Pymes y autónomos generan un 70% del empleo
La ley de emprendedores necesitada de apoyo financiero y de mejoras que faciliten el acceso a los emprendedores
martes 28 de mayo de 2013, 11:22h
La Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid ASECAM acoge
con moderado optimismo el anteproyecto de ley de apoyo a los
emprendedores y su internacionalización.
Tras una
reunión de su Junta Directiva celebrada el pasado lunes en donde se han
analizado las medidas detenidamente se ha señalado que la justificación
de dicha regulación era obvia, deseada y solicitada por ASECAM hace años. Y es que mas
del 90 % de las empresas de nuestro país son Pymes y autónomos y son
ellas precisamente las generadoras de casi un 70% del empleo. Por ello
desde la entidad señalan la importancia del paso dado por el Gobierno de
España con un declarado objetivo de favorecer la cultura emprendedora y
facilitar la creación de empresas y que complementa a las medias
aprobadas el 23 de febrero de este año.
La Presidenta de la Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid, Mercedes Afonso,
ha señalado que siempre se ha contado con un importante apoyo de las
instituciones y agentes sociales y políticos del país en materia de
emprendedores, pero era el momento de que junto a las palabras
existiesen hechos que realmente reafirmen este apoyo y promesa
electoral, y como señala "creemos que estas medidas aprobadas pueden
suponer un avance real y efectivo para toda persona que quiera
desarrollar un proyecto empresarial en nuestro país, o al menos que lo
tengan mas fácil que antes, lo cual es un logro".
La barrera de los 30 años. Emprender no entiende de edad
No obstante Afonso
ha señalado una serie de aspectos que hubiese necesitado de
regulaciones mas decididas. especialmente la barrera de 30 años que se
ha establecido en las últimas normativas aprobadas por el Gobierno y que
se entienden no justificadas ya que "emprender no tiene edad y
menos aun en la situación actual con un perfil de la persona que
emprende que variado por la coyuntura laboral y en donde muchísimas
personas con más de 30 años y con cargas familiares no encuentran el
apoyo necesario en un situación de necesidad como las suyas".
Nuevas formas de emprender
Se
valora de forma positiva la creación de la figura de emprendedor de
responsabilidad limitada, al reconocer que en ocasiones es una barrera
temor importante a la hora de poner en marcha empresas por parte de los
emprendedores. Y en la misma línea la sociedad limitada de formación
sucesiva.
Marco fiscal favorable
Tan
importante como el inicio de la actividad es que el emprendedor
encuentre un marco fiscal regulatorio favorable en los inicios. "Llevamos
señalándolo desde hace tiempo. Una personas que quiere emprender debe
contar con una visión fiscal diferente, de apoyo e incentivadora, en
unos momentos que sabemos que la presión fiscal debe ser menor ya que
son mayores los esfuerzos de toda índole que debe hacer", ha señalado Mercedes Afonso. Y en este sentido ASECAM
apoya la creación de tipos reducidos en el Impuesto de sociedades y en
el IRPF para las personas que inician la actividad empresarial y sobre
todo que por fin se aplique un criterio de caja con respecto al IVA no
cobrado. "Esto es muy importante para los emprendedores de este país" señala Afonso.
En cuanto al resto de incentivos se pueden considerar adecuados según ASECAM
aunque se hecha en falta una apuesta mas decidida en cuanto a los
incentivos a la inversión de beneficios considerándose escasa el 10 por
ciento previsto.
Financiación a proyectos emprendedores
Las
medias de fomento a la financiación empresarial , la necesidad de que
circule el crédito para los proyectos empresariales es una de las
cuestiones que se ha abordado en la reunión de la ejecutiva de ASECAM y en donde el Gobierno y las entidades financieras habrán de hacer un esfuerzo mayor en apoyar estos proyectos. "La
financiación es clave para un emprendedor. O lo hace con recursos
propios o ajenos. En este punto debe haber un apoyo financiero real que
dote de fondos para la puesta en marcha de estas medias y que sobre todo
que fluya el crédito en una situación que a día de hoy es
desgraciadamente muy baja" ha señalado Afonso.
Cargas Administrativas
Se valora positivamente la reducción de cargas administrativas y que supone barreras " no obstáculos" señalan en ASECAM. "Siempre
es adecuado que nos encontremos en marcos regulatorios uniformes y
seguros en todo el territorio nacional y con el menor volumen de cargas
para la puesta en marcha de un negocio siempre respetando la seguridad
de las personas y ciudadanos".
Fomento de cultura emprendedora
"Por
desgracia la cultura española no ha sido especialmente cuidadosa con la
persona innovadora y emprendedora especialmente en los entornos
educativos" ha señalado Afonso
para quien una batería de medidas de inclusión del emprendimiento en
los planes educativos en las escuelas, centros de formación y
universidad resulta una medida estratégica de futuro para que España sea
verdaderamente emprendedora.