El jurado de este concurso ha dictaminado qué patios toledanos han sido galardonados en la presente edición, según ha informado el Ayuntamiento de Toledo en nota de prensa.
Tras realizar una visita a estos 34 lugares, ornamentados por los vecinos del Casco Histórico, se han decidido las 'menciones especiales', 'menciones especiales del jurado' y las 'menciones honoríficas de entidades' de la capital regional.
En concreto, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, ha otorgado la mención honorífica al Patio de Javier Sepúlveda como el "patio mejor conservado arquitectónicamente".
La Real Fundación de Toledo ha otorgado la mención al patio de Francisco García, por la "conservación de elementos patrimoniales", así como la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha que se la ha otorgado al Patio del Hotel Antídoto por ser la "intervención más creativa".
Por último, el patio de Diego José Jiménez ha recibido la mención de la Asociación 'TULAYTULA' por el "mantenimiento de la estructura andalusí y conservación de sus elementos singulares".
Mención especial y mención del jurado
Un total de nueve patios han recibido mención especial: 'El zaguán' de la Comunidad Propietarios; 'Las rejas y la forja en los patios' propiedad de Isabel Merino; 'La carpintería y las galerías' de la Comunidad de Propietarios; el patio 'Cerámica y azulejería' de Sagrario Mora.
Asimismo han recibido esta mención: 'Conjunto de elementos ornamentales', propiedad de José Manuel Timón Sanz; 'Plantas en los patios", 'El agua: pozos, aljibes y fuentes', 'Decoración especial para el Corpus', 'Participación Vecinal', todos ellos de la Comunidad de Propietarios.
También, han recibido mención especial del jurado el patio de Sagrario del Ordi, situado en Paseo Virgen de Gracia, por su 'Originalidad' y el patio de Mariano Esteban, en la calle del Ángel, por la 'Creación Decorativa' del mismo.