El PSC aspira a poder pactar con el PSOE en el próximo Consejo
Territorial que se celebrará a principios de julio un documento en el
que quede claro que ambos partidos quieren avanzar hacia una reforma
federal de la Constitución. Las cuestiones concretas de esa reforma se
irían concretando más adelante.
Así han respondido desde la dirección del PSC a las discrepancias
manifestadas por la dirección del PSOE a determinados capítulos del
documento 'Por una reforma constitucional federal' que ha elaborado la
Fundación
Rafael Campalans, la de los socialistas catalanes, y en el que
exponen su propia propuesta de reforma constitucional.
Para el PSC, el hecho de que el PSOE ya haya empezado a hablar de
reforma federal de la Constitución, en el sentido de que el Estado de
las Autonomías requiere de una "revisión a fondo", es un todo un avance,
por lo que los socialistas catalanes verían con buenos ojos que el
Consejo Territorial se limitara a aprobar una declaración que recogiera
estos principios.
Punto de partidaEn el PSC admiten que les gustaría que en el encuentro de julio,
que reúne a todas las federaciones socialistas españolas y al que la
dirección federal llevará su propia propuesta cuya elaboración está
dirigiendo
Ramón Jáuregui, saliera un "acuerdo amplio", si bien insisten
en que por el momento verían un "magnífico punto de partida" un acuerdo
de mínimos sobre la necesidad de acometer la reforma de la Constitución
hacia el Estado federal.
Los capítulos del documento de la Fundación Rafael Campalans con
los que no está de acuerdo el PSOE son los referidos a la celebración de
consultas, el reconocimiento de Cataluña como nación y una
federalización de la Justicia.
Precisamente la propuesta de reforma del PSC ha sido defendida
este miércoles en Madrid por su primer secretario,
Pere Navarro, durante
un acto organizado en el Congreso y que ha contado con la presencia de
socialistas catalanes como
Carme Chacón o
Josep Borrell, aunque también
han asistido otros diputados como la portavoz en la Cámara Baja,
Soraya
Rodríguez, el secretario de Relaciones Institucionales y Política
Autonómica del PSOE,
Antonio Hernando, o el expresidente andaluz
Manuel
Chaves.
También han acudido representantes de la corriente Izquierda
Socialista, el secretario general de UGT,
Cándido Méndez, e incluso un
diputado del PP,
Carlos Aragonés, exjefe de gabinete de
José María
Aznar.
En su discurso en defensa del documento, Navarro ha señalado que
"casi 35 años después de aprobada la Constitución, conviene revisar a
fondo el funcionamiento del Estado de las Autonomías, que acumula
problemas importantes", pero también ha advertido de que la reforma
sería una "respuesta" a la "desafección" que, a su juicio, existe "entre
Cataluña y España".
Conjugar intereses y sentimientos
En su opinión, "la solución federal es la única posible y la que
mejor puede responder a las inquietudes de la ciudadanía hoy, tanto a
nivel territorial como de modernización de las instituciones". "La
política debe conjugar intereses y sentimientos, en el marco de leyes
que pueden y deben cambiar a través de los mecanismos de los que
felizmente nos dotamos en 1978", ha explicado.
Así pues, ha subrayado que esta es la "voluntad" de los
socialistas catalanes, por lo que ha invitado a los partidos a iniciar
un "diálogo" para sumar puntos de vista "desde el reconocimiento de
diversas identidades, desde el empeño de mejorar la convivencia".
Según ha advertido, "en este país ha hecho más por construir una
España federal Vicente del Bosque que muchos políticos de derechas, de
izquierdas y de no se sabe qué". "Yo les invito a buscar cada día a más
Del Bosques y a apartar del debate que debemos iniciar a aquellos que,
bajo la pátina de la unidad, promueven desde uno y otro lado la ruptura y
la separación", ha concluido.
Lea también:- Pere Navarro presenta en Madrid una reforma federal del Estado para frenar al nacionalismo secesionista>>
LEA LA PROPUESTA DE FORMA ÍNTEGRA PINCHANDO AQUÍ