CONEPA muestra su satisfacción por la mención específica a dicho
programa y la referencia a la importancia del mantenimiento responsable
en las comunicaciones públicas de la DGT.
La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, CONEPA, ha mostrado su satisfacción a la Dirección General de Tráfico por la nota de prensa y el folleto impreso
presentados la semana pasada con el fin de destacar la importancia de un adecuado mantenimiento de los vehículos para garantizar la seguridad vial en la vías públicas españolas. CONEPA se congratula especialmente de las referencias al Plan Mundial Decenio de Acción para la seguridad Vial 2011-2020, una iniciativa a la que la federación y sus asociaciones miembro se adhirieron hace ahora dos años y que han venido publicitando desde entonces en las acciones dirigidas a los usuarios en materia de seguridad vial.
"Es una buena noticia que la DGT se haga eco de este programa
internacional que, hasta la fecha, apenas se había difundido a nivel
institucional en España", ha subrayado Ramón Marcos, presidente de CONEPA. "Así
se lo hemos hecho saber a la señora Seguí y nos hemos ofrecido a sumar
esfuerzos con su Dirección General en la difusión de esta iniciativa a
nivel nacional".
CONEPA propuso en su día a la secretaría general del Decenio de Acción 2011-2020 en Suiza un
papel más importante del mantenimiento responsable del automóvil dentro
de los objetivos de la década en materia de seguridad vial a nivel
internacional. En un escrito dirigido a la oficina de coordinación de actividades, CONEPA ponía de manifiesto el riesgo que supone para la seguridad vial la existencia de millones de vehículos por todo el mundo circulando con graves fallos técnicos y la necesidad de concienciar a los automovilistas sobre su responsabilidad en el mantenimiento adecuado del parque.
Recordemos que, con la puesta en marcha del plan, la ONU y la OMS pretenden reducir el número de víctimas de accidentes en las carreteras de todo el mundo.
Aproximadamente cada año 1,3 millones de personas, 3.000 diariamente,
mueren por esta causa. Entre 20 y 50 millones más sufren daños físicos.