la inversión y mejorar la calidad de nuestras instituciones
y la eficiencia del sector público, y llegar a la estabilidad presupuestaria
sin sacrificar nuestro estado social, ni la capacidad del sector público para
dinamizar la economía, son también campos de actuación en los que los
socialistas proponen alternativas.
La PNL del PSOE insta a promover desde el Gobierno
de España un pacto de rentas entre patronal y sindicatos, que permita la
implicación de los partidos políticos con representación parlamentaria y de los
Gobiernos de las Comunidades Autónomas hasta alcanzar compromisos colectivos.