Las informaciones de índole
económico o financiero predominan hoy en muchas primeras páginas de los
diarios: Desahucios, pensiones, déficit asimétrico, reformas pendientes...
-
El País: El BCE
exige a España una ley contra desahucios más ambiciosa. Draghi requiere a los
bancos para evitar ejecuciones hipotecarias
-
El País: Los
expertos proponen no subir nunca las
pensiones más del IPC. Las fórmulas barajadas
suponen reducir las prestaciones
-
El Mundo: Declara
Artur Laffer, asesor de Reagan: Un solo gobierno lo hizo muy bien en España, el
de Aznar.. El Ejecutivo español deberá bajar los impuestoxs ahora y anunciar para dentro de tres años un
gran recorte del gasto. Lo peor es que el IRPF es muy progresivo y que la
presión fiscal está mal repartida entre las rentas más altas y del trabajo.
España es probablemente el país con más potencial que he conocido en mi vida y
el que más lo ha desaprovechado.
-
El Mundo: 1.200
millones de Alemania para pymes españolas
-
ABC: La
revalorización de las pensiones no se
vinculará al IPC a partir de 2014. Reforma de las jubilaciones
-
La Vanguardia:
Rajoy intenta vencer la resistencia de sus barones sobre el déficit. El jefe
del Gobierno explica hoy a los
presidentes territoriales del PP la nueva política de asimetría. Los presidentes
de Extremadura, Madrid y Cast5illa y León encabezan el bloque crítico con la propuesta
-
La Vanguardia:
Bruselas descarta expedientar al Gobierno español. El Ejecutivo de Rajoy
convence al comisario Rehn concretando su programa de reformas.
-
La Razón: Merkel
cambia el paso y dará créditos a pymes de España y Portugal
-
La Voz de Galicia:
Los recortes ya han provocado cierres de farmacias en Galicia. Los ingresos han
caído en algunos casos hasta un 40 por
100 poniendo a muchos al borde de la quiebra
-
Expansión: El
modelo económico para impulsar España. La reforma energética, laboral, de
infraestructuras y de la Administración, ejes del camino -
-
Cinco Días: Purga de endeudamiento. El crédito vivo de
empresas y familias cae con fuerza en 2011. Supone el 146,5 por 100 del PIB, 25
puntos menos que el techo máximo de 208.
El desapalancamiento de los 15 últimos meses lleva a 224.000 millones
Materiales políticos
-
El País: Los
mediadores piden a ETA el inicio del desarme. Impulsores internacionales del
fin del terrorismo reclaman gestos a la banda.
-
El Mundo.
Batasuna copia las estrategias del soberanismo catalán y del movimiento 15-M
-
La Razón: Los
mediadores de ETA quieren un proceso de paz como el de Burundi. Para justificar
el sellado de zulos, ponen como ejemplo el desarme de los maoístas nepalíes.
Piden garantías para los terroristas y
ven posible la paz sin que ETA pida
perdón. Hoy presentan las conclusiones.
-
El Mundo: Aznar
reaparece en el Congreso y Rajoy toma el
pulso a sus barones
-
La Razón: Ofensiva
del PP para superar la división
interna por el déficit asimétrico.
Génova convoca a los consejeros de
presidencia de sus autonomías horas antes de la cumbre de los presidentes con
Rajoy
-
La Gaceta: PP y
PSOE temen un castigo histórico en las
europeas. Les asusta el fin del bipartidismo y la abstención masiva por el descontento
Irregularidades
-
El País: El juez
busca la financiación ilegal del PP entre grandes constructores
-
El Mundo: El juez interroga a los empresarios imputados
por las donaciones del PP.
-
ABC: Los abogados
de Jordi Pujol crearon la empresa que ha hecho rico a su hijo. Negocios de
familia en el nacionalismo catalán. El letrado Vidal Piqué diseñó el
entramado de testaferros que está detrás
de Iniciatives Merketing i Inversions, sociedad que investiga la Audiencia
Nacional
-
ABC: Blanco desvió
17 millones de la entidad del suelo a un polígono de Soria
-
El Periódico: El juez Gómez Bermúdez retoma la búsqueda de los restos de Cordón.
