Se gestionarán ofertas, descuentos y promociones entre comercios y consumidores
CaixaBank, Santander y Telefónica se alían para desarrollar nuevos negocios digitales
jueves 30 de mayo de 2013, 11:22h
CaixaBank, Santander y Telefónica han firmado un acuerdo para la
creación de una sociedad conjunta que desarrollará nuevas oportunidades
de negocio basadas en las últimas tecnologías de movilidad y
comunicación. Se trata de la primera alianza en Europa entre entidades
financieras y una multinacional de las telecomunicaciones para innovar
de forma conjunta en la creación de nuevos servicios digitales.
El acuerdo prevé que la sociedad iniciará su actividad con la gestión
de una comunidad online para facilitar la relación entre comerciantes y
consumidores en materia de ofertas, descuentos y promociones. Esta
comunidad será una nueva herramienta para potenciar las ventas de los
comercios
Adicionalmente, la nueva compañía desarrollará una cartera digital
("Wallet digital") en la que el cliente podrá guardar todas sus tarjetas
que servirán tanto para su identificación en comercios como para
realizar compras en la comunidad digital así como un servicio de pagos
de dinero de persona a persona (P2P) a través del móvil para los
miembros de la comunidad.
La nueva compañía tiene previsto acometer a corto plazo un proceso
de expansión de su actividad a otros países, dada la extensa presencia
internacional de los socios y la actual oportunidad de mercado para
nuevos servicios ligados a la digitalización. De hecho, CaixaBank,
Santander y Telefónica cuentan con un reconocido prestigio en innovación
a nivel mundial gracias al lanzamiento de servicios pioneros en sus
sectores y al continuo esfuerzo por incorporar las últimas tecnologías.
La nueva compañía partirá de la innovación desarrollada por los socios
en España para crear negocios con visión global.
El acuerdo
también establece las bases para la incorporación de nuevos socios, que
puedan aportar recursos tanto para el desarrollo de servicios como para
el crecimiento internacional, así como la posibilidad de que otras
entidades puedan ofrecer los servicios de la nueva sociedad.
La operación está condicionada a la aprobación de las autoridades reguladoras de la competencia.
Juan María Nin, consejero delegado de CaixaBank, señala que "la
nueva compañía diseñará, a partir de las últimas tecnologías, servicios a
los que puedan acceder los usuarios desde cualquier parte del mundo".
Además, Nin ha señalado que con esta alianza "tenemos una excelente
oportunidad para que el esfuerzo en innovación cristalice en un proyecto
común, con potencial para incorporar todo el conocimiento en innovación
de los sectores de las finanzas y las telecomunicaciones".
Por su parte, José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de
Telefónica, explica que "se está produciendo un profundo cambio en la
forma en que compramos. Las tecnologías digitales están cambiando cómo
los consumidores buscan los productos e identifican los mejores precios,
promociones y descuentos. Esta nueva compañía combina lo experiencia en
servicios tecnológicos y financieros de sus socios para crear un
ecosistema tanto para el beneficio de los consumidores como del
comercio".
Para Enrique García Candelas, director general de Banco Santander y
responsable de Banca Comercial España, "estamos en un momento crucial
del mercado, que ofrece excelentes oportunidades para desarrollar
proyectos de innovación. Aunando esfuerzos y experiencia de tres
empresas líderes podremos contribuir a hacer que la búsqueda de ofertas,
selección y compra sea mucho más beneficiosa tanto para los comercios
como para los clientes".
Innovación para integrar servicios comerciales con soluciones tecnológicas
El acuerdo permitirá a la compañía que se creará entre CaixaBank,
Santander y Telefónica desarrollar proyectos de innovación en el ámbito
de los negocios digitales, con el potencial de llegar, solamente en
España, a más de 600.000 comercios.
La nueva sociedad se especializará en ofrecer a los comercios un
escaparate de productos y servicios basado en las últimas tecnologías,
lo que les proporcionará herramientas de captación y fidelización de
clientes, así como un análisis de datos clave para mejorar su
efectividad comercial. Por su parte, los usuarios particulares se
beneficiarán de una herramienta de búsqueda de ofertas totalmente
personalizable con capacidad para integrar una importante masa de
pequeños establecimientos mediante la aplicación de las últimas
tendencias de comercio electrónico y geolocalización para todos aquellos
usuarios que tengan activado dicho servicio.
Por otro lado, los clientes particulares tendrán a su disposición
un nuevo medio de pago: el servicio de pagos de persona a persona (P2P) a
través del móvil. Con él, los usuarios podrán enviar dinero a otra
persona de forma inmediata y segura y sin necesidad de saber sus datos
bancarios: bastará con tener su número de móvil.