Antonio Román ha estado acompañado por el
coordinador nacional de "Ciudades amigas de la infancia", Gregorio Aranda, y
por los miembros -la gran mayoría, niños- que conforman el Consejo Municipal de
la Infancia
y Adolescencia de Guadalajara.
Tal
y como ha recordado el alcalde, el Ayuntamiento de Guadalajara recibió el
pasado año el reconocimiento de "Ciudad amiga de la infancia" de manos del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Federación Española
de Municipios y Provincias y UNICEF.
"A
través de esta importante distinción se reconocieron las políticas aplicadas
por el Ayuntamiento para desarrollar e implementar estrategias relacionadas con
el bienestar de los niños, defendiendo sus derechos, fomentando su
participación y haciendo de las ciudades entornos más habitables par todos,
especialmente para los más jóvenes", ha señalado.
Asimismo,
Antonio Román ha recordado que el Ayuntamiento de Guadalajara cumplió con todos
requisitos exigidos para la concesión de este reconocimiento. Se creó el
Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia. Para ello, se aprobó en pleno el
reglamento de dicho consejo el 23 de diciembre de 2010. En septiembre de 2011
se comenzó la elaboración del Plan Municipal de Infancia, proceso que concluyó
en 2012 con su aprobación por parte del Pleno del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia.
Además, se cumplimentaron los indicadores de aplicación de la Convención sobre los
Derechos del Niño y se presentó una memoria de todas las actividades dirigidas
a los niños o adolescentes de hasta 18 años que realiza el Ayuntamiento de
Guadalajara.
Además,
en 2012 una delegación del Programa Ciudades Amigas de la Infancia realizó una
auditoría a la ciudad para comprobar in situ las políticas municipales que el
Ayuntamiento desarrolla para obtener este reconocimiento. La visita fue
realizada por Joaquín Corcobado, subdirector de Bienestar Social de la FEMP, Carmen Puyó,
representante de la
Dirección General de Infancia del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad y Gregorio Aranda, responsable de UNICEF.
Antonio Román ha señalado que para Guadalajara
es todo un "orgullo haber recibido este reconocimiento, que pone en valor el
trabajo continuado -no puntual- que ha realizado el Ayuntamiento por los niños
y jóvenes. Constituye
un aliciente más para seguir trabajando en la misma dirección", ha señalado
Antonio Román.
El
Ayuntamiento de Guadalajara comenzó el proceso para ser distinguida como
"Ciudad amiga de la infancia" en 2010, ganando el V Certamen sobre Derechos de la Infancia y Política
Municipal de UNICEF en el apartado de derecho a la Salud por el Programa de
Prevención de Drogodependencias en el Medio Escolar, debido al número de niños
y adolescentes objeto de trabajo y por su persistencia en los últimos años.
El
programa "Ciudades Amigas de la
Infancia" de UNICEF España pretende impulsar y promover la
aplicación de la Convención
sobre los Derechos del Niño en el ámbito de las administraciones locales. Esta
iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, y con la colaboración de la
FEMP.
Guadalajara es la primera capital de
Castilla-La Mancha que recibe esta distinción.
Consejo Municipal de la infancia y la adolescencia de Guadalajara
Tras el descubrimiento de la placa, el salón
de plenos del Ayuntamiento de Guadalajara acogía una nueva reunión del Consejo
Municipal de la Infancia
y Adolescencia de Guadalajara, en el que se ha aprobado el acta de la sesión
celebrada el 15 de mayo de 2012 y se ha procedido a la lectura de un manifiesto
titulado "Nos comprometemos a trabajar en nuestros pueblos y ciudades".
Asimismo, se han planteado al equipo de Gobierno las propuestas preparadas por
las diferentes comisiones de trabajo, relativas a las siguientes áreas:
deportes, medio ambiente y parques, y juventud, familia, bienestar social y
festejos.