Colabora un Grapo arrepentido
-
La Gaceta: Caso
Urdangarín: Unos sí y otros no. El juez
del caso Noos da el primer paso para imputar a Francisco Camps y Rita Barberá
por los contratos públicos a dedo a Urdangarín, pero no a Ruiz Gallardón, que
donó 120.000 euros cuando era alcalde de Madrid
-
La Voz de Galicia:
La Fiscalía pedirá 17 años de prisión
para Urdangarín. Anticorrupción lo acusará de fraude a la Administración,
malversación, prevaricación y tres delitos fiscales
De fuera
-
EEUU intenta
acercar a israelíes y palestinos -El País
-
Europa apuesta por
la eficiencia económica en su plan energético -El País
-
A la caza de los
lobos solitarios islamistas. Interior
diseña un plan `para neutralizar a los seguidores del español Setmarian -El
Mundo
-
Un ataque con
cohetes lleva la guerra de Siria al sur de Beirut -El Mundo
-
El terrorismo de
arma blanca alerta en Francia. Ataques a tres días a ambos lados del
Canal. La policía investiga si el asesinato fallido de un militar tiene
relación con el atentado de
Londres. Grupos islamistas han redoblado
las amenazas a París tras la
intervención en Mali -El Periódico
-
La amenaza
yihadista. Defensa alertará a los militares de Ceuta y Melilla por el efecto
contagio de los acuchillamientos de
Londres y París.
-
El último suspiro
del movimiento fancés contra las bodas
gais. Una masiva marcha en París cierra
las protestas mientras la ley ya ha sido
aprobada -La Vanguardia
-
El modelo sueco se
quema. Jóvenes de origen inmigrante
protagonzian seis noches de fuego
y violencia en Estocolmo -El Periódico
-
Las lágrimas de
los 100 millones de euros. En plena crisis del fútbol español,. El Barça pagará
por Neymar el precio más alto por un
fichaje en nuestra liga. Sólo en primera división hay seis clubes en
proceso concursal. -La Razón
-
La sharia es mucho
más que sus crueles castigos. El
portavoz de Jartun explica el proceso de paz con Sudán del Sur -La Gaceta
En El País, los empresarios de
Bárcenas
La investigación judicial
sobre los papeles de
Bárcenas, la contabilidad secreta que llevaba
el extesorero del PP, encara esta semana una fase decisiva. El juez de la
Audiencia Nacional Pablo Ruz interroga desde hoy hasta el próximo miércoles a
los ocho empresarios que figuran como supuestos pagadores en las cuentas
manuscritas de Luis Bárcenas que publicó EL PAÍS el pasado 31 de enero y que
han dejado al descubierto los cimientos de las finanzas de la formación
conservadora. En la contabilidad b de Bárcenas -elaborada al margen de la
oficial registrada en el Tribunal de Cuentas- se observan ingresos
por valor de 7,5 millones de euros entre los años 1990 a 1993 y 1997 a 2008 por
parte de 14 empresas. Parte de este dinero,
que los manuscritos atribuyen a en su mayoría a los ocho constructores, sirvió
para sufragar gastos del PP y otra parte para remunerar a la cúpula del partido
por encima de sus sueldos oficiales. Los ocho empresarios citados a partir de
hoy figuran en la querella de Izquierda Unida que ha dado pie a la
investigación judicial, que previamente estuvo en manos de la Fiscalía
Anticorrupción. Por el despacho de Ruz pasarán estos días algunos de los
grandes nombres de la obra pública española,como el expresidente de Sacyr
Vallehermoso, Luis del Rivero o el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir.
Los empresarios declararán en calidad de imputados, lo que les permite acudir
al interrogatorio con abogado y no declarar en contra de sus intereses, al contrario
que los testigos, que están obligados por la ley a decir la verdad. Este lunes,
a partir de las 16 horas, declararán ante el juez Ruz los empresarios Alfonso García Pozuelo, de
Constructora Hispánica; Juan
Miguel Villar Mir, y el presidente de Sando, José Luis Sánchez Domínguez.
El martes están citados Luis
del Rivero; Manuel
Contreras, del grupo de empresas Azvi SL, y Juan Manuel Fernández, de
Aldesa Construcciones. El miércoles pasarán ante Ruz Antonio Vilella y Pablo Crespo. Hasta el
momento, todos los industriales, cuyas sociedades han sido adjudicatarias de
contratos con las administración pública -lo que les impide legalmente donar
fondos a partidos políticos- han negado todas y cada una de las aportaciones
que figuran en los papeles de Bárcenas. Las declaraciones de los empresarios
llegan después de que el juez Pablo Ruz haya recibido distintos testimonios
y pruebas periciales que apuntan a la veracidad de la contabilidad b publicada por este periódico. La semana pasada, varios
miembros del Partido Popular, como el diputado Eugenio Nasarre, o los políticos
de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Jaime Ignacio del Burgo y Calixto Ayesa,
reconocieron los pagos que figuran a su nombre en los manuscritos del
extesorero popular. Además, un informe "preliminar" de la brigada de Blanqueo
de Capitales de la policía identifica hasta 14 casos de coincidencia entre las
supuestas entregas de dinero de los empresarios que figuran en los papeles de
Bárcenas y la cuenta oficial de donativos anónimos del PP. Las cantidades que
excedían el límite legal de 60.000 euros de donaciones innominadas
supuestamente se troceaban a su ingreso en el banco para evitar su
fiscalización por el Tribunal de Cuentas.
Aznar en el Congreso
Anuncia El Mundo que el ex
presidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar presentará
este lunes en el Congreso el libro 'Biografías Políticas', un acto que ha despertado una
gran expectación mediática ante la posibilidad de que el actual presidente de
FAES vuelva a cuestionar la labor que está desarrollado Mariano Rajoy tal y
como hizo el pasado martes durante una entrevista
en la televisión. Las críticas de Aznar
durante la entrevista en Antena 3 han provocado un torbellino en las filas
'populares', en especial su exigencia de bajar ya impuestos, cumplir el programa electoral y
llevar a cabo una acción política más decidida frente a la "languidez de
la resignación". El presidente de honor del PP también insinuó que podría volver a primera línea de la política
activa. Tras el cierre de filas en el seno del PP en torno a
Rajoy los días posteriores a las palabras de Aznar, la presentación del lunes
del libro de Aznar ha provocado una gran expectación porque hay quien considera que la
asistencia a ese acto se podrá interpretar como un respaldo en toda regla al ex
jefe del Ejecutivo de quien acuda. Está descartado que la secretaria general
del PP, María Dolores de
Cospedal, acuda al Congreso porque tiene prevista una reunión
con el secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha y alcalde de
Toledo, Emiliano García-Page.
Precisamente este mismo lunes al mediodía Mariano Rajoy ha convocado a los barones autonómicos
del PP en 'Génova' para hablar sobre el reparto del déficit, una presencia en
Madrid que permite poder desplazarse al Congreso a última hora de la tarde a
todo aquel que lo desee. Todos los presidentes del PP han confirmado su
asistencia a este almuerzo con Rajoy -dos días antes de que Bruselas haga
oficial el objetivo del 1,2% del PIB-. También asistirán María Dolores de
Cospedal, así como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los tres vicesecretarios del
partido, Carlos Floriano (Organización),
Javier Arenas (Política
Autonómica) y Esteban
González Pons (Estudios y Programas). Precisamente Cristóbal
Montoro y Esteban González Pons son dos de los dirigentes 'populares' que más
claramente han rechazado en público la repentina aparición de Aznar en la arena
política. El ministro de Hacienda, objeto a su vez de alguna de las críticas
más directas lanzadas por Aznar, respondió al ex presidente del Gobierno: "No
se puede bajar impuestos, las añoranzas para otro día". Por su parte, González Pons también dedicó una clara
alusión a Aznar este sábado durante un acto de partido celebrado en Valencia: "Ahora
lo más fácil es sumarse al 'España va mal'". Con este encuentro en la sede del PP en Madrid, Rajoy quiere acercar
posiciones con sus barones. Hace una semana se mostró convencido de que llegarán
a un "entendimiento" y se comprometió a llevar a cabo una "distribución ordenada"
en el reparto de los nuevos objetivos entre todas las administraciones
públicas. El presidente del Gobierno ha admitido que quien tomará la última
decisión sobre el déficit autonómico es él, pero que prefiere hacerlo previo
acuerdo y diálogo con las comunidades. Pero entre éstas, no parece fácil el acercamiento.
Varios gobiernos autonómicos del PP llevan semanas manteniendo sus posturas
inamovibles a favor y en
contra de déficits diferenciados. Entre las primeras, la más
reivindicativa es la Comunidad Valenciana, que sustenta sus argumentos en
informes de expertos para demostrar que el déficit de financiación que sufre le
impide cumplir el objetivo de déficit. Si otras autonomías recibieran lo que
ella, asegura el equipo de Alberto Fabra, tampoco hubieran salido bien paradas
en 2012. Pero entre las que se oponen la firmeza no es menor. José Antonio Monago reiteró
el viernes que exigirá ante Rajoy que no haya tratos diferenciales con el
déficit. Su malestar por esta posibilidad defendida por las comunidades del
llamado arco mediterráneo, tres de ellas de su propio partido, le llevó a hacer
un contundente juego de palabras hace unas semanas: "Ellos tienen el arco,
pero yo tengo la flecha". Poco antes del almuerzo, Cospedal presidirá una
reunión con los consejeros de Presidencia de las comunidades que gobierna su
partido. Al encuentro, que se celebrará a mediodía en la sede del PP, asistirán
la vicepresidenta, Soraya
Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro, y contará también con
la participación del subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales, el
secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Aparte del
acto de este lunes en el Congreso de los Diputados está previsto que José María
Aznar acuda al Club Siglo XXI
el próximo mes de junio (previsiblemente el día 10), según han
indicado a Europa Press fuentes cercanas a Aznar. Además, el expresidente
inaugurará el 1 de julio la décima edición del Campus FAES -que se celebra este año en Guadarrama
(Madrid)- y contará como en años anteriores con la presencia de Mariano Rajoy,
que ofrecerá un discurso para clausurar los cursos de verano.
Anuncia El Mundo que el ex
presidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar presentará
este lunes en el Congreso el libro 'Biografías Políticas', un acto que ha despertado una
gran expectación mediática ante la posibilidad de que el actual presidente de
FAES vuelva a cuestionar la labor que está desarrollado Mariano Rajoy tal y
como hizo el pasado martes durante una entrevista
en la televisión. Las críticas de Aznar
durante la entrevista en Antena 3 han provocado un torbellino en las filas
'populares', en especial su exigencia de bajar ya impuestos, cumplir el programa electoral y
llevar a cabo una acción política más decidida frente a la "languidez de
la resignación". El presidente de honor del PP también insinuó que podría volver a primera línea de la política
activa. Tras el cierre de filas en el seno del PP en torno a
Rajoy los días posteriores a las palabras de Aznar, la presentación del lunes
del libro de Aznar ha provocado una gran expectación porque hay quien considera que la
asistencia a ese acto se podrá interpretar como un respaldo en toda regla al ex
jefe del Ejecutivo de quien acuda. Está descartado que la secretaria general
del PP, María Dolores de
Cospedal, acuda al Congreso porque tiene prevista una reunión
con el secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha y alcalde de
Toledo, Emiliano García-Page.
Precisamente este mismo lunes al mediodía Mariano Rajoy ha convocado a los barones autonómicos
del PP en 'Génova' para hablar sobre el reparto del déficit, una presencia en
Madrid que permite poder desplazarse al Congreso a última hora de la tarde a
todo aquel que lo desee. Todos los presidentes del PP han confirmado su
asistencia a este almuerzo con Rajoy -dos días antes de que Bruselas haga
oficial el objetivo del 1,2% del PIB-. También asistirán María Dolores de
Cospedal, así como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los tres vicesecretarios del
partido, Carlos Floriano (Organización),
Javier Arenas (Política
Autonómica) y Esteban
González Pons (Estudios y Programas). Precisamente Cristóbal
Montoro y Esteban González Pons son dos de los dirigentes 'populares' que más
claramente han rechazado en público la repentina aparición de Aznar en la arena
política. El ministro de Hacienda, objeto a su vez de alguna de las críticas
más directas lanzadas por Aznar, respondió al ex presidente del Gobierno: "No
se puede bajar impuestos, las añoranzas para otro día". Por su parte, González Pons también dedicó una clara
alusión a Aznar este sábado durante un acto de partido celebrado en Valencia: "Ahora
lo más fácil es sumarse al 'España va mal'". Con este encuentro en la sede del PP en Madrid, Rajoy quiere acercar
posiciones con sus barones. Hace una semana se mostró convencido de que llegarán
a un "entendimiento" y se comprometió a llevar a cabo una "distribución ordenada"
en el reparto de los nuevos objetivos entre todas las administraciones
públicas. El presidente del Gobierno ha admitido que quien tomará la última
decisión sobre el déficit autonómico es él, pero que prefiere hacerlo previo
acuerdo y diálogo con las comunidades. Pero entre éstas, no parece fácil el acercamiento.
Varios gobiernos autonómicos del PP llevan semanas manteniendo sus posturas
inamovibles a favor y en
contra de déficits diferenciados. Entre las primeras, la más
reivindicativa es la Comunidad Valenciana, que sustenta sus argumentos en
informes de expertos para demostrar que el déficit de financiación que sufre le
impide cumplir el objetivo de déficit. Si otras autonomías recibieran lo que
ella, asegura el equipo de Alberto Fabra, tampoco hubieran salido bien paradas
en 2012. Pero entre las que se oponen la firmeza no es menor. José Antonio Monago reiteró
el viernes que exigirá ante Rajoy que no haya tratos diferenciales con el
déficit. Su malestar por esta posibilidad defendida por las comunidades del
llamado arco mediterráneo, tres de ellas de su propio partido, le llevó a hacer
un contundente juego de palabras hace unas semanas: "Ellos tienen el arco,
pero yo tengo la flecha". Poco antes del almuerzo, Cospedal presidirá una
reunión con los consejeros de Presidencia de las comunidades que gobierna su
partido. Al encuentro, que se celebrará a mediodía en la sede del PP, asistirán
la vicepresidenta, Soraya
Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro, y contará también con
la participación del subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales, el
secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Aparte del
acto de este lunes en el Congreso de los Diputados está previsto que José María
Aznar acuda al Club Siglo XXI
el próximo mes de junio (previsiblemente el día 10), según han
indicado a Europa Press fuentes cercanas a Aznar. Además, el expresidente
inaugurará el 1 de julio la décima edición del Campus FAES -que se celebra este año en Guadarrama
(Madrid)- y contará como en años anteriores con la presencia de Mariano Rajoy,
que ofrecerá un discurso para clausurar los cursos de verano.